Archivo de la categoría: noticias

Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro Araneda en Aysén

Superintendenta invita a Ayseninos a informarse sobre los beneficios de la Ley N.° 20.720

 

Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro Araneda en Aysén
Más de 250 personas se han acercado a la oficina de la SIR regional a solicitar información sobre los nuevos procedimientos concursales desde que la normativa entró en vigencia el 9 de octubre de 2014.

Coyhaique. 27 de agosto de 2015. La Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro Araneda, junto a la coordinadora regional de la SIR, Tamara Villegas Redlich, realizaron un balance de los primeros 10 meses de vigencia de la Ley N° 20.720.

Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro Araneda en Aysén

Jorge Calderón Núñez, Intendente Región de Aysén; Josefina Montenegro Araneda, Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento; Claudio Montecinos Angulo, Seremi de Economía (S).

La Superintendenta señaló que “existe un alto interés y una buena recepción por parte de la ciudadanía, respecto de la Ley, lo que se ha manifestado a través de la concurrencia a las oficinas de la SIR en todo el país. Esto demuestra que esta ley se está traduciendo en una herramienta útil, para personas como para empresas”.

Asimismo, manifestó su satisfacción del balance de los primeros meses y explicó que “una de las principales novedades de la ley es la renegociación de la persona deudora, que consiste en un procedimiento administrativo y gratuito, que permite la solución al sobreendeudamiento o insolvencia, sobre la base de acuerdos con sus acreedores, actuando la Superintendencia como facilitadora”.

Respecto a los procedimientos de renegociación -en los que la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor y sus acreedores-, se han presentado 10 solicitudes de Renegociación. De estas solicitudes, a la fecha 8 han sido declaradas admisibles.

Los requisitos para acceder a este procedimiento son: tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días corridos, y que en total sumen más de 80 U.F. ($2 millón) y no haber sido notificada de una demanda de Liquidación Forzosa o de cualquier otro juicio ejecutivo iniciado en su contra.

“Es importante tener presente que los procedimientos que culminan exitosamente son aquellos en que el deudor tiene una intención real y seria de cumplir con sus obligaciones, para lo cual debe declarar con transparencia su situación financiera, especificando las deudas contraídas y los bienes que posee y ajustar su propuesta de renegociación a su real capacidad de pago”, enfatizó Montenegro.

Cabe destacar que una vez terminado el procedimiento de Renegociación, las personas pueden solicitar la modificación o eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas al Boletín Comercial o DICOM.

En lo que respecta a los procedimientos judiciales, se encuentra en tramitación 1 procedimiento, correspondiente a una Liquidación voluntaria de bienes de persona deudora.

Finalmente, la Superintendenta hizo un llamado a los ayseninos a informarse sobre la Ley, para así acceder a los beneficios que ésta ofrece, a través de la página web institucional o acercarse a la oficina regional donde se encuentra la coordinadora de la SIR, Tamara Villegas, ubicada en la calle Francisco Bilbao N° 425, 2° piso, en la ciudad de Coyhaique, en dependencias de la Seremía de Economía.

ACTIVIDADES

Durante su estadía la Superintendenta efectuó visitas protocolares al Intendente, Jorge Calderón Núñez; al Presidente de la Corte de Apelaciones de Aysén, Pedro Castro Espinoza; al Seremi de Economía, Fomento y Turismo (s), Claudio Montecinos Angulo y a la Directora Regional de Sernac, Karina Acevedo Auad.

Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro Araneda en Aysén

Josefina Montenegro Araneda, Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento; Pedro Castro Espinoza, Presidente de la Corte de Apelaciones; Tamara Villegas Redlich, Coordinadora SIR.

Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro Araneda en Aysén

Karina Acevedo Auad, Directora Regional de Sernac; Josefina Montenegro Araneda, Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento; Tamara Villegas Redlich, Coordinadora SIR.

Por otro lado, dictó una charla sobre la Ley N.° 20.720, en dependencias del Gobierno Regional que fue presidida por la Seremi de Justicia, Gabriela Retamal Retamal. La actividad contó con la exposición de Montenegro y de la Jefa del Sub-departamento Jurídico, Gabriela Covarrubias y asistieron Ministros, Magistrados, abogados de la zona y miembros del Colegio de Abogados.

Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro Araneda en Aysén

Gabriela Retamal Retamal, Seremi de Justicia; Gabriela Covarrubias, Jefa del Sub-departamento Jurídico y Josefina Montenegro Araneda, Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento.
Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento

Río Seco recibe a delegación del gabinete económico de Tarapacá

 

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento
Los representantes de esta comunidad costera, solicitaron el apoyo de los organismos gubernamentales para concretar un plan de desarrollo para la localidad.

Iquique. 21 de agosto de 2015.  Con objeto de acercar a la Superintendencia y entregar información a la ciudadanía, la coordinadora regional de Tarapacá, Paulina Ávila Vergara, participó en un Gabinete Económico Regional en la localidad de Río Seco, presidido por el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, David Pastén Carrasco.

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento

En la oportunidad, las instituciones relacionadas con Economía se trasladaron a la caleta, ubicada a 90 kms al sur de Iquique, donde mantuvieron reuniones con el sindicato de pescadores y mariscadores y vecinos del sector.

Superintendencia de insolvencia y Reemprendimiento

Autoridades invitan a antofagastinos a informarse sobre la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento

 

20150821 TITULAR SUPERINTENDENTA ANTOFAGASTA
La ley es una herramienta real para todos aquellos ciudadanos que estén enfrentando la experiencia de vivir una crisis financiera, ofreciéndoles un sistema justo y eficiente para poder sobrellevarla con éxito.

Antofagasta. 20 de agosto de 2015. La Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro Araneda, realizó visita a la segunda región y dio a conocer los resultados a 10 meses de entrada en vigencia de la Ley N° 20.720, instancia en la que se reunió con autoridades del ámbito económico y judicial. Asimismo, participó en un seminario organizado en conjunto con la Universidad Católica del Norte.

En la ocasión, la Superintendenta invitó a los antofagastinos a que se acerquen a la oficina de la Superintendencia a informarse acerca de los nuevos procedimientos, especialmente del Procedimiento Concursal de Renegociación, que es administrativo y gratuito y otorga una solución al sobreendeudamiento o insolvencia, sobre la base de acuerdos con sus acreedores, actuando la Superintendencia como facilitadora.

El llamado es para las personas que mantienen deudas impagas se anticipen, informándose acerca de las posibilidades que tienen de renegociar sus obligaciones y así evitar una crisis mayor, expresó Montenegro. Agregando que “hasta el momento existe un alto interés y buena recepción por parte de la ciudadanía, que se ha manifestado a través de la concurrencia a las oficinas de la SIR en la región, demostrando que esta ley se está traduciendo en una herramienta útil, tanto para personas como para empresas”.

20150821 CUERPO SUPERINTENDENTA ANTOFAGASTA

BALANCE REGIONAL

Respecto a los procedimientos de renegociación -en los que la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor y sus acreedores-, se han presentado 86 solicitudes de Renegociación. De estas solicitudes, a la fecha 22 han sido declaradas admisibles.

Los requisitos para acceder a este procedimiento son: tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días corridos, y que en total sumen más de 80 U.F. ($1,9 millón) y no haber sido notificada de una demanda de Liquidación Forzosa o de cualquier otro juicio ejecutivo iniciado en su contra.

“Es importante tener presente que los procedimientos que culminan exitosamente son aquellos en que el deudor tiene una intención real y seria de cumplir con sus obligaciones, para lo cual debe declarar con transparencia su situación financiera, especificando las deudas contraídas y los bienes que posee y ajustar su propuesta de renegociación a su real capacidad de pago”, enfatizó la Superintendenta.

Cabe destacar que 10 procedimientos de Renegociación han terminado exitosamente, lo que significa que estas personas renegociaron sus deudas vigentes de acuerdo a su verdadera capacidad de pago, lo que les permitirá cumplir oportunamente con sus obligaciones y solicitar la modificación o eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas al Boletín Comercial o DICOM.

En lo que respecta a los procedimientos judiciales, se encuentran en tramitación 6 procedimientos, correspondientes 1 por Reorganización, 2 liquidaciones de Empresas Deudoras y 3 Liquidaciones Voluntarias de bienes de Persona Deudora.

