Archivo de la categoría: noticias

SIR participa en Encuentro Regional de Encargados de Plataformas Municipales del Consumidor

 

20150703 TITULAR DIFUSION LORENA ARENA
El objetivo de estos encuentros es que los encargados cuenten con nuevas herramientas que les permitan brindar una atención más expedita y adecuada a los consumidores.

Copiapó. 01 de julio de 2015. La coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento de Atacama, Lorena Arena Espinoza, participó en el Encuentro de Encargados de Plataformas Municipales, organizado por Sernac en la Biblioteca Pública Regional de Copiapó.

En la oportunidad, la profesional de la SIR, efectuó una exposición sobre la Ley N° 20.720 a funcionarios de la BiblioRedes de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos- DIBAM, IPS, Sernatur y del Servicio Nacional del Consumidor de Atacama.

La realización de este tipo de jornadas de capacitación a encargados de Plataformas Comunales permiten actualizar conocimientos, como asimismo, mejorar la interoperabilidad de los organismos que participan en la Red de Protección al Consumidor en Atacama.

Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento analiza aplicación de la
Ley N° 20.720 con autoridades de Tarapacá

20150624 TITULAR SUPER IQUIQUE JUNIO
Más de 800 personas se han acercado a la oficina de la SIR regional a solicitar información sobre los nuevos procedimientos concursales desde que la normativa entró en vigencia el 9 de octubre de 2014.
Superintendenta con Gabinete Económico de la Región de Tarapacá
 

Iquique, 23 de junio de 2015. La Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro Araneda, junto al Seremi de Economía, Fomento y Turismo, David Pasten Carrasco, al Gabinete Económico de Tarapacá y servicios relacionados, realizaron en Iquique un balance de los primeros 8 meses de vigencia de la Ley N° 20.720.

La Superintendenta señaló que “existe un alto interés y buena recepción por parte de la ciudadanía que se ha manifestado a través de la concurrencia a las oficinas de la SIR en la región”. Añadió que “esto demuestran que esta ley se está traduciendo en una herramienta útil, para personas como para empresas”.

Por su parte, el Seremi de Economía manifestó su satisfacción del balance de los primeros meses y señaló que “una de las principales novedades de la ley es la renegociación de la persona deudora, que consiste en un procedimiento administrativo y gratuito, que permite la solución al sobreendeudamiento o insolvencia, sobre la base de acuerdos con sus acreedores, actuando la Superintendencia como facilitadora. Por ello, hacemos un llamado para que se informen del procedimiento y sus requisitos y así acceder a los beneficios que ofrece esta ley”.

Respecto a los procedimientos de renegociación -en los que la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor y sus acreedores-, se han presentado 37 solicitudes de Renegociación. De estas solicitudes, a la fecha 21 han sido declaradas admisibles.

Los requisitos para acceder a este procedimiento son: tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días corridos, y que en total sumen más de 80 U.F. ($1,9 millón) y no haber sido notificada de una demanda de Liquidación Forzosa o de cualquier otro juicio ejecutivo iniciado en su contra.

“Es importante tener presente que los procedimientos que culminan exitosamente son aquellos en que el deudor tiene una intención real y seria de cumplir con sus obligaciones, para lo cual debe declarar con transparencia su situación financiera, especificando las deudas contraídas y los bienes que posee y ajustar su propuesta de renegociación a su real capacidad de pago”, enfatizó Montenegro.

Cabe destacar que 13 procedimientos de Renegociación han terminado exitosamente, lo que significa que estas personas renegociaron sus deudas vigentes de acuerdo a su verdadera capacidad de pago, lo que les permitirá cumplir oportunamente con sus obligaciones y solicitar la modificación o eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas al Boletín Comercial o DICOM.

En lo que respecta a los procedimientos judiciales, se encuentran en tramitación 3 procedimientos, correspondientes a liquidaciones de Empresas Deudoras.

