Hoy inició el II Ciclo de Pasantías 2024 de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento

12 de agosto de 2024.

Santiago. Esta mañana se dio inicio al II Ciclo de Pasantías 2024 de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir). Bienvenida encabezada por la autoridad máxima de la institución, el Superintendente Hugo Sánchez Ramírez.

Con el objetivo de fomentar a los/as alumnos/as un mayor interés por materias relacionadas a la insolvencia, jefaturas y profesionales de la Superir se reunieron con los/as estudiantes de las universidades de Chile, Autónoma, Diego Portales, San Sebastián, Finis Terrae y Gabriela Mistral.

Tras la presentación oficial de cada uno/a de los/as asistentes, los/as doce pasantes recibieron una inducción de la Ley N.º 21.563- a cargo de la funcionaria de la Unidad de Comunicaciones, Alejandra Ordóñez- donde conocieron los diferentes mecanismos existentes en la normativa para enfrentar un sobreendeudamiento. También abordó los principios formativos y la labor de la Superintendencia.

“El objetivo principal de la pasantía en la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento es proporcionar a los/as estudiantes de derecho una comprensión integral de las diferentes funciones que realiza nuestro servicio. Transformar el conocimiento teórico en experiencia práctica, comprendiendo cómo funciona cada proceso, asistir a audiencias, interactuar con profesionales del área y ver por sí mismos cómo se desarrolla cada acción”, expresó el Superintendente, Hugo Sánchez.

Agregó que “la vinculación con el mundo académico y el aporte a la formación de futuras abogadas y abogados constituye un ámbito importante para la institución. Asimismo, agradecemos recibir retroalimentación de parte de ustedes, para identificar posibles áreas de mejora en los servicios ofrecidos por la Superir”, puntualizó.

Durante los próximos dos meses estarán interiorizándose en diferentes materias de la institución, y conocerán con especial énfasis los Procedimientos Concursales para Personas y MIPEs de la Ley N.º 21.563.

Además, apoyarán en la atención de usuarios/as entregando información, revisando documentación y participando en las audiencias del Procedimiento de Renegociación.

En la ocasión, también participaron Carolina Baquedano, Jefa (s) del Departamento de Fiscalización; Cristian Valdés, Jefe (s) del Departamento Jurídico; Jefe del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Masivos, Francisco Rojas; Jefe del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Selectivos, Elías Gutiérrez; entre otros profesionales de la Superir.