Archivo de la categoría: noticias

Superintendenta efectúa balance de los procedimientos de la Ley 20.720 en la región del Maule

 

20150618 TITULAR SUPER TALCA
Más de 600 personas se han acercado a la oficina de la SIR regional a solicitar información sobre los nuevos procedimientos concursales desde que la normativa entró en vigencia el 9 de octubre de 2014.

 

Talca, 17 de junio de 2015. La Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro Araneda, realizó en Talca un balance de los primeros 8 meses de vigencia de la Ley N° 20.720, junto a la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, María Elena Villagrán Paredes.

La autoridad nacional señaló que “existe un alto interés y buena recepción por parte de la ciudadanía que se ha manifestado a través de la concurrencia a las oficinas de la SIR en la región”. Añadió que “esto demuestran que esta ley se está traduciendo en una herramienta útil, para personas como para empresas”.

Por su parte, la Seremi de Economía manifestó su satisfacción del balance de los primeros meses y señaló que “una de las principales novedades de la ley es la renegociación de la persona deudora, que consiste en un procedimiento administrativo y gratuito, que permite la solución al sobreendeudamiento o insolvencia, sobre la base de acuerdos con sus acreedores, actuando la Superintendencia como facilitadora. Por ello, hacemos un llamado para que se informen del procedimiento y sus requisitos y así acceder a los beneficios que ofrece esta ley”.

20150618  1CUERPO SUPER TALCA

Seremi de Economía, María Elena Villagrán; Superintendenta Josefina Montenegro; Director Carrera de Derecho, Universidad Autónoma-Sede Talca, Ricardo Herrera Castillo.

Respecto a los procedimientos de renegociación -en los que la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor y sus acreedores-, se han presentado 66 solicitudes de Renegociación. De estas solicitudes, a la fecha 30 han sido declaradas admisibles.

Los requisitos para acceder a este procedimiento son: tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días corridos, y que en total sumen más de 80 U.F. ($1,9 millón) y no haber sido notificada de una demanda de Liquidación Forzosa o de cualquier otro juicio ejecutivo iniciado en su contra.

“Es importante tener presente que los procedimientos que culminan exitosamente son aquellos en que el deudor tiene una intención real y seria de cumplir con sus obligaciones, para lo cual debe declarar con transparencia su situación financiera, especificando las deudas contraídas y los bienes que posee y ajustar su propuesta de renegociación a su real capacidad de pago”, enfatizó Montenegro.

Cabe destacar que 25 procedimientos de Renegociación han terminado exitosamente, lo que significa que estas personas renegociaron sus deudas vigentes de acuerdo a su verdadera capacidad de pago, lo que les permitirá cumplir oportunamente con sus obligaciones y solicitar la modificación o eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas al Boletín Comercial o DICOM.

En lo que respecta a los procedimientos judiciales, se encuentran en tramitación 8 procedimientos, 1 de Reorganización, 3 correspondientes a liquidaciones de Empresas Deudora y 4 a Liquidación Voluntaria de Persona Deudora.

Asimismo, el coordinador regional de la SIR, Nicolás Reyes Bravo, hizo un llamado a los ciudadanos a informarse de la Ley a través de la página web www.superir.gob.cl o acercarse a la oficina regional de la SIR ubicada en la calle 3 Poniente N° 1290, esquina 2 Norte, en la ciudad de Talca, en dependencias de la Seremía de Economía.

20150618 CUERPO SUPER TALCA

Firma de convenio entre Superintendenta Josefina Montenegro y Juan Tosso Torres, Vicerrector Universidad Autónoma-Sede Talca.

Durante la visita la Superintendenta firmó un convenio de cooperación con la Universidad Autónoma sede región del Maule y explicó que “esto permitirá otorgar asistencia jurídica gratuita por parte de la Universidad, a través de la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho, a las personas que sean derivadas por la Superintendencia y no cuenten con recursos suficientes para solventar los gastos para una defensa de sus derechos y el ejercicio de las acciones respectivas”.

