Cuentas Públicas Participativas

La Cuenta Pública Participativa es un mecanismo de Participación Ciudadana que facilita el control ciudadano sobre las instituciones públicas, de modo que las personas tengan la opción de fiscalizar el quehacer de los ministerios y servicios públicos anualmente. El carácter participativo de las cuentas permite que los ciudadanos, además de conocer el documento, puedan realizar consultas a los servicios de su interés.

Las cuentas públicas participativas pueden ser presenciales, virtuales o utilizar ambas modalidades como parte de un mismo proceso. En el primero de los casos, se genera una instancia de espacio dialógico directo entre ciudadanía y autoridad sectorial, posibilitándose la formulación de preguntas, que deben ser respondidas a través de un documento público. Este, posteriormente, debe hacerse llegar a quién planteó la consulta, según el medio que la institución determine. Si la cuenta pública se realiza de manera virtual, las preguntas serán respondidas a través de un documento público en el mismo sitio web desde donde fue posible acceder y/o descargar el informe de la cuenta pública. Finalmente, si la cuenta pública participativa se efectuó a través de ambas modalidades, las formas de responder serán las mismas ya señaladas.

En el caso de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento las cuentas públicas participativas son realizadas en modalidad virtual a fin de poner a disposición de la Ciudadanía y los representantes de la Sociedad Civil, la gestión del Servicio, logros del año anterior, ejecución presupuestaria y acciones futuras.

El resumen, así como las respuestas a los comentarios o sugerencias enviadas por los ciudadanos respecto de la Cuenta Pública, son publicados en sitio web institucional, a través del banner dispuesto para estos fines.

 

 

 

Información actualizada a: 26 Julio de 2024.