Archivo de la categoría: noticias

Superintendencia participa en Seminario sobre Insolvencia y Reemprendimiento

20150416 TITULAR SEMINARIO HORACIO H
Los relatores abordaron las soluciones a la temática planteada en la Ley 20.720, que sustituye el régimen concursal vigente por una ley de reorganización y liquidación de empresas y personas.

Valdivia. 13 de abril de 2015. El coordinador y abogado regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento- SIR, Horacio Fernández Hinrichs, junto a los abogados, Nicolás Carrasco Delgado de la División Litigios de la Fiscalía Nacional Económica y Alejandro Durán Roubilard, asesor directorio de la Corporación para el Desarrollo de la región de Los Ríos- Codeproval efectuaron un Seminario sobre Insolvencia y Reemprendimiento bajo la Ley N° 20.720.

La actividad, organizada por la Corporación para el Desarrollo Región de Los Ríos y patrocinada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile, la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, se efectuó en el Hotel Villa del Río de Valdivia y fue presidida por el Presidente de Codeproval Guillermo Schwarzenberg.

20150416 CUERPO SEMINARIO HORACIO H

Los relatores, por su parte, abordaron la Ley 20.720, que sustituye el régimen concursal vigente por una ley de reorganización y liquidación de empresas y personas. Fernández Hinrichs explicó Los nuevos procedimientos concursales. Fundamentos y elementos esenciales. Nicolás Carrasco sobre los Aspectos normativos y económicos de la Ley 20.720. Una perspectiva pragmática. Mientras que Alejandro Durán expuso sobre la Prevención de la insolvencia y gestión del riesgo en la empresa.

20150416 2CUERPO SEMINARIO HORACIO H

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Josefina Montenegro Araneda. Ley 20.720. SIR

Superintendenta presenta publicación de procedimientos concursales

20150417 TITULAR LANZAMIENTO LIBRO
“Muestra con propiedad una ley que nos enorgullece y que va en línea con las tendencias modernas del Derecho Concursal”, manifestó la Superintendenta Josefina Montenegro.

Santiago. 09 de abril de 2015. La Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento Josefina Montenegro junto al senador Felipe Harboe, presentaron la publicación de Procedimientos Concursales de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento N° 20.720 de los abogados Nelson Contador Rosales y Cristian Palacio Vergara.

La publicación, presentada en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, se centra en los alcances de la nueva ley, y en la que ambos autores participaron como miembros del equipo a cargo de elaborar el anteproyecto del cuerpo legal, encabezado por la Superintendenta del ramo, Josefina Montenegro.

Por su parte, el decano (s), Álvaro Fuentealba, destacó el trabajo que ha venido desarrollando la Facultad en la materia, desde que se firmara en 2012 un convenio con la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, concretándose diversas actividades. Entre ellas, dos versiones de un curso sobre los alcances de la Ley 20.720.

20150417 CUERPO LANZAMIENTO LIBRO

Cuenta Pública Participativa 2014

CUENTA PUBLICA TITULAR
La Superintendenta Josefina Montenegro invita a la ciudadanía a conocer el balance 2014 de la gestión de la SIR, disponible en el sitio web institucional.

Santiago. 8 de abril. Como una experiencia que busca crear una instancia de diálogo con la ciudadanía y como parte de su mecanismo de participación ciudadana, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento-SIR inició su proceso de Cuenta Pública Participativa virtual 2014.

En esta fase, la ciudadanía puede opinar, comentar y realizar preguntas relacionadas a la última cuenta anual de gestión a través del correo electrónico oirs@superir.gob.cl. El proceso se realiza en forma virtual y las respuestas serán publicadas 30 días de haberse recibido por la Superintendencia.

Quienes quieran participar pueden hacerlo hasta el 29 de abril,  a través del sitio web www.superir.gob.cl, banner Participación Ciudadana, donde se encuentra disponible toda la información del proceso que se inicia.

¿Qué es una Cuenta Pública Participativa?Es un proceso que dispone espacios de diálogo e intercambio de opiniones entre las instituciones, sus respectivas autoridades y la comunidad, con el propósito de dar a conocer la gestión, para posteriormente evaluarla, generar transparencia, condiciones de confianza y garantizar el ejercicio del control ciudadano sobre la administración pública.

Descargar aquí

Integrantes de Corte Suprema participan en capacitación sobre Ley N°20.720

20150413 TITULAR CORTE SUPREMA JM
Los ministros del máximo tribunal valoraron positivamente la posibilidad de profundizar en  el conocimiento de la nueva normativa que modificó la antigua ley de quiebras.

Santiago. 08 de abril de 2015. Ministros de la Corte Suprema, abogados integrantes y relatores del máximo tribunal asistieron al curso sobre Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, dictado por la Superintendenta del ramo, Josefina Montenegro.

La capacitación fue encabezada por el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, y la superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro, quien analizó los contenidos y alcances de la ley 20.720,  sobre reorganización y liquidación de activos de empresas y personas. Normativa que comenzó a regir en octubre de 2014, en reemplazo de la ley de quiebras.

En la ocasión, también expuso el abogado y académicos de la Universidad Católica Juan Luis Goldenberg. Especialista que abordó aspectos procesales de la nueva normativa y los procedimientos concursales que se aplican, entre otros temas.