Archivo de la categoría: noticias

SIR O´Higgins participa en mesa de trabajo “Tabacaleros de Chimbarongo”

 

20151105 TITULAR VERONICA GARCIA TABACALERAS
El fin fue orientar sobre la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas a los agricultores de la zona.

San Fernando. 04 de noviembre de 2015. Verónica García Muñoz, Coordinadora regional del Libertador General Bernardo O’Higgins (R) de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento- SIR, junto a la Gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides Calderón; el Seremi del Trabajo, Sergio Salazar Meza; la Directora Regional de Sence, Cristián Pavez Herrera; el Seremi de Agricultura, José Guajardo Reyes y el Jefe Regional de Operaciones de Indap, Álvaro Gálvez Solar, participaron en una mesa de trabajo denominada “Tabacaleros de Chimbarongo”, donde se abordó el tema de sobreendeudamiento de los agricultores en sus procesos productivos.

20151105 2CUERPO VERONICA GARCIA TABACALERAS

Posterior a la reunión, los actores públicos se reunieron con los agricultores de Chimbarongo, donde la coordinadora de la SIR les explicó cada uno de los procedimientos de la Ley N.° 20.720 de Insolvencia y Reemprendimiento. Finalizando la cita con atenciones personalizadas a los casi 40 participantes.

20151105 1CUERPO VERONICA GARCIA TABACALERAS

Chile subió 14 puestos en el indicador de resolución de insolvencia en reporte Doing Business 2016

 

20151028 TITULAR 2 DOING BUSINESS
Chile recuperó terreno y se ubicó como el segundo país de América Latina, y el primero en Sudamérica, con mayores facilidades para hacer negocios, según el ranking Doing Business 2016 del Banco Mundial, que considera 189 economías de todo el mundo.

27 de octubre de 2015. Chile se mantuvo en el mismo lugar que ocupaba el año pasado en el ranking Doing Business que dio a conocer el Banco Mundial. Gran parte del hecho de que Chile no haya bajado del lugar 48 del listado mundial, se explica por la entrada en vigencia de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento.

De acuerdo con el referido informe, nuestro país subió del tercero al segundo lugar entre los países latinoamericanos con mayor facilidad para hacer negocios, quedando sólo detrás de México, que se ubica en el puesto 38 mundial.

Aunque ahora tenemos una mejor posición en el contexto latinoamericano, el desglose del puntaje muestra que Chile cayó en siete de los diez subíndices medidos por el ranking: obtener electricidad (51), registrar una propiedad (56), acceso al crédito (79), protección a los inversionistas minoritarios (36), pago de impuestos (33), comercio transfronterizo (63) e iniciar una empresa (62). Sin perjuicio de lo anterior, Chile subió un escalón en materia de permisos de construcción (hasta el lugar 24) y trepó 14 ubicaciones en el subíndice resolución de la insolvencia, subiendo del lugar 72 al 58, un hecho que aplaudió el Banco Mundial.

El organismo valoró positivamente la entrada en vigencia de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, que simplificó el procedimiento: “Chile hizo más fácil resolver la insolvencia al clarificar y simplificar las provisiones sobre la liquidación y reorganización”, destacó el Banco Mundial.

Agregó que “Chile facilitó la continuación del negocio de un deudor durante los procesos judiciales de insolvencia al prohibir el término de los contratos sobre la base de la insolvencia”.

“Siguiendo las buenas prácticas internacionales, la nueva ley mejoró la participación de los acreedores en los procesos judiciales de insolvencia e introdujo muchas nuevas provisiones sobre la reorganización, incluyendo estándares mínimos y procedimientos de votación”, puntualizó el estudio.

20151028 CUERPO DOING BUSINESS

 

SIR Los Lagos firma convenio con Universidad San Sebastián

 

20151029 TITULAR SILVESTRE CONVENIO USS
El objetivo del convenio es otorgar asistencia jurídica gratuita por parte de la Casa de Estudios Superior a ciudadanos que lo requieran.

Puerto Montt. 23 de octubre de 2015. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento- SIR, representada por el Coordinador Regional Silvestre Díaz Tomic, firmó un convenio de cooperación con la Universidad San Sebastián de Puerto Montt.

En dicho compromiso la casa de estudio indica que patrocinará gratuitamente procedimientos concursales de usuarios que no tengan los recursos para pagar un abogado, mientras que la SIR prestará asesoría y capacitación para quienes lo requieran en el ramo de Práctica Jurídica de la USS.

 

20151029 CUERPO SILVESTRE CONVENIO USS

Jorge Martel Rayo, Director de la Escuela de Derecho de Puerto Montt; Silvestre Díaz Tomic, Coordinador Regional de la SIR y José Guillermo Leay Ruiz, Vicerrector de la Sede de Puerto Montt.

 

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento firmó convenio con Injuv Magallanes

20151026 TITULAR INJUV CLAUDIA TELLEZ
Endeudamiento por créditos universitarios, de consumo o casas comerciales, pueden someterse al nuevo procedimiento.

Punta Arenas. 23 de octubre de 2015. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIR) y el Instituto Nacional de la Juventud (dependiente del Ministerio de Desarrollo Social) firmó un convenio de cooperación con en el edificio de Chile Atiende.

El convenio se enmarca en el estudio realizado en octubre pasado a nivel nacional, por el Instituto Nacional de la Juventud que determinó que un 37% de los jóvenes declara tener deudas, créditos o préstamos a su nombre, cifra que alcanza al 47% en el tramo etario entre 25 y 29 años. Según el sondeo, respecto al tipo de deuda, el 43% corresponde al crédito universitario como su principal morosidad, mientras que  el 39% con créditos de casas comerciales y 30% un crédito de consumo.

Con el objeto de difundir entre los jóvenes los alcances y beneficios que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendiendo otorga a las personas deudoras, ambas Instituciones firmaron un convenio de colaboración.

20151026 2CUERPO INJUV CLAUDIA TELLEZ

En la ocasión asistieron el Seremi de Economía, Paul Gnadt, la Directora Regional de Injuv, Yenifer Sandoval, la Coordinadora Regional del SIR, Claudia Téllez y jóvenes que conocieron los requisitos y ventajas del nuevo procedimiento.

La Directora Regional de INJUV Magallanes, Yenifer Sandoval, manifestó que “el endeudamiento juvenil y la morosidad en un factor relevante al hablar de bienestar juvenil y en tal sentido es importante que los jóvenes conozcan las herramientas públicas destinadas a subsanar las problemáticas de endeudamiento”.

El Seremi de Economía, Paul Gnadt, dijo que “estamos muy contentos con esta oportunidad, y que el INJUV participe con el Ministerio de economía, para educar a la juventud pues la responsabilidad económica es de cada uno de  nosotros. Los jóvenes deben tener la seguridad de que pueden organizar sus finanzas y en el  caso hipotético que estén en problemas, tienen un camino de salida que es bastante digno dentro de sus posibilidades económicas”.

Al respecto, la coordinadora Regional del SIR, Claudia Téllez, destaco dijo que “hemos avanzado bastante en acercarnos a la comunidad a través de los procesos de renegociación, pero nos falta mucho en difusión, por lo que este convenio va ser una gran herramienta para que nuestra Superintendencia se acerque a los jóvenes magallánicos y podamos informarles de estas importantes herramientas que tienen, para solucionar su problemática de endeudamiento”.

20151026 CUERPO INJUV CLAUDIA TELLEZ