Archivo de la categoría: noticias

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Josefina Montenegro Araneda. Ley 20.720

Superintendenta participa en la primera Jornada en Derecho de la Empresa de la Universidad Finis Terrae

 

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Josefina Montenegro Araneda. Ley 20.720
La actividad se enmarcó en el propósito de contribuir desde la academia a la reflexión y difusión de los grandes temas que interesan al país.

Santiago. 03 de septiembre de 2015. La Superintendenta, Josefina Montenegro Araneda, participó de la Primera Jornada de Derecho de la Empresa organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, ocasión en que también expusieron destacados especialistas nacionales y extranjeros.

La Jornada se dividió en tres paneles:

En el primer panel se abordó la temática de “La Empresa en Crisis y su Reestructuración”, que resulta altamente relevante al efecto de contribuir a dar viabilidad a entidades que atraviesen una situación de especial complejidad económica o financiera. Las exposiciones estuvieron a cargo de la Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro, de los profesores Francisco Mercadal, de la Universidad Autónoma de Barcelona, y  Miguel León, Decano de la Facultad de Economía y Negocios, y de Jorge Awad, ex Presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras.

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Josefina Montenegro Araneda. Ley 20.720

Josefina Montenegro, Superintendenta; Miguel Schweitzer, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae y Jorge Awad, ex Presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras

En el segundo panel se desarrolló “La Empresa y la Responsabilidad Penal y Administrativa”, que resultó importante para comprender los actuales estándares y formas de actuación que se exigen a la empresa por parte del ordenamiento jurídico. Las intervenciones las efectuaron los profesores Miriam Cugat, de la Universidad Autónoma de Barcelona, Jean Pierre Matus, de la Universidad de Chile, Enrique Navarro, de las Universidad Finis Terrae y de Chile, y Sebastián Soto, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La Jornada concluyó con el panel “La Empresa y el Derecho del Consumo”, donde expusieron los profesores Jorge Grunberg, de la Universidad de Chile, y Gabriel Hernández, de las Universidad Finis Terrae y de Chile, así como Fernando Balcells, Director Ejecutivo de la Fundación Chile Ciudadano.

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Josefina Montenegro Araneda. Ley 20.720

 

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Josefina Montenegro Araneda. Ley 20.720

 

 

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Josefina Montenegro Araneda. Ley 20.720

Superintendenta capacita a funcionarios de la Ulddeco de la Fiscalía Nacional en materia concursal

 

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Josefina Montenegro Araneda. Ley 20.720
También expusieron profesionales dela unidad especializada: Alejandro Moreira, Subdirector Ulddeco; Camila Alvear y Verónica Rosenblut, ambas abogadas de la institución y Andrés Salazar, abogado de Delitos Económicos Ulddeco.

Santiago. 03 de septiembre de 2015. “Nueva regulación e institucionalidad en materia concursal” se tituló la exposición que efectuó Josefina Montenegro Araneda, Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, junto a la Jefa del Subdepartamento Jurídico, Gabriela Covarrubias, en una Jornada de Capacitación de Fiscales Especializados en Delitos Económicos, organizado por la Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos y Crimen Organizado (Ulddeco) de la Fiscalía Nacional.

La actividad que contó con aproximadamente 40 funcionarios de la Ulddeco y que tuvo por objeto capacitar a fiscales y abogados en hechos de conocidos en el ámbito del crimen organizado, se dio inicio con las palabras del Fiscal Nacional, Sabas Chahuán Sarrás.

Los principales temas tratados fueron sobre aspectos penales de la Reforma Tributaria, delitos contemplados en la Ley de Mercado de Valores y las figuras penales contempladas en la Ley N° 20.720 sobre reorganización y liquidación de empresas.

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Josefina Montenegro Araneda. Ley 20.720

Cabe destacar que la dentro de los delitos que apoya esta unidad especializada están, además de los que se deducen de su propia denominación, los relacionados con cibercriminalidad, medio ambiente, patrimonio cultural, salud pública, asociaciones ilícitas del Código Penal, terrorismo y su financiamiento, entre otros.

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Josefina Montenegro Araneda

Abogados extranjeros dictan charla a profesionales de la SIR

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Josefina Montenegro Araneda
El encuentro permitió que los participantes de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento- SIR, conozcan la experiencia y el modo en que ejecutan el tratamiento de la normativa en el extranjero.

Santiago. 01 de septiembre de 2015. Gracias a una charla organizada en conjunto con la Universidad Finis Terrae, a través del Decano de la facultad de Derecho, Miguel Schweitzer W., funcionarios de la Superintendencia contaron con la oportunidad de intercambiar experiencias jurídicas con expertos extranjeros relacionadas con los procedimientos concursales de Insolvencia y Reemprendimiento.

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Josefina Montenegro Araneda

Gabriel Hernández, coordinador UFT; Francisco Mercadal, Profesor de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Barcelona; Patricia Vivanco, Directora de la Facultad de Derecho UFT; Katia Soto, Jefa del Dpto. de Fiscalización de la SIR y Gonzalo Quintero, profesor de Derecho Penal de la Universidad Rovira i Virgili.  

En esta ocasión se contó con la exposición de dos grandes abogados españoles Francisco Mercadal V., Doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia y Profesor de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Barcelona y Gonzalo Quintero O., Doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona y Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Rovira i Virgili, quienes expusieron sobre “La reestructuración de la empresa en crisis en la reforma concursal española” e “Insolvencias punibles”, respectivamente.

Asimismo, las palabras de inicio estuvieron a cargo de Katia Soto Cárcamo, Superintendenta (S) y actual jefa del Departamento de Fiscalización y del Decano de Derecho de la Universidad Finis Terrae, Miguel Schweitzer.

 

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Josefina Montenegro Araneda

SIR Y CAJ RM trabajan en conjunto para mejorar la atención a los ciudadanos

 

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Josefina Montenegro Araneda
Desde ahora la Superintendencia de insolvencia y Reemrpendimiento- SIR podrá derivar a los ciudadanos al Centro de atención de la CAJ RM, a través de sistema optimizando el tiempo para acceder a este al servicio judicial.

Santiago. 28 de agosto de 2015. Desde ahora los funcionarios de la OIRS de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIR) podrán agendar horas hacia todos los Centros de Atención de la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana (CAJ RM), que comprende las regiones RM, VI, VII y XII. Esto permite que los usuarios salgan de la SIR con una hora agendada en su centro de la CAJ más cercano. En este Centro  los usuarios obtienen una entrevista de orientación e información jurídica, y en caso de requerir patrocinio judicial, podrán evaluados socio-económicamente.

Este acuerdo, entre ambas instituciones, permitió la capacitación en la nueva Ley de Insolvencia y Reemprendimiento de los  funcionarios de los Centros de Atención de la Corporación de Asistencia Judicial RM, que atienden estas temáticas en materia civil, para que puedan realizar la primera atención al usuario que busca una  solución para liquidar su deuda. Mientras que los funcionarios de la SIR fueron capacitados en nuestro Sistema de Asistencia Judicial (SAJ).

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento

Ximena Bravo, coordinadora de capacitación, concurrió a los puestos de trabajo de los funcionarios de primera línea de atención de la SIR para ingresar junto a ellos al Sistema de Asistencia Judicial (SAJ), plataforma digital que utiliza y creó la Corporación de Asistencia Judicial RM, para agendar las horas de sus usuarios e ingresar sus datos, como así también, el seguimiento judicial de su causa.