 |
La normativa entró en vigencia el 9 de octubre de 2014, fecha en que también se inició la presencia regional de la Superintendencia en dependencias del Instituto de Previsión Social- IPS.
|
Seremi de Economía, Franz Castro; Superintendenta, Josefina Montenegro e Intendente, Emilio Rodríguez
|
|
Arica, 02 de junio de 2015. La Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro Araneda, se reunió por primera vez con autoridades regionales, junto al Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Franz Castro Cabezas, con el objetivo de dar a conocer la institución y entregar los avances de los primeros 7 meses de vigencia de la Ley N° 20.720.
La autoridad nacional señaló que “existe un alto interés y buena recepción por parte de la ciudadanía que se ha manifestado a través de la concurrencia a las oficinas de la SIR en las regiones”. Añadió que “esto demuestra que esta ley se está traduciendo en una herramienta útil, tanto para personas como para empresas”.
Por su parte, el Seremi de Economía manifestó que “una de las principales novedades de la ley es la renegociación de la persona deudora, que consiste en un procedimiento administrativo y gratuito, que permite la solución al sobreendeudamiento o insolvencia, sobre la base de acuerdos con sus acreedores, actuando la Superintendencia como facilitadora. Por ello, hacemos un llamado para que se informen del procedimiento y sus requisitos y así acceder a los beneficios que ofrece esta ley”.
Los requisitos para acceder a este procedimiento son: tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días corridos, y que en total sumen más de 80 U.F. ($1,9 millón) y no haber sido notificada de una demanda de Liquidación Forzosa o de cualquier otro juicio ejecutivo iniciado en su contra.
“Es importante tener presente que los procedimientos que culminan exitosamente son aquellos en que el deudor tiene una intención real y seria de cumplir con sus obligaciones, para lo cual debe declarar con transparencia su situación financiera, especificando las deudas contraídas y los bienes que posee y ajustar su propuesta de renegociación a su real capacidad de pago”, explicó la Superintendenta.

Coordinador Regional SIR, Cristian Bravo; Superintendenta Josefina Montenegro y Presidente de la Corte de Apelaciones, Marcelo Olavarría
Asimismo, el coordinador regional de la SIR, Cristian Bravo Pino, hizo un llamado a los ciudadanos a informarse de la Ley a través de la página web www.superir.gob.cl o acercarse a la oficina regional de la SIR ubicada en la calle Juan Noé 933, en la ciudad de Arica, en dependencias del Instituto de Previsión Social- IPS .
Durante la visita la Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, se reunió con el Intendente de Arica y Parinacota, Emilio Rodríguez Ponce; con el Presidente de la Corte de Apelaciones, Rodrigo Olavarría Rodríguez y el Director Regional del IPS, Juan Carlos Flores Flores. Finalizando su visita a la XV región con una charla sobre la Ley N.° 20.720, en el Salón Centenario del campus Saucache de la Universidad de Tarapacá, sede Arica.
A la actividad, que contó con la exposición de la Superintendenta y de la Jefa de Sub-departamento Jurídico, Gabriela Covarrubias, asistieron autoridades públicas y privadas de la región, abogados y estudiantes relacionados con la materia.

Coordinador Regional, Cristian Bravo; Superintendenta Josefina Montenegro y Director Regional IPS, Juan Carlos Flores.

Charla Ley 20.720 en Universidad de Tarapacá, sede Arica.