Archivo de la categoría: noticias

Coordinadora SIR difunde Ley 20.720 en Puerto Natales

 20150317 TITULAR PUERTO NATALES TELLEZ
En Magallanes se encuentran iniciados tres procedimientos de liquidación voluntaria de bienes de Persona Deudora y uno de renegociación de deudas de Personas.

Puerto Natales. 12 de marzo de 2015. Con el fin de dar a conocer la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas e informar que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento- SIR cuenta con presencia regional, la coordinadora de la XII región, Claudia Tellez, se reunió con varias autoridades locales y efectúo charlas a la comunidad.

Durante los días 12 y 13 de marzo, la abogada de la SIR realizó talleres sobre la ley a usuarias de Prodemu y a dirigentes sociales. Asimismo capacitó a profesionales de la Corporación de Asistencia Judicial- CAJ de Natales.

Por otro lado, sostuvo reuniones de coordinación con el Magistrado titular del Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Natales, Jorge Lavín Saint-Pierre y con el alcalde de la ciudad, Fernando Paredes Mansilla.

Superintendencia de insolvencia y Reemprendimiento

Autoridades hacen un exitoso balance de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento

20150311 TITULAR BALANCE SIR 1
La normativa entró en vigencia el 9 de octubre de 2014 y cerca 14 mil personas se han acercado a la Superintendencia a solicitar información sobre los nuevos procedimientos, el 90% de las consultas son relativas al procedimiento de Renegociación que se lleva a cabo ante la Superintendencia. 

Santiago, 11 de marzo de 2015. Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, junto a la Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro, y al Director Nacional del Sernac, Ernesto Muñoz, realizaron un positivo balance de los primeros cinco meses de funcionamiento de la ley que permite a las personas y empresas enfrentar una situación de insolvencia financiera.

Las autoridades detallaron que a la fecha 13.825 personas han concurrido a las oficinas de la SIR -7.893 en Región Metropolitana y 5.932 en regiones- solicitando información en relación a los nuevos procedimientos concursales.

El Ministro de Economía señaló que “existe un alto interés y buena recepción por parte de la ciudadanía que se ha manifestado a través de la concurrencia a las oficinas de la SIR –tanto en la Región Metropolitana como en el resto de las regiones del país- para consultar sobre los nuevos procedimientos y/o iniciar la renegociación de sus deudas.” Añadió que “esto demuestran que esta ley se está traduciendo en una herramienta útil, para personas como para empresas”.

La autoridad manifestó su satisfacción del balance de los primeros cinco meses y señaló que “a nivel de empresas se observa un buen uso de esta herramienta, mientras que en cuanto a las personas, hacemos un llamado para que se informen de los requisitos y puedan aprovechar los beneficios de esta ley para renegociar sus deudas”.

Asimismo, explicó que la Superintendencia desde el 9 de octubre de 2014 cuenta con presencia regional, a través de sus Coordinadores Regionales ubicados en las Seremías de Economía, el Instituto de Previsión Social y Sernac.

Referente al balance de los primeros 5 meses, la Superintendenta Josefina Montenegro, señaló que “en cuanto a los procedimientos de renegociación -en los que la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor y sus acreedores-, se han presentado a la fecha 1.146 solicitudes de Renegociación, 54,1% corresponden a la Región Metropolitana y 45,9% al resto de las regiones. De estas solicitudes 300 han sido declaradas admisibles, 69 han sido objeto de rectificaciones, 25 se encuentran en examen de admisibilidad y 752 han sido declaradas inadmisibles”.

Cabe destacar que 21 procedimientos de Renegociación han terminado exitosamente, lo que significa que las personas que pudieron renegociar sus obligaciones están en condiciones de solicitar la modificación o eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas al Boletín Comercial o DICOM.

Se debe tener presente que los procedimientos que culminan exitosamente son aquellos en que el deudor tiene una intención real y seria de cumplir con sus obligaciones, para lo cual debe declarar con transparencia su situación financiera, especificando las deudas contraídas y los bienes que posee y ajustar su propuesta de renegociación a su real capacidad de pago, señaló Montenegro.

En lo que respecta a los procedimientos judiciales, se encuentran en tramitación 94 procedimientos, de los cuales 11 corresponden a reorganizaciones de Empresas Deudoras; 62 a liquidaciones de Empresas Deudoras y 21 liquidaciones de bienes de Personas Deudoras.

Las autoridades manifestaron que continuarán trabajando para fortalecer la presencia regional y atender las diversas inquietudes que formulan los usuarios a lo largo de todo el país, teniendo siempre en consideración la realidad particular de cada región.

20150311 CUERPO BALANCE SIR 2 20150311 CUERPO BALANCE SIR

 

 

Coordinadora SIR de la II región se reúne con Red de Fomento Productivo

20150310 TITULAR RED FOMENTO ANTOGFAGASTA1
La actividad se llevó a cabo en el auditórium perteneciente a Corfo de la región de Antofagasta.

Antofagasta, 04 de marzo de 2015. Con el fin de dar a conocer la normativa sobre los Procedimientos Concursales de  Reorganización y de Liquidación de Empresa Deudora, la coordinadora de la II región, Claudia Gaona, sostuvo reunión con diversas autoridades locales relacionadas con la cartera de economía.

Al encuentro asistió la Seremi de Economía, Gabriela Gómez, junto a  la red de fomento productivo. Participaron, Marlene Sánchez, Directora Regional de Corfo; Patricia Maureira, abogada de Corfo; Katherine León, Directora Regional de Sercotec y María Graciela Alvarado, profesional de proyectos, Fosis.

 

Charla a Asociación Gremial de Atacama

20150227 TITULAR 2ASOC GREMIAL
La coordinadora regional difundió los procedimientos concursales de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas Nº 20.720.

Vallenar. 27 de febrero de 2015. La superintendencia junto a otras instituciones públicas-privadas dictaron charlas, de sus respectivas materias, a los miembros de la Asociación Gremial Aspymevall de la comuna de Vallenar.

La Coordinadora SIR de la región de Atacama, Lorena Arena Espinoza, expuso sobre los cuatro procedimientos de la Ley 20.720.

Entre los participantes de la red de economía se encontraban la Seremía de Economía, Corfo y Banco Estado.

20150227 CUERPO ASOC GREMIAL