Archivo de la categoría: noticias

Funcionarios de la Prefectura de Carabineros de Magallanes se interiorizaron en la Ley 20.720

 

20151026 TITULAR CARABINEROS CLAUDIA TELLEZ
La iniciativa estuvo enmarcada en la difusión regional de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento.

Punta Arenas. 21 de octubre de 2015. Funcionarios de la Prefectura de Carabineros de la región de Magallanes, participaron de una charla sobre los procedimientos de renegociación y liquidación de las Personas Deudoras, contemplados en la Ley 20.720.

20151026 CUERPO CARABINEROS CLAUDIA TELLEZ

La actividad fue realizada por la coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento- SIR de mencionada región, Claudia Tellez Soto.

20151026 2 CUERPO CARABINEROS CLAUDIA TELLEZ

SIR Los Ríos efectúa charla sobre Procedimiento de Renegociación

 

20151026 TITULAR SAN JOSE DE LA MARIQUINA HORACIO FDEZ
El profesional, explicó que lo primero es informarse acerca de los requisitos para acceder al procedimiento y los antecedentes que deberá acompañar, considerando que este es un procedimiento voluntario y gratuito, que no requiere de asesoría de abogados.

San José de la Mariquina. 20 de octubre de 2015. En la comuna de San José de la Mariquina, en dependencias de su Ilustre Municipalidad, y dentro de las actividades de difusión que se encuentra realizando la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIR), se llevó a efecto, por el Coordinador Regional de Los Ríos, Horacio Fernández Hinrichs, una exposición abierta y dirigida a la comunidad, del Procedimiento de Renegociación de la Persona Deudora, establecido en la Ley N° 20.720.

20151026 CUERPO SAN JOSE DE LA MARIQUINA HORACIO FDEZ

SIR Tarapacá participó en «Tu Gobierno en Terreno» en Caleta Chanavayita

 

20151026 TITULAR GOB EN TERRENO PAULINA AVILA
La caleta se encuentra a 54 K al Sur de la ciudad, por lo que se hace necesario llegar permanentemente con los Servicios Públicos a esta localidad. En este sentido la actividad en terreno, tuvo por objetivo atender, en el mismo sector donde viven los ciudadanos resolviendo dudas, requerimiento e inquietudes.

Iquique. 17 de octubre de 2015. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, representada por la coordinadora regional, Paulina Ávila Vergara, junto a los Servicios Públicos de la Región de Tarapacá, participó en la octavo versión de «Tu Gobierno en Terreno», desarrollado en caleta Chanavayita y organizado por la Gobernación Provincial Iquique.

En la oportunidad, la actividad en terreno recibió la visita de la Subsecretaria de Economía, Katia Trusich, junto a la Intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, quienes recorrieron los diferentes stands, recogiendo diversas consultas e informando sobre el Presupuesto 2016.

20151026 CUERPO GOB EN TERRENO PAULINA AVILA

La caleta de Chanavayita se encuentra a 54 K al Sur de la ciudad, por lo que se hace necesario llegar permanentemente con los Servicios Públicos a esta localidad. En este sentido la actividad en terreno, tuvo por objetivo atender, en el mismo sector donde viven los ciudadanos resolviendo dudas, requerimiento e inquietudes.

Entre las instituciones que participaron se encontraban CONAF, Seremis de Educación, Transporte, Vivienda, Desarrollo Social. Así como, Serviu, IPS, Prodemu, Sename, Fonasa, Sernam y Gobernación Provincial de Iquique, Conadi, entre otros servicios.

Josefina Montenegro

Superintendenta destacó “Los chilenos prefieren hacer frente a sus deudas que liquidar sus bienes y perderlos”

Josefina Montenegro
La Superintendenta afirmó que de los 880 procedimientos concursales de persona deudora vigentes, un 84% corresponde a Procedimientos Concursales de Renegociación, en tanto que un 16% a Procedimientos Concursales de Liquidación de Bienes.

Santiago 9 de octubre de 2015.- Este viernes, la Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro, dio a conocer el balance del primer año de vigencia de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento (Nueva Ley de Quiebras).

A la fecha más de 32 mil personas se han acercado a la Superintendencia a solicitar información sobre los nuevos procedimientos. De éstas, un 71% ha realizado consultas sobre los nuevos procedimientos concursales de personas deudoras.

