Archivo de la categoría: noticias

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Josefina Montenegro Araneda

SIR Y CAJ RM trabajan en conjunto para mejorar la atención a los ciudadanos

 

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Josefina Montenegro Araneda
Desde ahora la Superintendencia de insolvencia y Reemrpendimiento- SIR podrá derivar a los ciudadanos al Centro de atención de la CAJ RM, a través de sistema optimizando el tiempo para acceder a este al servicio judicial.

Santiago. 28 de agosto de 2015. Desde ahora los funcionarios de la OIRS de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIR) podrán agendar horas hacia todos los Centros de Atención de la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana (CAJ RM), que comprende las regiones RM, VI, VII y XII. Esto permite que los usuarios salgan de la SIR con una hora agendada en su centro de la CAJ más cercano. En este Centro  los usuarios obtienen una entrevista de orientación e información jurídica, y en caso de requerir patrocinio judicial, podrán evaluados socio-económicamente.

Este acuerdo, entre ambas instituciones, permitió la capacitación en la nueva Ley de Insolvencia y Reemprendimiento de los  funcionarios de los Centros de Atención de la Corporación de Asistencia Judicial RM, que atienden estas temáticas en materia civil, para que puedan realizar la primera atención al usuario que busca una  solución para liquidar su deuda. Mientras que los funcionarios de la SIR fueron capacitados en nuestro Sistema de Asistencia Judicial (SAJ).

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento

Ximena Bravo, coordinadora de capacitación, concurrió a los puestos de trabajo de los funcionarios de primera línea de atención de la SIR para ingresar junto a ellos al Sistema de Asistencia Judicial (SAJ), plataforma digital que utiliza y creó la Corporación de Asistencia Judicial RM, para agendar las horas de sus usuarios e ingresar sus datos, como así también, el seguimiento judicial de su causa.

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento- SIR

Superintendencia participa en Salón Pyme 2015

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento- SIR
Salón Pyme es un iniciativa que está basado en el trabajo asociativo de diversas personas e instituciones que buscan democratizar la información, estando convencidos que la «educación empresarial» es una de las claves para lograr mayores probabilidades de éxito por parte de los Empresarios de Menor Tamaño y Emprendedores.

Santiago. 27 de agosto de 2015. Dentro del marco de difusión de la Ley N.° 20.720, la Superintendencia participó con un stand en la VIII edición del Salón Pyme 2015 “Encuentro de Herramientas y Servicios para la Micro, Pequeña Empresa y Emprendedores” que contó con la participación de más de 2.000 empresarios, la intervención de 28 relatores, un seminario central, charlas paralelas, talleres empresariales y una exhibición de 50 stands informativos.

Esta iniciativa nace en la visión en que los Micro y Pequeños Empresarios se ven constantemente enfrentados a una serie de dificultades en su quehacer empresarial, en donde en muchas ocasiones la falta de información en aspectos financieros, fomento, tecnología, innovación y otros temas propios del escenario de los negocios, terminan por ser ajenos o desconocidos por este sector productivo.

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento- SIR

El Salón Pyme 2015, que se realizó en el Centro de Extensión de la Universidad Católica de Chile, ubicado en Alameda N°390- Santiago, fue inaugurado por el Subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, Y durante todo un día, los asistentes profundizaron sus conocimientos en múltiples temas con directa atingencia a dicho sector productivo.

Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro Araneda en Aysén

Superintendenta invita a Ayseninos a informarse sobre los beneficios de la Ley N.° 20.720

 

Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro Araneda en Aysén
Más de 250 personas se han acercado a la oficina de la SIR regional a solicitar información sobre los nuevos procedimientos concursales desde que la normativa entró en vigencia el 9 de octubre de 2014.

Coyhaique. 27 de agosto de 2015. La Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro Araneda, junto a la coordinadora regional de la SIR, Tamara Villegas Redlich, realizaron un balance de los primeros 10 meses de vigencia de la Ley N° 20.720.

Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro Araneda en Aysén

Jorge Calderón Núñez, Intendente Región de Aysén; Josefina Montenegro Araneda, Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento; Claudio Montecinos Angulo, Seremi de Economía (S).

