Superir y Universidad Gabriela Mistral firman importante convenio para ejecutar proyecto de innovación dirigido a las MIPEs de Chile

29 de agosto de 2024.

Providencia. Esta tarde el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, y el Rector de la Universidad Gabriela Mistral, Sergio Mena, firmaron en la Casa Central UGM un convenio de colaboración para ejecutar un proyecto de innovación dirigido a las MIPEs de nuestro país.

En la ocasión el Rector de la casa estudios expresó que “esta alianza es fruto de un trabajo bien hecho con la superintendencia que lleva varios años. Primero nos enfocamos en Educación Financiera involucrando alumnos de Derecho y Comercial y hoy, nuevamente, nos propusimos hacer cosas verdaderamente importantes, involucrando también a la Escuela de Ingenierías y Tecnología”.

“La nueva etapa está vinculada a la innovación para poder mejorar la experiencia de los usuarios con las plataformas que tiene la superintendencia. La verdad a mí me tiene súper motivado y creo que será un gran proyecto y experiencia. Además, agradecemos la confianza de la superintendencia por habernos escogido para este desafío” agregó Sergio Mena.

El fin del proyecto es lograr un cambio cultural en el área financiero de las micro y pequeñas empresas, para que efectúen una revisión periódica de su estado de solvencia mediante una herramienta creada entre los socios estratégicos, y de esta manera se acerquen a la Superir a tiempo y eviten la Liquidación.

“Como institución queremos instalar en Chile un cambio cultural. Que las MIPEs revisen sus finanzas periódicamente o mensualmente- mediante esta nueva herramienta- ya que está demostrado que más de la mitad de las MIPEs no pasan el valle de la muerte de los tres años, no porque el modelo de negocios sea malo, sino porque financieramente no logran administrarse y sobrellevar la carga financiera”, señaló la principal autoridad de la Superir.

Basado en lo anterior, explicó que la idea es llegar a co-construir una herramienta que les sirva y se adapte a todos los tipos de MIPEs y ser un apoyo continuo- como un control sano- para que las pequeñas y medianas empresas puedan detectar a tiempo si requieren de una Reorganización Simplificada o un/a Asesor/a Económica de Insolvencia, a fin de mantener el empleo, conservar la unidad productiva y el valor agregado que le otorgan a la ciudadanía mediante bienes y servicios.

En definitiva, “el proyecto de innovación busca desarrollar competencias, cambiar hábitos y redefinir estrategias, entre otras acciones relacionadas a la cultura y gestión de estas organizaciones, con objeto de finalizar con una herramienta que esté a la altura de las diferentes características de las micro y pequeñas empresas de nuestro país” declaró Hugo Sánchez.

La firma se llevó a cabo en una ceremonia en la que ambos estuvieron acompañados por sus equipos. Vicerrectora académica Kiomi Matzumoto, los directores y directoras de las escuelas de Negocios, Tatiana Gomes; Ingenierías y Tecnología, Ricardo Fabelo; de Derecho, Lourdes Soria; María Loreto Gutiérrez, Directora de Vinculación con el Medio UGM; alumnos/as que las tres carreras que participarán en este desafío; y las profesionales de la Superir, Geraldine Saavedra y Daniela Sepúlveda.