20150618  3CUERPO SUPER TALCA
Superintendenta y Jefa de Sub-departamento Jurídico, Gabriela Covarrubias

Asimismo, se efectuó un coloquio sobre la Ley N.° 20.720, en dependencias de la Corte de Apelaciones, actividad que contó con la exposición de la Superintendenta y de la Jefa de Sub-departamento Jurídico, Gabriela Covarrubias, y a la que asistió el Presidente de la Corte de Apelaciones de Talca, Eduardo Meins Olivares, magistrados y jueces.

20150618  2CUERPO SUPER TALCA

 

Se efectuó exposición de Renegociación de Personas Deudoras en la comuna de Río Bueno

 

20150612 TITULAR RIO BUENO HORACIO
En la presentación “Procedimiento concursal de renegociación de la persona deudora”, se indicó que éste es un procedimiento administrativo y gratuito, en el que la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la Persona Deudora y sus acreedores.

Río Bueno. 12 de junio de 2015. Dentro de las actividades de difusión que se encuentra realizando la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento- SIR, se llevó a efecto, por el Coordinador Regional de Los Ríos, Horacio Fernández Hinrichs, una exposición abierta y dirigida a la comunidad, sobre el Procedimiento de Renegociación de la Persona Deudora, establecido en la Ley N ° 20.720.

La actividad, que se realizó en el teatro Municipal de Río Bueno, tuvo amplia cobertura de prensa por los medios locales, entre las que cabe mencionar: Radio Entre Ríos, Radio Felina, Radio y Televisión San José de Alcudia, Diario Digital El Caulle y Peschke Noticias. Además se realizó una entrevista al expositor en Radio Rayen.

20150612 CUERPO RIO BUENO HORACIO

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Josefina Montenegro Araneda. Ley 20.720. SIR

Superintendenta realiza en Puerto Montt un balance de los primeros 8 meses de vigencia de la Ley N° 20.720

 

20150612 TITULAR SUPER PUERTO MONTT
La normativa entró en vigencia el 9 de octubre de 2014 y más de 500 personas se han acercado a la oficina de la SIR regional a solicitar información sobre los nuevos procedimientos, siendo la mayor parte de las consultas relativas al procedimiento de renegociación que se lleva a cabo ante la Superintendencia.
Superintendenta reunida con Director de Corfo, Adolfo Alvial y de Sernac, Marco Cid.
 

Puerto Montt, 11 de junio de 2015. La Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro Araneda, realizó en Puerto Montt un balance de los primeros 8 meses de vigencia de la Ley N° 20.720, instancia en la que se reunión con el Intendente de Los Lagos, Nofal Abud Maeztu; la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Carmen Gloria Muñoz Torres; Directores de Corfo y Sernac, Adolfo Alvial y Marco Cid, respectivamente.

20150612 CUERPO SUPER PUERTO MONTT

Seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz; Superintendenta, Josefina Montenegro; Intendente Los Lagos, Nofal Abud Maeztu.

20150612 3CUERPO SUPER PUERTO MONTT

Director de Sernac, Marco Cid; Coordinador Regional SIR, Silvestre Díaz; Seremi de Economía,  Carmen Gloria Muñoz; Superintendenta, Josefina Montenegro y Director de Corfo, Adolfo Alvial.

La Superintendenta detalló que a la fecha más de 500 personas han concurrido a la oficina de la SIR solicitando información en relación a los nuevos procedimientos concursales y destacó el alto interés y buena recepción por parte de la ciudadanía que se ha manifestado a través de la concurrencia a las oficinas de la SIR en la región. “Esto demuestra que esta ley se está traduciendo en una herramienta útil, para personas como para empresas”, puntualizó.

Asimismo, manifestó su satisfacción del balance de los primeros meses y añadió que “una de las principales novedades de la ley es la renegociación de la persona deudora, que consiste en un procedimiento administrativo y gratuito, que permite la solución al sobreendeudamiento o insolvencia, sobre la base de acuerdos con sus acreedores, actuando la Superintendencia como facilitadora. Por ello, hacemos un llamado para que las personas se informen del procedimiento y sus requisitos y así acceder a los beneficios que ofrece esta ley”.