La Superintendenta señaló que “existe un alto interés y una buena recepción por parte de la ciudadanía, respecto de la Ley, lo que se ha manifestado a través de la concurrencia a las oficinas de la SIR en todo el país. Esto demuestra que esta ley se está traduciendo en una herramienta útil, para personas como para empresas”.

Asimismo, manifestó su satisfacción del balance de los primeros meses y explicó que “una de las principales novedades de la ley es la renegociación de la persona deudora, que consiste en un procedimiento administrativo y gratuito, que permite la solución al sobreendeudamiento o insolvencia, sobre la base de acuerdos con sus acreedores, actuando la Superintendencia como facilitadora”.

Respecto a los procedimientos de renegociación -en los que la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor y sus acreedores-, se han presentado 10 solicitudes de Renegociación. De estas solicitudes, a la fecha 8 han sido declaradas admisibles.

Los requisitos para acceder a este procedimiento son: tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días corridos, y que en total sumen más de 80 U.F. ($2 millón) y no haber sido notificada de una demanda de Liquidación Forzosa o de cualquier otro juicio ejecutivo iniciado en su contra.

“Es importante tener presente que los procedimientos que culminan exitosamente son aquellos en que el deudor tiene una intención real y seria de cumplir con sus obligaciones, para lo cual debe declarar con transparencia su situación financiera, especificando las deudas contraídas y los bienes que posee y ajustar su propuesta de renegociación a su real capacidad de pago”, enfatizó Montenegro.

Cabe destacar que una vez terminado el procedimiento de Renegociación, las personas pueden solicitar la modificación o eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas al Boletín Comercial o DICOM.

En lo que respecta a los procedimientos judiciales, se encuentra en tramitación 1 procedimiento, correspondiente a una Liquidación voluntaria de bienes de persona deudora.

Finalmente, la Superintendenta hizo un llamado a los ayseninos a informarse sobre la Ley, para así acceder a los beneficios que ésta ofrece, a través de la página web institucional o acercarse a la oficina regional donde se encuentra la coordinadora de la SIR, Tamara Villegas, ubicada en la calle Francisco Bilbao N° 425, 2° piso, en la ciudad de Coyhaique, en dependencias de la Seremía de Economía.

ACTIVIDADES

Durante su estadía la Superintendenta efectuó visitas protocolares al Intendente, Jorge Calderón Núñez; al Presidente de la Corte de Apelaciones de Aysén, Pedro Castro Espinoza; al Seremi de Economía, Fomento y Turismo (s), Claudio Montecinos Angulo y a la Directora Regional de Sernac, Karina Acevedo Auad.

Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro Araneda en Aysén

Josefina Montenegro Araneda, Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento; Pedro Castro Espinoza, Presidente de la Corte de Apelaciones; Tamara Villegas Redlich, Coordinadora SIR.

Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro Araneda en Aysén

Karina Acevedo Auad, Directora Regional de Sernac; Josefina Montenegro Araneda, Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento; Tamara Villegas Redlich, Coordinadora SIR.

Por otro lado, dictó una charla sobre la Ley N.° 20.720, en dependencias del Gobierno Regional que fue presidida por la Seremi de Justicia, Gabriela Retamal Retamal. La actividad contó con la exposición de Montenegro y de la Jefa del Sub-departamento Jurídico, Gabriela Covarrubias y asistieron Ministros, Magistrados, abogados de la zona y miembros del Colegio de Abogados.

Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro Araneda en Aysén

Gabriela Retamal Retamal, Seremi de Justicia; Gabriela Covarrubias, Jefa del Sub-departamento Jurídico y Josefina Montenegro Araneda, Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento.
Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento

Río Seco recibe a delegación del gabinete económico de Tarapacá

 

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento
Los representantes de esta comunidad costera, solicitaron el apoyo de los organismos gubernamentales para concretar un plan de desarrollo para la localidad.

Iquique. 21 de agosto de 2015.  Con objeto de acercar a la Superintendencia y entregar información a la ciudadanía, la coordinadora regional de Tarapacá, Paulina Ávila Vergara, participó en un Gabinete Económico Regional en la localidad de Río Seco, presidido por el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, David Pastén Carrasco.

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento

En la oportunidad, las instituciones relacionadas con Economía se trasladaron a la caleta, ubicada a 90 kms al sur de Iquique, donde mantuvieron reuniones con el sindicato de pescadores y mariscadores y vecinos del sector.