Archivo de la categoría: noticias

Funcionarios y funcionarias de Senama Aysén participaron en capacitación de la Ley 20.720

20160418 TITULAR JOSE GUEVARA SENAMA
15 de abril de 2016.

Coyhaique. Con el propósito de compartir los fundamentos y aspectos centrales contenidos en los procedimientos concursales de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, el Coordinador Regional de la SIR, José Guevara Bustamante, llevó a cabo una exitosa jornada de capacitación realizada a los/as funcionarios y funcionarias del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

Asimismo, con el objeto de interiorizar a los/as participantes en el procedimiento de renegociación y recibir retroalimentación de esta iniciativa que se está efectuando a nivel país a cientos de adultos y adultas mayores, el profesional de la Superintendencia realizó el taller “¿Cómo Renegociar mis Deudas?”.

El abogado de la SIR explicó a los presentes que realizar una renegociación de deudas a través de la Superintendencia es “totalmente gratuito, para lo que se hace un llamado de todos/as los/as usuarios/as que se acerquen a nuestras oficinas ubicadas en calle Francisco Bilbao N° 425, 2° piso. Coyhaique o accedan a través de nuestra página web, www.superir.gob.cl, con el fin de orientarlos durante todo el proceso y actuar como facilitadores de acuerdos con sus acreedores”.

20160418 CUERPO JOSE GUEVARA SENAMA

 

SIR capacitó a personal de Atención de Usuarios/as de la CAJ Metropolitana en pos de los/as ciudadanos/as

Presentación1
 14 de abril de 2016.

Santiago. Esta tarde abogados/as de la Superintendencia realizaron una capacitación para las primeras líneas de Atención de Usuarios/as de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) Metropolitana y a las Asistentes Sociales de la mencionada institución.

Nicolás Mena Letelier, Jefe del Departamento Jurídico de la Superintendencia, fue el encargado de abrir la jornada, mientras que las exposiciones, sobre los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras, estuvieron a cargo de la Encargada de la Unidad de Atención a Clientes y Participación Ciudadana de la SIR, Geraldine Saavedra y de la abogada del Subdepartamento de Procedimientos Concursales, Rocío Vergara Sassarini.

20160414 2CUERPO CAPACITACION CAJ

Al realizar una evaluación del encuentro, Mena señaló que, “la idea es explicarles a los/as funcionarios/as como operan los procedimientos concursales, cómo nos pueden ayudar a nosotros a difundirlos más aún y cómo también podemos lograr una buena derivación entre los servicios”.

Mientras que Julio Valdés Riveros, Abogado de la Oficina Civil y organizador de la capacitación, expuso que “para nosotros es sumamente importante que la primera línea de atención de la Corporación entienda los parámetros mínimos de la nueva Ley 20.720, particularmente, lo relativo a nuestros usuarios que son básicamente personas naturales. Por eso es importante para nosotros que las primeras personas que atiendan a la gente, conozcan cuáles son los fundamentos de esta ley, cuáles son los procedimientos y dónde la gente pueda acogerse a la normativa”.

 

Coordinador Regional difundió Procedimiento de Renegociación de Personas Deudoras en medio local

20160414 TITULAR RADIO PATAGONIA JOSE GUEVARA

  • Aiseninos/as que deseen conocer mayor detalle de esta Ley puede visitar la página web www.superir.gob.cl o nuestra oficina en Calle Francisco Bilbao N° 425, 2° piso. Coyhaique, dependencias de la Seremi de Economía.
14 de abril de 2016.

Coyhaique. Dentro de las actividades de difusión que se encuentra realizando la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento- SIR, se llevó a efecto, por el Coordinador Regional de Aysén, José Guevara Bustamante, una entrevista dirigida a la comunidad de Coyhaique sobre el Procedimiento de Renegociación de la Persona Deudora, establecido en la Ley N ° 20.720.

El abogado hizo un llamado en Radio Patagonia a las personas que mantienen deudas impagas, a fin de que se anticipen informándose cerca de las posibilidades que tienen de renegociar sus obligaciones y así evitar una crisis mayor.

Además agregó que “la Radio Patagonia, señal FM 104.1, es una de las radios más populares de la Región de Aysén. Sin duda alguna, asistir al programa Matinal de la Patagonia de dicha radioemisora, contribuye de buena forma a que los aiseninos conozcan más de las herramientas que otorga la Ley 20.720, en particular del procedimiento de Renegociación, como los requisitos que exige la ley, las Audiencias que se llevan a cabo y la función de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento en el mismo”, indicó el Coordinador Regional de Aysén, José Guevara.