De la misma forma, la coordinador regional de la SIR, Paulina Ávila Vergara, hizo un llamado a los ciudadanos a informarse de la Ley a través de la página web www.superir.gob.cl o acercarse a la oficina regional de la SIR ubicada en la calle Bolívar N° 202 Of. 1405, Edificio Finanzas, en la ciudad de Iquique, en dependencias de la Seremía de Economía.

20150624 8CUERPO SUPER IQUIQUE JUNIO

Seremi de Economía, David Pastén; Intendente, Mitchel Cartes; Superintendenta, Josefina Montenegro y Coordinadora SIR, Paulina Ávila

20150624 5CUERPO SUPER IQUIQUE JUNIO

Reunión Superintendenta Josefina Montenegro y Presidenta de la Corte de Apelaciones, Mirta Chamorro Pinto

20150624 CUERPO SUPER IQUIQUE JUNIO

Subdirectora Cajta, Andrea Valdivia; Superintendenta Josefina Montenegro; Seremi de Economía, David Pastén; Seremi de Justicia, Lorena De Ferrari y Coordinadora SIR, Paulina Ávila

Durante la visita la Superintendenta también efectuó visita protocolar al Intendente, Mitchel Cartes Tamayo y a la Presidenta de la Corte de Apelaciones, Mirta Chamorro Pinto. Y  se reunió con la Seremi de Justicia, Lorena De Ferrari.

Asimismo, la Superintendenta Josefina Montenegro, presidió un seminario, organizado por la Asociación Regional de Magistrados sobre el Análisis de los Nuevos Procedimientos Concursables y los Principios Formativos de la Nueva Institucionalidad, siendo los expositores los abogados Cristian Palacios y Nicolás Velasco, que presentaron sobre la nueva Ley de Insolvencia y Reemprendimiento y su Aplicación e Insolvencia Transfronteriza.

20150624 9CUERPO SUPER IQUIQUE JUNIO

20150624 2CUERPO SUPER IQUIQUE JUNIO

 

 

 

Coordinador SIR del Maule participó en Gabinete Económico presidida por Ministro Luis Felipe Céspedes

20150622 TITULAR GABINTE ECONOMICO MIN REGION DEL MAULE
En su visita a la Región del Maule la autoridad encabezó un Gabinete Económico, donde se revisaron las principales temáticas de desarrollo regionales.

Talca. 19 de junio de 2015. El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, durante su visita a la región del Maule, encabezó un Gabinete Económico junto al Intendente de la Región, Hugo Veloso, instancia en la que participó la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimientos, a través de su coordinador regional, Nicolás Reyes Bravo y los servicios relacionados con la cartera.

Durante la reunión se abordó la coyuntura económica del Maule y se analizó el avance de las medidas de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento.

Cabe recordar, que se definieron cuatro objetivos estratégicos que permita avanzar en una real transformación productiva, para así diversificar la economía produciendo nuevos bienes y servicios, desarrollando nuevas industrias y generando nuevos polos de innovación.

  1. Promover la diversificación productiva.
  2. Impulsar sectores con alto potencial de crecimiento.
  3. Aumentar la productividad y competitividad de nuestras empresas.
  4. Generar un nuevo impulso a las exportaciones.

20150622 CUERPO GABINTE ECONOMICO MIN REGION DEL MAULE

20150622 1CUERPO GABINTE ECONOMICO MIN REGION DEL MAULE

Superintendenta efectúa balance de los procedimientos de la Ley 20.720 en la región del Maule

 

20150618 TITULAR SUPER TALCA
Más de 600 personas se han acercado a la oficina de la SIR regional a solicitar información sobre los nuevos procedimientos concursales desde que la normativa entró en vigencia el 9 de octubre de 2014.

 

Talca, 17 de junio de 2015. La Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro Araneda, realizó en Talca un balance de los primeros 8 meses de vigencia de la Ley N° 20.720, junto a la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, María Elena Villagrán Paredes.

