10 de julio de 2024.
Santiago. Esta tarde se reunieron en dependencias de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, la principal autoridad de la institución pública, Hugo Sánchez Ramírez, y parte de la directiva de la organización Unión Nacional de la Micro Pequeña y Mediana Empresa (Unapyme), a fin de socializar la Ley 21.563, fortalecer y aunar lazos de colaboración interinstitucionales a nivel país mediante un futuro convenio.
Susana Zamora y Lilian Medina, representantes de Unapyme, mostraron su inmediato interés en esta colaboración para potenciar la difusión de las herramientas que dispone la normativa en materia de insolvencia entre los/as asociados/as de la entidad, como también, materializar una alianza estratégica con la Superir, dado que el tema del sobreendeudamiento y la complejidad de reemprender es uno de los mayores problemas que hoy afectan al sector que representan, según relataron.
La principal autoridad de la Superir destacó que este próximo acuerdo se enmarca en el proyecto de educación financiera que el Servicio está impulsando para llegar oportunamente a más usuarios y usuarias con la información que les permita acceder a las herramientas legales que existen para evitar o enfrentar una insolvencia.
En ese contexto, el Superintendente destacó la existencia del Asesor Económico de Insolvencia, como una ayuda eficaz para aquellas pymes que tienen problemas financieros, y dos Procedimientos Concursales Simplificados dirigidos a MIPEs: Reorganización y Liquidación.
Acuerdos
Tras firmar un convenio de colaboración durante el mes en curso, se definió como primera etapa, capacitar a los/as líderes de los gremios, ya sea en charlas o a través de talleres de trabajo. Integrar a Unapyme al Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de la Superintendencia e invitarlos a ser parte de un nuevo proceso ágil de innovación enfocado en las micro y pequeñas empresas.
La autoridad de la Superir extendió la invitación a sumarse como organización a un nuevo desafío del servicio, en el que, junto a otras instituciones como Sercotec, la Defensoría del Contribuyente, Propyme, Universidad Gabriela Mistral y la Cámara de Comercio de Temuco, permitirán a la Superintendencia acceder a grupos de Mipes para co-construir una herramienta para asistir y analizar el estado de solvencia de este grupo objetivo. Y a partir de ese resultado, derivar al procedimiento concursal que más se ajuste a su realidad o en caso de no requerir la ley, mantener un control mensual de su contabilidad, bajo secreto estadístico.
Cabe destacar que Unapyme es una organización gremial, que representa a micro, pequeñas, medianas empresas, emprendedores/as, trabajadores/as por cuenta propia, entre otros gremios como comerciantes feriantes, organizaciones de mujeres, empresas de servicios, entre otros.