En cuanto a los procedimientos, se registran 739 renegociaciones de personas deudoras y 384 procedimientos judiciales, de los cuales 26 corresponden a reorganizaciones de empresas deudoras, 217 a liquidaciones de empresas deudoras y 141 a liquidaciones de bienes de personas deudoras.

En la ocasión Josefina Montenegro manifestó su satisfacción respecto al primer año de vigencia de la Ley y explicó que “una de las principales novedades de la ley es la renegociación de la persona deudora, que consiste en un procedimiento voluntario, administrativo y gratuito, que permite resolver su situación de sobreendeudamientor, sobre la base de acuerdos con sus acreedores, actuando la Superintendencia como facilitadora”.

“Las cifras demuestran que los chilenos prefieren hacer frente a sus deudas que liquidar sus bienes y perderlos. Eso es justamente lo que ofrece el Procedimiento de Renegociación facilitado por la Superintendencia, que la persona tenga una instancia para renegociar con sus acreedores, en atención a su real capacidad de pago, y establecer nuevas condiciones que les permitan cumplir con sus obligaciones”, agregó.

De las 739 renegociaciones de personas deudoras, un 59% corresponde a hombres y un 41% a mujeres. En cuanto a las edades de las personas que renegocian, la mayor participación se da entre aquellas personas cuyas edades fluctúan entre los 30 y 44 años (46%), seguido del tramo que comprende entre los 45 y 59 años (30%), luego las personas de 60 años y más (15%) y por último, desde los 18 a 29 años (9%).

El pasivo promedio de las personas deudoras que accedieron al procedimiento de renegociación es de $25,9 millones de pesos. Según género, las deudas promedio de los hombres es de 29,7 millones de pesos y el de las mujeres, $20,6 millones de pesos. Cabe destacar que la mayor proporción de los montos adeudados de las personas se concentra en la banca (75%), retail (10%) y cajas de compensación (5%).

Por otra parte, se han celebrado 1.272 audiencias, en las que han participado deudores y acreedores facilitados por la Superintendencia. De éstas, se ha llegado a acuerdo en un 92%.

A la fecha, 505 procedimientos han culminado, en los que el tiempo de tramitación promedio ha sido de 70 días. Cabe señalar, que una vez terminado el procedimiento de Renegociación, las personas pueden solicitar la modificación o eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas al Boletín Comercial o DICOM.

De las 141 personas deudoras que participan en un Procedimiento Concursal de Liquidación de Bienes, un 57% corresponde a hombres y un 43% a mujeres.

La mayor concentración se da en el tramo etario que fluctúa entre los 30 y 44 años de edad (49%), y el pasivo promedio declarado es de $25,4 millones, correspondiendo los créditos reconocidos en las Liquidaciones con cuenta definitiva presentada en un 99% a créditos valistas y en un 1% a créditos garantizados.

El pasivo promedio de las empresas en Reorganización es de $8.677, 2 millones de pesos. En cuanto a los tipos de acreedores, un 66% corresponde a valistas y un 34% a garantizados. Cabe destacar que 4.119 trabajadores de empresas reorganizadas mantuvieron su fuente laboral. Por otro lado, las empresas que optan por la reorganización corresponden, en su mayoría, al rubro económico del “Comercio al por mayor y al por menor” (31%) y a la “Construcción” (19%). En cuanto al tamaño de estas empresas, se constata que la mayor parte de éstas corresponde a grandes empresas (58%), seguido de pequeñas empresas (19%), microempresas (15%) y medianas empresas (8%).

En cambio, las empresas que optan por la Liquidación corresponden en su mayoría al rubro económico de “Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler” (26%), y al “Comercio al por mayor y al por menor” (22%). En cuanto al tamaño de estas empresas, la mayor parte corresponde a microempresas (50%), seguido de pequeñas empresas (24%), medianas empresas (16%) y grandes empresas (10%). La actividad contó con la presencia del Ministro del Interior y Seguridad Pública, Jorge Burgos; el Diputado Osvaldo Andrade; el Subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco; el Superintendente de Seguridad Social, Claudio Reyes, el Directores del Sernac, Ernesto Muñoz; Magistrados; Presidentes de Asociaciones Gremiales; Decanos y Directores de Facultades de Derecho; representantes del sector financiero y abogados de la plaza, entre otros.

20151009 CUERPO SUPERINTENDENTA 09OCT

 

Insolvencia y Reemprendimiento

Sernac