06 de noviembre de 2024.
Santiago. En el marco de la Semana de las Mipymes y Cooperativas 2024, como institución se organizaron tres webinars, cuyas temáticas son dirigidas para que las y los emprendedores puedan conocer y entender la labor de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y las alternativas legales que existen para hacer frente al sobreendeudamiento.
En este contexto hoy se realizó el primer taller titulado “Alternativas Legales para Empresas en Insolvencia (N.º 20.416 y N.º 21.563)”, dictado por Elías Gutiérrez Zenteno, Jefe del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Selectivos.
El abogado, explicó los pasos a seguir en la Reorganización Simplificada, proceso de rápida tramitación y de bajos costos para micro y pequeñas empresas. Agregó que es un procedimiento judicial que permite -en un plazo no mayor a 4 meses- a una MIPE reestructurar sus activos y pasivos mediante un acuerdo con sus acreedores, en que se pueden establecer nuevos plazos de pago, remisiones de deudas o modificación de ciertas obligaciones.
Por otro lado, señaló que, si la crisis de insolvencia es profunda y el emprendimiento se ha vuelto inviable, la Ley N.º 21.563 contempla el procedimiento de Liquidación Simplificada, que es más ágil que el proceso ordinario.
Asimismo, contempla la preeminencia de la declaración de bienes del deudor o deudora por sobre la incautación; la no realización de juntas de acreedores, salvo cuando se requiera hacer una extraordinaria; o la nueva forma de venta de bienes muebles a través de plataformas electrónicas en la web, a fin de maximizar el recupero.