Superir participa en el Cosoc de Sercotec para presentar procedimientos concursales de apoyo a empresas de menor tamaño

17 de julio de 2024.

Santiago. Esta mañana el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez Ramírez, participó y difundió la Ley N.º 21.563 en el Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

Durante el encuentro, la principal autoridad de la Superir, ejecutó una presentación sobre los Procedimientos Concursales Simplificados dirigidos a las MIPEs (Reorganización y Liquidación) y la Asesoría Económica de Insolvencia de la Ley 20.416.

Tras la exposición, el Superintendente los/as invitó a ser parte de un nuevo proyecto de innovación que está instalando el servicio.

La primera etapa consiste en realizar un levantamiento para definir qué tipo de MIPEs existen, qué nivel de conocimiento y acceso financiero tienen, su nivel de digitalización, niveles de ventas, sus redes de comercio, entre otros puntos. En paralelo, crear una cultura de seguimiento mensual o periódicamente sobre su nivel de solvencia, para definir si requieren ser derivados a algún procedimiento simplificado de la Ley 21.563, y la Superir monitorear que estos procesos se ajusten a toda normativa para que las MIPEs tengan una buena experiencia entrando a un procedimiento.

Basado en lo anterior, la idea es llegar a co-construir una herramienta que les sirva y se adapte a todos los tipos de MIPEs y ser un apoyo continuo- como un control sano- para que las pequeñas y medianas empresas puedan detectar a tiempo si requieren de una Reorganización Simplificada o un/a Asesor/a Económica de Insolvencia, a fin de mantener el empleo, conservar la unidad productiva y el valor agregado que le otorgan a la ciudadanía mediante bienes y servicios, y que no cierren definitivamente a través de una Liquidación.

De la instancia participaron diversos gremios y representantes de confederaciones tales como Conupia (Federación y Confederación Gremial Micro y Pequeñas empresas), Conatacoch (Confederación Nacional de Taxis Colectivos de Chile), Conapyme (Confederación de Micro, Pequeña y Mediana Empresa), Confedechtur (Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile), Futacoop (Cooperativa de Servicios Turísticos Futaleufú), Confecoop (Confederación General de Cooperativas de Chile), Cámara de comercio de San Bernardo A.G, Cooperativa de Trabajo Gran Lonko, y la Asociación Gremial de Mujeres Confeccionistas de Arica y Parinacota, América A.G, quienes consideraron que la Ley de Insolvencia es una buena herramienta para enfrentar la insolvencia,