03 de septiembre de 2024
Santiago. En el marco del primer aniversario de la entrada en vigor de la Ley N° 21.563, que modernizó la Ley N° 20.720 sobre Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, presentó un balance del impacto de esta nueva normativa a estudiantes de derecho de la Universidad Autónoma (UA).
Durante su intervención, la autoridad explicó los motivos que impulsaron la actualización legal, donde resaltó la baja participación de las micro y pequeñas empresas (MIPEs) en los procesos de reorganización, por el alto costo y complejidad del proceso.
En cuanto a los avances bajo la nueva ley, destacó el aumento en las renegociaciones, atribuible en gran parte a la inclusión de los deudores que emiten boletas de honorarios. Asimismo, enfatizó el éxito de los procedimientos simplificados, los cuales ahora tienen una duración promedio de cinco meses y la significativa reducción de los costos de la reorganización para las MIPEs.
En ese contexto, presentó al estudiantado el desafío de innovación y co-creación que la Superintendencia está impulsando junto a organismos públicos y privados, con el objetivo de lograr que las MIPEs adquieran la cultura de controlarse periódicamente su nivel de solvencia, proveyéndoles una herramienta que permita asistirlos de manera gratuita en la determinación de esta, para así acogerse de manera temprana a los procedimientos que permitan salvar el emprendimiento, como lo es la reorganización simplificada.
Otro tema relevante abordado por la autoridad fue la prevención del uso abusivo del procedimiento concursal de liquidación, mediante la implementación del incidente de mala fe.
Al término de su ponencia, el Superintendente Hugo Sánchez expresó que, en el contexto de un convenio de colaboración que la Superir mantiene con la UA, “hemos venido a compartir con los alumnos y alumnas este primer año de la nueva ley, además de mostrar lo que hacemos como Superintendencia, los beneficios de la nueva normativa y que esto permita que se interesen en hacer pasantías en nuestra institución, ya que hemos tenido una buena experiencia en ese sentido”.
Cabe consignar que la Universidad Autónoma es también parte del Consejo de la Sociedad Civil de la Superir (Cosoc), representada por medio del director de carrera del Campus Providencia, el abogado Patricio Valdés.