Coordinadora Regional de Magallanes explica la Ley 21.563 a mujeres del Programa de Emprendimiento de Fosis

08 de noviembre de 2024.

Punta Arenas. Gracias a un convenio interinstitucional entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), esta tarde la Coordinadora Regional de la Superir Magallanes, Claudia Téllez, realizó una charla a un grupo de emprendedoras de los programas de emprendimiento.

La charla titulada Educación Financiera y alternativas para enfrentar el Endeudamiento, se centró en los Procedimientos Concursales de Personas y Empresas Deudoras de la Ley N.º 21.563.

En la ocasión, la abogada interiorizó a las presentes en los mecanismos que deben seguir al momento de solicitar cada una de las herramientas.

Primero, se enfocó en la Renegociación, que es un procedimiento que le permite a la persona llegar a acuerdo con todos sus acreedores, para que el deudor o deudora pueda cumplir con sus obligaciones (deudas) mediante nuevas condiciones como: otros plazos, intereses y cuotas más pequeñas. Además, al término del proceso, el usuario/a puede solicitar al Boletín Comercial o a Dicom la eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas.

Para luego dar a conocer las herramientas legales que tienen las micro y pequeñas empresas (MIPEs) para enfrentar una insolvencia a través de la Ley 21.563, detallando la utilidad de la Reorganización y Liquidación Simplificada.

Es importante destacar que el Fosis está generando acciones concretas, para abordar desde una mirada integral la pobreza y entregar herramientas y oportunidades para que las personas, por medio de su esfuerzo y con el apoyo del Estado, salgan adelante.