Archivo de la categoría: noticias

Superintendencia de insolvencia y Reemprendimiento

Realizan balance de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento en la región del Bío Bío

20150717 3 TITULAR SUPERINT CONCEPCION JULIO
Más de 1000 personas se han acercado a la oficina de la SIR regional a solicitar información sobre los nuevos procedimientos concursales desde que la normativa entró en vigencia el 9 de octubre de 2014.
Concepción, 15 de julio de 2015.
La Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro Araneda, junto al coordinador regional de la SIR, Alejandro Elgueta Sanhueza, realizaron un balance de los primeros 9 meses de vigencia de la Ley N° 20.720.

La Superintendenta señaló que “existe un alto interés y una buena recepción por parte de la ciudadanía, respecto de la Ley, lo que se ha manifestado a través de la concurrencia a las oficinas de la SIR en la región. Esto demuestra que esta ley se está traduciendo en una herramienta útil, para personas como para empresas”.

Asimismo, manifestó su satisfacción del balance de los primeros meses y explicó que “una de las principales novedades de la ley es la renegociación de la persona deudora, que consiste en un procedimiento administrativo y gratuito, que permite la solución al sobreendeudamiento o insolvencia, sobre la base de acuerdos con sus acreedores, actuando la Superintendencia como facilitadora”.

Respecto a los procedimientos de renegociación -en los que la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor y sus acreedores-, se han presentado 109 solicitudes de Renegociación. De estas solicitudes, a la fecha 5 han sido declaradas admisibles.

Los requisitos para acceder a este procedimiento son: tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días corridos, y que en total sumen más de 80 U.F. ($1,9 millón) y no haber sido notificada de una demanda de Liquidación Forzosa o de cualquier otro juicio ejecutivo iniciado en su contra.

“Es importante tener presente que los procedimientos que culminan exitosamente son aquellos en que el deudor tiene una intención real y seria de cumplir con sus obligaciones, para lo cual debe declarar con transparencia su situación financiera, especificando las deudas contraídas y los bienes que posee y ajustar su propuesta de renegociación a su real capacidad de pago”, enfatizó Montenegro.

Cabe destacar que 4 procedimientos de Renegociación han terminado exitosamente, lo que significa que estas personas renegociaron sus deudas vigentes de acuerdo a su verdadera capacidad de pago, lo que les permitirá cumplir oportunamente con sus obligaciones y solicitar la modificación o eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas al Boletín Comercial o DICOM.

En lo que respecta a los procedimientos judiciales, se encuentran en tramitación 17 procedimientos, correspondientes a 1 Reorganización de Empresa Deudora, 12 Liquidaciones de Empresas Deudoras y 4 Liquidaciones Voluntarias de Bienes de Personas Deudoras.

Igualmente, el Coordinador Regional de la SIR, Alejandro Elgueta Sanhueza, hizo un llamado a los ciudadanos a informarse sobre la Ley, para así acceder a los beneficios que ésta ofrece, a través de la página web institucional o acercarse a la oficina regional de la SIR ubicada en la calle Castellón N°435, 1º piso, en la ciudad de Concepción, en dependencias del Instituto de Previsión Social – IPS.

20150717 6CUERPO SUPERINT CONCEPCION JULIO

Durante la visita, la Superintendenta se reunió con la Directora Regional del IPS, Patricia Saldias Carreño, como se aprecia en la fotografía.

Posteriormente visitó al Intendente de la Región del Bío Bío, Rodrigo Díaz Worner; el Presidente Corte de Apelaciones de Concepción, Carlos Aldana Fuentes; el Seremi de Justicia, Jorge Cáceres Méndez ; la Seremi (s) de Economía, Damaris Hernández y el Director (S) de la CAJ Bío Bío, Mauricio Vergara Cangas.

20150717 2CUERPO SUPERINT CONCEPCION JULIO

20150717 3CUERPO SUPERINT CONCEPCION JULIO

Finalmente, se efectuó una charla de la Ley Nº 20.720, organizada en conjunto con la CAJ Bio Bío en el Auditorio de la Contraloría General de la República, que contó con la presencia de funcionarios de la corporación, Jueces y Secretarios de Tribunales Civiles, abogados del Consejo de Defensa del Estado y estudiantes de Escuelas de Derecho de la Región.

20150717 5CUERPO SUPERINT CONCEPCION JULIO

20150717 4CUERPO SUPERINT CONCEPCION JULIO

20150717 7CUERPO SUPERINT CONCEPCION JULIO

Superintendencia de insolvencia y Reemprendimiento

SIR Atacama invita a Personas Deudoras a informarse acerca de la posibilidad de renegociar sus obligaciones en medios locales

 

 

RADIO MARAY YOU TUBE
Quienes deseen conocer mayor detalle de esta Ley puede visitar la página web www.superir.gob.cl o ir directamente a la oficina de la SIR Copiapó ubicada en Calle Colipi
N° 780, Copiapó.

Copiapó. 16 de julio de 2015. Frente a la tragedia que afectó la zona en meses pasados, lo que conllevó a pérdidas de diversas índoles para la ciudadanía, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento- SIR invitó a través de Maray TV, a las personas naturales a acercarse a sus oficinas a informarse acerca  del Procedimiento Concursal de Renegociación, que les permitirá resolver una crisis financiera por la falta de pago de sus deudas,  a consecuencia de los hechos ocurridos en el último tiempo.

El llamado de la abogada y coordinadora de la institución, Lorena Arena Espinoza es para las personas que mantienen deudas impagas se anticipen, informándose cerca de las posibilidades que tienen de renegociar sus obligaciones y así evitar una crisis mayor. Explicó  que este proceso administrativo es gratuito y voluntario, sin embargo debe cumplir una serie de requisitos para poder acogerse a él. Las personas, deben tener dos o más obligaciones vencidas, por más de 90 días, y que superen las 80 UF (cerca de $1.984.000) y no tener un juicio ejecutivo notificado en su contra o que se le haya solicitado el inicio de un procedimiento de liquidación.

