Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento expone en Congreso Nacional de Jueces y Juezas Civiles

10 de julio de 2025.

Santiago. Esta tarde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó en el III Congreso Nacional de Jueces y Juezas Civiles, realizado en la ciudad de Santiago. Encuentro que reunió a integrantes del Poder Judicial, académicos/as y representantes de distintas instituciones vinculadas al sistema civil y concursal.

En representación de la Superintendencia, Daniela Toro Cortés, Coordinadora Legal y Normativa del Departamento de Fiscalización, fue parte de la mesa temática sobre Insolvencia y Reemprendimiento, donde presentó la ponencia titulada “Algunos aspectos procesales de las objeciones de cuentas finales: reflexiones y propuestas”.

Durante su exposición, compartió un análisis sobre la evolución normativa de esta etapa del procedimiento concursal, destacando su importancia como mecanismo de control y rendición de cuentas. Abordó las dificultades que se observaron durante los primeros años de aplicación de la Ley 20.720, marcadas por una baja utilización de este recurso, y valoró los avances introducidos por la Ley N.º 21.563, especialmente en lo relativo a los plazos procesales, obligaciones de publicación y consecuencias para los/as liquidadores/as en caso de incumplimiento.

También se refirió a criterios jurisprudenciales recientes, aportando una mirada práctica sobre cómo se ha interpretado y aplicado esta normativa en los tribunales. En sus palabras, subrayó que una adecuada tramitación de las objeciones permite fortalecer la transparencia del sistema, resguardar los intereses de los acreedores y facilitar la rehabilitación económica de quienes enfrentan estos procedimientos.

“La rendición de la cuenta final constituye una etapa fundamental dentro del procedimiento concursal, ya que permite evaluar si el liquidador actuó conforme a sus deberes y, al mismo tiempo, genera confianza en todo el proceso”, señaló la abogada.

La Superir fue parte de la Feria MovilizaDOS en Independencia

09 de julio de 2025.

Independencia. Esta mañana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó en la Feria de Servicios MovilizaDOS organizada por la División de Organizaciones Sociales (DOS), en conjunto a la Municipalidad de la comuna de Independencia.

La actividad informativa -realizada en la Plaza Chamarro Valdés- tuvo por objeto acercar el Estado a la comunidad de manera integral, con la entrega de información sobre políticas públicas y beneficios gubernamentales a las personas que asistieron.

El representante de la Superir, Marco Lagos, dio a conocer los derechos que tienen las personas en caso enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita el Procedimiento de Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Asimismo, los vecinos y vecinas tuvieron la oportunidad de analizar sus estados de endeudamiento, a través de la página institucional www.tenlaclara.cl.

La actividad también contó con la participación de Chile Atiende, Bus de Justicia, Registro Civil e Identificación, servicios municipales, entre otros.

Coordinador Regional e Inspector Provincial del Trabajo La Araucanía dictaron charla sobre “Empresa en Insolvencia: derechos de los trabajadores”

03 de julio de 2025.

Temuco. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Pablo Franco, junto al Inspector Provincial de la Dirección del Trabajo, Víctor García, efectuaron una charla informativa sobre los Procedimientos Concursales de Empresas y Personas, a trabajadores y trabajadoras de una conocida empresa nacional con sedes en La Araucanía.

El encuentro se enfocó en resolver dudas y facilitar el proceso de toma de decisiones, por parte de los/as colaboradores/as de la empresa, mediante las disposiciones legales en ámbitos de protección y los derechos de los trabajadores y trabajadoras, cuando una compañía enfrenta un procedimiento concursal.

En la ocasión, el Coordinador Regional de la Superir, señaló que la normativa- que entró en vigencia el 2014- estableció procedimientos para reorganizar y/o liquidar los activos y pasivos de una empresa deudora, y con ello también efectuó cambios favorables para las personas trabajadoras.

La Ley 20.720 contempla dos beneficios para los trabajadores y trabajadoras, uno directo – que está dado por la creación de una causal de término del contrato de trabajo, eliminando las incertidumbres relativas al motivo de poner término a la relación laboral y un beneficio indirecto, ya que facilita los acuerdos de Reorganización y las ventas como unidad económica, manteniéndose en consecuencia el empleo. Es decir, se otorga la anhelada certeza a los/as trabajadores/as de una empresa en insolvencia acerca de su situación laboral, garantizando y facilitando el ejercicio de sus derechos.

Cabe recordar que, con el fin de difundir correctamente la información al personal de una empresa en insolvencia, la Superir cuenta con una Guía de Derechos Laborales que desarrolló en conjunto con la Dirección del Trabajo.

¿Qué alternativas existen para pymes en Insolvencia? se denominó charla a mujeres emprendedoras

03 de julio de 2025.

Valdivia. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Los Ríos, Horacio Fernández, fue invitado esta tarde a socializar los beneficios de los Procedimientos Concursales Simplificados para micro y pequeñas empresas de la Ley N.º 21.563, creados en agosto de 2023, a mujeres emprendedoras de Ñuñoa.

Explicó que, por un lado, está la Reorganización Simplificada, que es un trámite judicial orientado a MIPEs que, pese a enfrentar dificultades financieras, siguen siendo viables.

Este mecanismo, permite que las empresas puedan alcanzar un acuerdo de pago con sus acreedores y acceder a condiciones que les permitan reestructurar tanto sus operaciones como su situación financiera para seguir funcionando; además, se potencia la asistencia a la MIPE deudora para que el procedimiento sea más ágil y simple con el apoyo de un/a veedor/a en la elaboración de la propuesta.

En cuanto a la Liquidación Simplificada, el Coordinador Regional indicó que es un procedimiento judicial destinado a empresas que ya no pueden seguir operando. En este caso, el o la emprendedora entrega sus bienes a un/a liquidador/a, quien los vende para pagar a los acreedores.

Por último, el abogado de la Superir, otorgó a las presentes algunos tips que le permitan acudir a tiempo a un Asesor Económico de Insolvencia, otra alternativa accesible para emprendedoras inserta en la Ley 20.416.