Respecto a los procedimientos de renegociación -en los que la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor y sus acreedores-, se han presentado 50 solicitudes de Renegociación. De estas solicitudes a la fecha 15 han sido declaradas admisibles.

Los requisitos para acceder a este procedimiento son: tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días corridos, y que en total sumen más de 80 U.F. ($1,9 millón) y no haber sido notificada de una demanda de Liquidación Forzosa o de cualquier otro juicio ejecutivo iniciado en su contra.

“Es importante tener presente que los procedimientos que culminan exitosamente son aquellos en que el deudor tiene una intención real y seria de cumplir con sus obligaciones, para lo cual debe declarar con transparencia su situación financiera, especificando las deudas contraídas y los bienes que posee y ajustar su propuesta de renegociación a su real capacidad de pago”, explicó la Superintendenta.

En lo que respecta a los procedimientos judiciales, se encuentran en tramitación 1 procedimiento correspondiente a la liquidación forzosa de Empresas Deudora.

Finalmente, el coordinador regional de la SIR, Silvestre Díaz Tomic, hizo un llamado a los ciudadanos a informarse de la Ley a través de la página web www.superir.gob.cl o acercarse a la oficina regional de la SIR ubicada en la calle Urmeneta N°509, en la ciudad de Puerto Montt, en dependencias del instituto de Previsión Social-IPS.

20150612 5CUERPO SUPER PUERTO MONTT

Superintendenta, Josefina Montenegro; Presidente de la Corte de Apelaciones, Leopoldo Vera;Coordinador Regional SIR, Silvestre Díaz.

Durante la visita, también se reunión con el Presidente de la Corte de Apelaciones, Leopoldo Vera Muñoz, finalizando sus actividades con una charla sobre la Ley N.° 20.720, en dependencias de la Universidad San Sebastián- USS, sede Puerto Montt, organizada en conjunto con el Director de Carrera de Derechos, Jorge Martel, a la que asistieron autoridades, abogados y estudiantes de la casa de estudios.

20150612 4CUERPO SUPER PUERTO MONTT

 

 

Superintendencia participa en Seminario Personas Deudoras, Ley de Insolvencia y Reemprendimiento

 

 

20150611 3TITULAR SUPER SEMINARIO UCH
La actividad organizada por el Departamento de Derecho Comercial de la Universidad de Chile contó con la presencia de abogados, estudiantes y profesionales relacionados con la materia.

Santiago. 10 de junio de 2015. La Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento- SIR, Josefina Montenegro Araneda, junto a la Jefa del Sub-departamento de Renegociación de Persona Natural, María Josefina Errazuriz Cardoen y la asesora de la SIR, Alejandra Anguita Avaria participaron en el seminario “Personas Deudoras, Ley de Insolvencia y Reemprendimiento” organizado por el coordinador académico del Departamento de Derecho Comercial de la Universidad de Chile, Nelson Contador R.

Seguido al saludo del Decano de la Facultad de Derecho, Davor Harasic, la Superintendenta efectuó la inauguración del seminario para luego dar paso a las presentaciones relacionadas con la Ley N° 20.720, siendo los abogados expositores, María Josefina Errazuriz y Álvaro Parra, que presentaron los procedimientos de Renegociación y de Liquidación de las Personas Deudoras.

20150611 2CUERPO SUPER SEMINARIO UCH

La actividad, realizada en el Teatro de la Universidad de Chile, finalizó con un panel de análisis en los que participaron Alejandra Anguita, Asesora Jurídica de la SIR; Álvaro Parra, Profesor de Derecho Comercial de la casa de estudio y Hernán Calderón, Presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios- Conadecus.

 20150611 3CUERPO SUPER SEMINARIO UCH

20150611 CUERPO SUPER SEMINARIO UCH