Archivo de la categoría: noticias

SIR y Corfo organizan acciones de apoyo para los/as pequeños/as y medianos/as empresarios/as

20150127 TITULAR CORFO SUPERINTENDENTE

 

27 de enero de 2015.

Santiago. Con la finalidad de promover acciones a favor de los/as  pequeños/as y medianos/as empresarios/as y potenciar actividades en conjunto, relacionados en materia de insolvencia y reemprendimiento, se reunieron el Superintendente (TP), Andrés Pennycook Castro y el Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción- Corfo, Eduardo Bitran Colodro.

Cabe recordar que Corfo tiene como misión mejorar la competitividad y la diversificación productiva del país, a través del fomento a la inversión, la innovación y el emprendimiento, fortaleciendo, además, el capital humano y las capacidades tecnológicas  para alcanzar el desarrollo sostenible y territorialmente equilibrado.

De la conversación, también participó el Jefe de Gabinete de la SIR, Pablo Valladares Ljubetic.

Superintendencia realiza Taller de Renegociación a personas de la tercera edad en Peñalolén

 

 20150127 TITULAR TALLER PENALOLEN SUPERINTENDENTE

26 de enero de 2016.

Santiago. Con el fin de capacitar a los/as  ciudadanos y ciudadanas en el procedimiento de renegociación, el Superintendente (TP), Andrés Pennycook Castro; la abogada Geraldine Saavedra Salas, encargada de la Unidad de Atención a Clientes y Participación Ciudadana, y la asistente social Margarita Navarro Young, realizaron esta tarde a los y las adultos/as mayores de la comuna de Peñalolén el taller “¿Cómo Renegociar mis Deudas?”.

20150127 5CUERPO TALLER PENALOLEN SUPERINTENDENTE

Esta actividad se encuentra en el marco de una serie de talleres que se efectuarán a nivel país, para a dar a conocer a la ciudadanía este procedimiento y apoyarlos a visualizar su situación financiera.

20150127 6CUERPO TALLER PENALOLEN SUPERINTENDENTE

20150127 3CUERPO TALLER PENALOLEN SUPERINTENDENTE

20150127 CUERPO TALLER PENALOLEN SUPERINTENDENTE

 

Superintendente (TP), Andrés Pennycook, participa en Mesa de Regulación del Consejo Pyme

20150127 TITULAR MESA REGULACION PYME SUPERINTENDENTE

26 de enero de 2016.

Santiago. Esta mañana el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (TP), Andrés Pennycook, presentó la Ley N.° 20.720 a la Mesa de Regulación del Consejo Pyme del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

20150127 2CUERPO MESA REGULACION PYME SUPERINTENDENTE

En la ocasión participaron representantes de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile (CONFEDECH);; Asociación Gremial de Exportadores de Manufacturas (ASEXMA); CONATACOCH; PROPYME Chile; CNC; Instituto de la Pequeña Empresa y la Economía Social (IPEES); Centro de Regulación y Competencia de la Universidad de Chile Fundación Redes de Mujeres.

20150127 CUERPO MESA REGULACION PYME SUPERINTENDENTE

Junto al Superintendente asistieron la Jefa del Subdepartamento de Procedimientos Concursales, Marcela Inzunza; el Jefe de Gabinete, Pablo Valladares y la encargada de la Unidad de Estudios y Estadísticas, Rocío Ávila. Mientras que por Minecon estuvieron Cristóbal Zolezzi, Coordinador de EMT; y los asesores, Tucapel Jiménez y Tomás Laibe.

20150127 3CUERPO MESA REGULACION PYME SUPERINTENDENTE

Nueva ley de quiebras permite afrontar persistente alta tasa de endeudamiento en el país

Coordinadora Aysén

26 de enero de 2016.

Nuestra sociedad tiene que reconocer que las deudas son la expresión de un sistema que da un valor superior al consumo”, afirmó seremi de Economía de Aysén, Mark Buscaglia.

La alta tasa de morosidad de las familias chilenas convierte a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIR)  en una alternativa concreta ante el sobreendeudamiento de la población. Según cifras del Banco Central el 73,3% de las familias chilenas posee una deuda, mientras que de acuerdo a un estudio de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), la deuda promedio de un/a chileno o chilena con sueldo de unos $500 mil es 13,4 veces mayos que sus ingresos.

Frente a este panorama una de las grandes novedades de la nueva Ley de Insolvencia y Reemprendimiento (N.° 20.720), que entró en vigencia el 09 de octubre de 2014, consiste en que las personas naturales pueden renegociar sus deudas con empresas acreedoras. De lo contrario, la normativa considera una ejecución expedita y simplificada de sus bienes para el pago de sus pasivos. «Nuestra sociedad tiene que reconocer que las deudas son la expresión de un sistema que da un valor superior al consumo, incluso de artículos y bienes y servicios que en algunas oportunidades en nada aportan a la felicidad de la persona o la familia; es la deuda entonces una manifestación del sistema, y si es así ¿Cómo condenar a la ciudadanía, a los y las trabajadores/as?”, se preguntó el seremi de Economía, Mark Buscaglia.

“Es por esto que nuestro Gobierno ha impulsado esta nueva ley, para entregar a las personas una nueva oportunidad y ayudar a levantarse a quienes han vivido abrumados por sus altas deudas. En este sentido la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento se convierte en una ayuda flexible, moderna y oportuna”, añadió el jefe sectorial.

Según un informe de Equifax y de la Universidad San Sebastián, a septiembre de 2015 se contabilizaban más de 10,9 millones de personas deudoras, de los cuales 3,7 millones eran deudores/as morosos/as. Esta cifra implica un crecimiento de 18%  en relación al año anterior. “En Aysén las cifras demuestran que las personas prefieren hacer frente a sus deudas que liquidar sus bienes y perderlos. Eso es justamente lo que ofrece el Procedimiento de Renegociación facilitado por la Superintendencia, que la persona tenga una instancia para renegociar con sus empresas acreedoras”, añadió Tamara Villegas, abogada representante de la SIR en la región de Aysén.

“Esto beneficia tanto a los/as deudores/as como a las empresas adeudadas, porque un deudor que responde ante sus deudas antes de buscar la liquidación de sus bienes, es reconocido por el mercado y le permite continuar en él como sujeto de crédito responsable”, agregó. Villegas detalló que en el sitio en internet www.superir.gob.cl las personas interesadas pueden informarse acerca de los requisitos para acceder a los procedimientos y los antecedentes que deben acompañar. También pueden hacerlo en dependencias de la Seremi de Economía, ubicada en avenida Francisco Bilbao 425 2° piso, Coyhaique; o en los teléfonos 067-2233414 / 52299253.

Como balance nacional, a diciembre del 2015 se habían celebrado 1.725 audiencias a las que participaron los/as deudores/as y acreedores avalados por la Superintendencia. De éstas, se llegó a acuerdo en un  92%. En estos procedimientos 664 han terminado, con un tiempo de tramitación promedio de 70 días, plazo menor a los estimado en la Ley N° 20.720.

Medios:

Viento Patagón

Diario Aysén