De la misma forma, la coordinadora regional de la SIR, Claudia Gaona Urizar, invitó a los ciudadanos a informarse de la Ley a través de la página web o acercarse a la oficina regional de la SIR ubicada en Avenida José Miguel Carrera 1701, piso 3, en la ciudad de Antofagasta, en dependencias de la Seremía de Economía.

ACTIVIDADES

Durante su viaje la Superintendenta participó del Gabinete Regional Económico, presidido por la directora de Sercotec, Catherine León Torres. Asimismo, efectuó visita protocolar a la Presidenta de la Corte de Apelaciones, Myriam Urbina Perán.

20150821 3CUERPO SUPERINTENDENTA ANTOFAGASTA

Directora de Sercotec, Catherine León; Superintendenta, Josefina Montenegro; Director de Sernac, Marcelo Miranda y coordinadora SIR, Claudia Gaona

20150821 7CUERPO SUPERINTENDENTA ANTOFAGASTA

Superintendenta, Josefina Montenegro; Presidenta de la Corte de Apelaciones, Myriam Urbina y coordinadora SIR, Claudia Gaona

20150821 6CUERPO SUPERINTENDENTA ANTOFAGASTA

Finalmente, la Superintendenta Josefina Montenegro, junto a la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Gabriela Gómez Peralta y la Jefa del Sub departamento Jurídico de la SIR, Gabriela Covarrubias, dictaron el seminario “Ley N° 20.720 sobre Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas” en el Auditorio de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica del Norte, contando con la participación de jueces, abogados, y estudiantes de la casa de estudios.

Durante la actividad la Seremi de Economía, señaló que “para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es muy importante hacer un país competitivo y tener una economía sana, por lo cual es muy importante que nuestros mercados funcionen de manera adecuada y también resguarden a los ciudadanos. Por lo tanto, este proceso de modernización que se está llevando adelante en insolvencia es muy significativo, por ejemplo para regular el cierre de las empresas que nos viene para poner a Chile a par con países desarrollados. Por otro lado, también es importante, porque nos generará una cultura del emprendimiento, porque la gente va adoptando con medida preventiva nuevos negocios, siendo nuestra idea a que no teman a emprender, porque existe un procedimiento fácil con la Ley 20.720, para cerrar en caso de no funcionar y empezar con otro mejor”.

20150821 5CUERPO SUPERINTENDENTA ANTOFAGASTA

Seremi de Economía. Gabriela Gómez; Jefa del Subdepartamento Jurídico de la SIR, Gabriela Covarrubias; Superintendenta, Josefina Montenegro; coordinadora SIR, Claudia Gaona y Decano de la Facultad Ciencias Jurídicas UCN, Cristian Aedo. 

201508214CUERPO SUPERINTENDENTA ANTOFAGASTA

 

 

Superintendencia de insolvencia y Reemprendimiento

Superintendencia inaugura ciclo de charlas 2015 en Centro de Educación Ciudadana USS

 

20150821 TITULAR CHARLA USS
El Centro de Educación Ciudadana de la Facultad de Derecho es una institución formativa de la Universidad San Sebastián, que tiene entre otros objetivos, acercar el mundo de las normas y del Derecho a la ciudadanía en general, propiciando el desarrollo de virtudes y valores cívicos ciudadanos.

Luis Bates Hidalgo, director  del Centro de Educación Ciudadana USS; Gustavo Jullian Matta, abogado de la Superintendencia; Alejandro Gómez Sotomayor, monitor del centro.
 

Santiago. 20 de agosto de 2015. El abogado de la Superintendencia, Gustavo Jullian Matta, efectuó la primera de seis charlas del ciclo organizadas por el Centro de Educación Ciudadana de la Facultad de Derecho de la Universidad San Sebastián, sobre el Procedimiento Concursal de Renegociación de la Persona Deudora.

20150821 2CUERPO CHARLA USS

La cuarta versión de los “Talleres Ciudadanos Cívicamente Aptos”, presidida por el director de la entidad, Luis Bates Hidalgo, contará con exposiciones relacionadas con las temáticas de endeudamiento y reemprendimiento, familia, trabajo, consumo, Estado y transparencia.

Cabe destacar que son cursos gratuitos y que los participantes recibirán un diploma de asistencia una vez finalizados los talleres.

20150821 CUERPO CHARLA USS