«Esto les va a permitir ordenarse en sus finanzas y poder efectivamente dormir tranquila», expresó la profesional. Los solicitantes, cuyas peticiones sean declaradas admisibles bajo el amparo de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, tendrán la posibilidad de renegociar sus deudas con todos sus acreedores, sobre la base de nuevas formas de pago, y nuevos plazos.

Quienes deseen conocer mayor detalle de este sistema que beneficia a trabajadores dependientes y también a quienes no reciben un salario como las dueñas de casa y los estudiantes, pueden visitar la página web www.superir.gob.cl o ir directamente a la oficina de la SIR Copiapó ubicada en Calle Colipi N° 780, Copiapó.

Ver Video

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Josefina Montenegro Araneda. Ley 20.720. SIR

SIR efectúa charla en la Dirección Regional del Consejo de la Cultura y las Artes de Magallanes

 

20150721 TITULAR SUPERINT CLAUDIA TELLEZ JULIO
La coordinadora de Magallanes explicó los cuatro procedimientos concursales que agrupa la Ley.

Punta Arenas. 13 de julio de 2015. Funcionarios de la Dirección Regional del Consejo de la Cultura y las Artes de Magallanes participaron de un taller sobre la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, N°20.720.

En la ocasión, expuso la coordinadora SIR de la región, Claudia Tellez Soto, puntualizando cada uno de los procedimientos concursales, sus requisitos y documentos necesarios para la solicitud de cada uno de ellos.

 

 

 

 

Superintendenta realiza balance de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento en la región de Atacama

 

20150710 TITULAR SUPERINT COPIAPÓ JULIO
Más de 500 personas se han acercado a la oficina de la SIR regional a solicitar información sobre los nuevos procedimientos concursales desde que la normativa entró en vigencia el 9 de octubre de 2014.

Copiapó, 09 de julio de 2015. La Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro Araneda, junto a la coordinadora regional de la SIR, Lorena Arena Espinoza, realizaron un balance de los primeros 9 meses de vigencia de la Ley N° 20.720.

La Superintendenta señaló que “existe un alto interés y buena recepción por parte de la ciudadanía que se ha manifestado a través de la concurrencia a las oficinas de la SIR en la región”. Añadió que “esto demuestran que esta ley se está traduciendo en una herramienta útil, para personas como para empresas”.

Asimismo, manifestó su satisfacción del balance de los primeros meses y explicó que “una de las principales novedades de la ley es la renegociación de la persona deudora, que consiste en un procedimiento administrativo y gratuito, que permite la solución al sobreendeudamiento o insolvencia, sobre la base de acuerdos con sus acreedores, actuando la Superintendencia como facilitadora”.

Respecto a los procedimientos de renegociación -en los que la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor y sus acreedores-, se han presentado 37 solicitudes de Renegociación. De estas solicitudes, a la fecha 19 han sido declaradas admisibles.

Los requisitos para acceder a este procedimiento son: tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días corridos, y que en total sumen más de 80 U.F. ($1,9 millón) y no haber sido notificada de una demanda de Liquidación Forzosa o de cualquier otro juicio ejecutivo iniciado en su contra.

“Es importante tener presente que los procedimientos que culminan exitosamente son aquellos en que el deudor tiene una intención real y seria de cumplir con sus obligaciones, para lo cual debe declarar con transparencia su situación financiera, especificando las deudas contraídas y los bienes que posee y ajustar su propuesta de renegociación a su real capacidad de pago”, enfatizó Montenegro.

Cabe destacar que 14 procedimientos de Renegociación han terminado exitosamente, lo que significa que estas personas renegociaron sus deudas vigentes de acuerdo a su verdadera capacidad de pago, lo que les permitirá cumplir oportunamente con sus obligaciones y solicitar la modificación o eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas al Boletín Comercial o DICOM.

En lo que respecta a los procedimientos judiciales, se encuentran en tramitación 2 procedimientos, correspondientes 1 a Reorganización de Empresa Deudora y 1 a Liquidación Refleja de Persona Deudora.

De la misma forma, la coordinadora regional de la SIR, Lorena Arena Espinoza, hizo un llamado a los ciudadanos a informarse de la Ley, para así acceder a los beneficios que ésta ofrecer, a través de la página web www.superir.gob.cl o acercarse a la oficina regional de la SIR ubicada en la calle Calle Colipi N° 780, en la ciudad de Copiapó, en dependencias de la Seremía de Economía.

20150710 CUERPO SUPERINT COPIAPÓ JULIO

Presidente del Colegio de Abogados de Atacama, Luis Contreras Fuentes; Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro Araneda; coordinadora regional  SIR, Lorena Arena Espinoza y Decano de la Facultad de Derecho Universidad Atacama, Mario Maturana Claro.

Durante la visita, la Superintendenta se reunió con el gabinete económico, liderado por el Seremi  de Economía Fomento y Turismo, Mario Silva y autoridades del sector. También se realizó una reunión de trabajo con el Director Regional (s) del SERNAC, Horst Kallens. Finalmente, se efectuó una charla de la Ley 20.720, organizada en conjunto con el Presidente del Colegio de Abogados de Atacama, Luis Contreras Fuentes, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Atacama, presidida por el Decano de la Facultad de Derecho, Mario Maturana y que contó con la participación de autoridades públicas y privadas de la región, abogados, y estudiantes de la casa de estudios.

20150710 1CUERPO SUPERINT COPIAPÓ JULIO

20150710 2CUERPO SUPERINT COPIAPÓ JULIO