La autoridad nacional señaló que “existe un alto interés y buena recepción por parte de la ciudadanía que se ha manifestado a través de la concurrencia a las oficinas de la SIR en la región”. Añadió que “esto demuestran que esta ley se está traduciendo en una herramienta útil, para personas como para empresas”.

Por su parte, la Seremi de Economía manifestó su satisfacción del balance de los primeros meses y señaló que “una de las principales novedades de la ley es la renegociación de la persona deudora, que consiste en un procedimiento administrativo y gratuito, que permite la solución al sobreendeudamiento o insolvencia, sobre la base de acuerdos con sus acreedores, actuando la Superintendencia como facilitadora. Por ello, hacemos un llamado para que se informen del procedimiento y sus requisitos y así acceder a los beneficios que ofrece esta ley”.

20150618  1CUERPO SUPER TALCA

Seremi de Economía, María Elena Villagrán; Superintendenta Josefina Montenegro; Director Carrera de Derecho, Universidad Autónoma-Sede Talca, Ricardo Herrera Castillo.

Respecto a los procedimientos de renegociación -en los que la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor y sus acreedores-, se han presentado 66 solicitudes de Renegociación. De estas solicitudes, a la fecha 30 han sido declaradas admisibles.

Los requisitos para acceder a este procedimiento son: tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días corridos, y que en total sumen más de 80 U.F. ($1,9 millón) y no haber sido notificada de una demanda de Liquidación Forzosa o de cualquier otro juicio ejecutivo iniciado en su contra.

“Es importante tener presente que los procedimientos que culminan exitosamente son aquellos en que el deudor tiene una intención real y seria de cumplir con sus obligaciones, para lo cual debe declarar con transparencia su situación financiera, especificando las deudas contraídas y los bienes que posee y ajustar su propuesta de renegociación a su real capacidad de pago”, enfatizó Montenegro.

Cabe destacar que 25 procedimientos de Renegociación han terminado exitosamente, lo que significa que estas personas renegociaron sus deudas vigentes de acuerdo a su verdadera capacidad de pago, lo que les permitirá cumplir oportunamente con sus obligaciones y solicitar la modificación o eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas al Boletín Comercial o DICOM.

En lo que respecta a los procedimientos judiciales, se encuentran en tramitación 8 procedimientos, 1 de Reorganización, 3 correspondientes a liquidaciones de Empresas Deudora y 4 a Liquidación Voluntaria de Persona Deudora.

Asimismo, el coordinador regional de la SIR, Nicolás Reyes Bravo, hizo un llamado a los ciudadanos a informarse de la Ley a través de la página web www.superir.gob.cl o acercarse a la oficina regional de la SIR ubicada en la calle 3 Poniente N° 1290, esquina 2 Norte, en la ciudad de Talca, en dependencias de la Seremía de Economía.

20150618 CUERPO SUPER TALCA

Firma de convenio entre Superintendenta Josefina Montenegro y Juan Tosso Torres, Vicerrector Universidad Autónoma-Sede Talca.

Durante la visita la Superintendenta firmó un convenio de cooperación con la Universidad Autónoma sede región del Maule y explicó que “esto permitirá otorgar asistencia jurídica gratuita por parte de la Universidad, a través de la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho, a las personas que sean derivadas por la Superintendencia y no cuenten con recursos suficientes para solventar los gastos para una defensa de sus derechos y el ejercicio de las acciones respectivas”.

20150618  3CUERPO SUPER TALCA
Superintendenta y Jefa de Sub-departamento Jurídico, Gabriela Covarrubias

Asimismo, se efectuó un coloquio sobre la Ley N.° 20.720, en dependencias de la Corte de Apelaciones, actividad que contó con la exposición de la Superintendenta y de la Jefa de Sub-departamento Jurídico, Gabriela Covarrubias, y a la que asistió el Presidente de la Corte de Apelaciones de Talca, Eduardo Meins Olivares, magistrados y jueces.

20150618  2CUERPO SUPER TALCA