20160414 CUERPO RADIO PATAGONIA JOSE GUEVARA

 

Superintendente de Insolvencia en Valdivia: “El Estado debe garantizar y difundir los derechos de las personas”

20160415 TITULAR SUPERINTENDENTE VISITA XIV

  • Durante su visita a la región de Los Ríos, la autoridad explicó, en diversas instancias con instituciones públicas y privadas, que la Ley 20.720 busca que tanto las personas naturales como los/as emprendedores/as que están pasando por una situación de insolvencia, puedan volver a emprender haciendo valer sus derechos como personas deudoras.
14 de abril de 2016.

Valdivia. Un total que bordea las 500 personas han sido capacitadas sobre la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento en la región de Los Ríos. Esas fueron las cifras que el Superintendente (TP) del organismo, Andrés Pennycook, informó durante su visita a la zona, los días miércoles 13 y 14 de abril, instancia en que la autoridad continuó difundiendo temas respectivos a los derechos que conlleva esta normativa para los/as deudores/as en situación de insolvencia.

Pennycook explicó que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento nace, justamente, como un esfuerzo estatal para abordar el problema de las deudas de los/as chilenos y chilenas de una manera más eficiente y equitativa. “Acercar los derechos a la personas es uno de nuestros principales ejes de trabajo. El Estado no sólo debe garantizar estos derechos, sino que también es nuestra responsabilidad la difusión de los mismos, para que los ciudadanos y ciudadanas puedan ejercerlos de manera oportuna y responsable”, señaló el Superintendente.

20160415 6CUERPO SUPERINTENDENTE VISITA XIV

Por eso, agregó, en la Superintendencia están realizando una serie de giras a nivel nacional por las distintas regiones del país, con el objeto de no sólo difundir los procedimientos que se llevan a cabo en el organismo, sino que también para crear alianzas estratégicas con otros organismos, públicos y privados, que sirvan para seguir ayudando a los/as usuarios/as que están pasando por una crisis financiera.

Así, Pennycook se reunión con el Presidente de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Juan Ignacio Correa, con quien acordó un plan de capacitaciones para que los abogados y abogadas de la zona conozcan la normativa concursal de la Ley 20.720. Además, la autoridad nacional estuvo con la seremi de Trabajo de Los Rios, Ana Sáez, y el gerente de la Corporación de Desarrollo Regional, Gonzalo Espinoza. “Entendemos que educar sobre los derechos de los deudores y deudoras pasa no sólo por acercarnos a los/as usuarios/as directamente, sino también a través de otros organismos públicos que pueden ayudarnos en la debida orientación a los/as ciudadanos/as, por ejemplo”, contó el Superintendente.

20160415 3CUERPO SUPERINTENDENTE VISITA XIV

20160415 2CUERPO SUPERINTENDENTE VISITA XIV

Cifras

Al 31 de marzo de 2016, la Superintendencia de Insolvencia, a través de su coordinador regional, Horacio Fernández, ha realizado 646 atenciones de público en la región de Los Ríos. En cuanto a las renegociaciones de deudas, el procedimiento que la Superintendencia está difundiendo de manera masiva, sólo ha habido siete en la zona. “Hacemos un llamado a todos/as los/as vecinos y vecinas de Valdivia, La Unión, Río Bueno y los alrededores, a que se informe sobre los procedimientos en los que podemos ayudarlos. Si están con deudas, pueden venir a la Superintendencia y nosotros ayudamos a gestionar un nuevo plan de pago con sus acreedores y acreedoras, para que tengan más y mejores condiciones de pago”, explicó Pennycook.

Además, durante su visita el Superintendente estuvo en La Unión, dentro del programa de Zonas Rezagadas, pues según señaló, “no sólo es importante la presencia de la Superintendencia en las capitales regionales, sino que también es necesario que lleguemos a zonas más alejadas, donde las necesidades de nuestros usuarios y usuarias siguen siendo igual de vitales”.

“El programa de Territorios Rezagados, al igual que esta Superintendencia, tiene como filosofía fortalecer las competencias y habilidades en las regiones, coordinando esfuerzos del sector público y privado en forma descentralizado. Por eso, la próxima semana estaremos en Ovalle, dando una nueva capacitación a los vecinos y vecinas, acercando sus derechos desde el Estado”, finalizó Pennycook.

20160415 CUERPO SUPERINTENDENTE VISITA XIV

Renegociación

Para acogerse a una renegociación de sus deudas, usted debe:

  • Tener dos o más deudas vencidas, por más de 90 días corrido que en total sumen más de 80 U.F. ($ 2.050.000)
  • No haber sido notificado de demanda previa (liquidación, juicio ejecutivo, etc.)
  • No haber emitido boletas de honorarios en los últimos 2 años

Cumplidos estos requisitos, usted puede presentar un nuevo plan de pago de sus deudas, en el que señale el nuevo valor cuota que solicita pagar, el plazo, meses de gracia que necesita, rebajas y/o condonaciones de intereses.

20160415 5CUERPO SUPERINTENDENTE VISITA XIV