Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superintendente participa en el lanzamiento de la primera Estrategia Nacional de Inclusión Financiera

13 de enero de 2025.

Quinta Normal. La principal autoridad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez Ramírez, participó esta mañana en el Lanzamiento de la Primera Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), que destaca diversas líneas de acción tendientes a aumentar el ahorro, la inversión y expandir el mercado interno, contribuyendo al crecimiento económico.

En la Biblioteca Pública Marta Ugarte de Quinta Normal, acompañados por la alcaldesa de la comuna, Karina Delfino, vecinos y vecinas, los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, lanzaron el documento elaborado por la Comisión Asesora para la Inclusión Financiera (Capif)- donde participa la Superir- con foco en ampliar el acceso y uso de productos y servicios de calidad que conduzcan a mejorar el bienestar financiero de la ciudadanía, con énfasis en los grupos priorizados.

En su presentación, el Ministro Marcel destacó que «es importante entender la inclusión financiera como la combinación de tres cosas: primero, el acceso a servicios y productos financieros. En segundo lugar, la calidad, en cuanto a acceder a servicios orientados a satisfacer necesidades financieras. Y, en tercer lugar, un uso frecuente y de manera responsable de estos servicios”.

Por su parte, la Ministra Toro enfatizó en que «la inclusión financiera juega un rol clave en cerrar las brechas de acceso y uso de productos financieros que afectan especialmente a los jóvenes, las personas con discapacidad, las personas mayores y, en particular, las mujeres. Estas brechas representan desigualdades estructurales que limitan la capacidad de estas personas para mejorar su bienestar económico y participar plenamente en la sociedad. Nuestro objetivo es que cada persona, sin importar su género, edad o condición social, tenga las herramientas para tomar el control de su vida económica y contribuir al desarrollo del país».

Revisa aquí la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).

La Superintendencia de Insolvencia estuvo presente en la primera Feria de Servicios 2025

08 de enero de 2025.

Maipú. Esta mañana la Feria de Servicios MovilizaDOS estuvo en Maipú, informando y orientando a las y los vecinos sobre el quehacer del Gobierno junto a diversos servicios públicos, acercando el Estado a las personas, y agilizando diversos trámites.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó con un stand informativo- en el Centro Comunitario de Salud Familiar Lumen de la Municipalidad de Maipú- a fin de entregar información sobre los Procedimientos Concursales de la normativa N.º 21.563.

El representante de la Superir, Marco Lagos, explicó a los y las visitantes cómo renegociar sus deudas, cuáles son los requisitos y los beneficios que pueden obtener.

En la misma línea, la instancia permitió a las personas efectuar un diagnóstico de sus situaciones, y analizar sus estados de endeudamiento a través de la plataforma www.tenlaclara.cl.

Cabe recordar que MovilizaDOS es uno de los principales impulsores de la transferencia de información y de atención, por parte del Estado hacia los ciudadanos y ciudadanas. Además, difunde los programas del Ministerio Secretaría General de Gobierno y de la División de Organizaciones Sociales.

La Superir es parte de la Feria Nacional Laboral 2024 del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

19 de diciembre de 2024.

Santiago. Esta mañana, con la presencia de la Ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el Subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo; y la Directora Nacional del Sence, Romanina Morales, acompañados de representantes de organismos públicos y privados, se dio el vamos a la nueva versión de la Feria Nacional Laboral 2024 del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo en el Centro Cultural Estación Mapocho.

Puestos de empleo en diversas áreas productivas como, turismo, construcción o manufactura entre otras, forman parte de la oferta disponible en esta feria laboral, iniciativa con la que el Sence busca apoyar a las personas en la búsqueda de empleo y aportar al sector privado.

En el contexto de la inauguración, la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, señaló que “hoy se está llevando a cabo el cierre de un ciclo de ferias laborales que se han realizado en 13 regiones del país, donde desde el sector privado y el sector público, en colaboración mutua, se busca generar puestos de empleo”.

Agregando que el empleo decente, con contrato y con protección laboral, es una de los ejes del gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Por su parte, la Directora Nacional del Sence, Romanina Morales, afirmó que “Sence es capacitación, pero también es empleo. Somos la institución vinculada al empleo más grande de Chile y ello queda de manifiesto en esta Feria Nacional Laboral con una oferta de 34 mil vacantes laborales”.

La instancia también contará- hoy y mañana- con la participación de diferentes instituciones públicas encargadas de difundir sus productos y servicios.

En esta línea, se encuentra la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), encargada de orientar a los/as visitantes sobre temas relacionados a la Ley N.º 21.563, tanto para personas como para empresas en caso de endeudamiento.

Se informó sobre el Procedimiento de Renegociación y sobre cómo solicitar el proceso frente a la Superintendencia o a través de la página web.

Asimismo, el funcionario Marco Lagos, entregó información sobre el programa de pasantías del servicio.

Departamento Jurídico de la Superir inicia ciclo de capacitaciones para asesores externos

19 de diciembre de 2024.

Santiago. El equipo del Subdepartamento de Renegociación de la Persona Deudora de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), liderado por la Jefa del Departamento Jurídico, Patricia Chotzen Gutiérrez, realizaron un conversatorio informativo dirigido a asesores y asesoras externas de deudores/as.

La instancia tuvo por finalidad, informar sobre las sesiones de capacitación que se realizarán próximamente destinadas a profundizar conocimientos sobre la manera ingresar las solicitudes de Renegociación por sistema, así mejorar las presentaciones y  agilizar el proceso de admisibilidad, en directo beneficio de los usuarios y usuarias.

“El objeto es ir abordando temas propuestos y levantados en estos conversatorios de carácter colaborativo, para tener un trabajo más eficaz y más virtuoso, y con ello, recepcionar solicitudes de inicio del procedimiento de mejor calidad”, explicó Chotzen.

“Este primer encuentro fue una instancia de conversación para ir en beneficio del deudor que es el fin de todos. El perfil de nuestros usuarios ha cambiado con las modificaciones de la ley, y, por ende, hay mayor complejidad en la revisión y ustedes nos ayudan que los deudores presenten mejores solicitudes para nosotros tramitarlas”, concluyó María Josefina Errázuriz Cardoen, Jefa del Subdepartamento de Renegociación de la Persona Deudora.

Agregó que, sin lugar a dudas, hay muchos temas que se deben mejorar, e invitó a los asesores/as externas a seguir participando en estos espacios.