20 de noviembre de 2024.
San Antonio. Beneficiarias de la Oficina de Desarrollo Económico de la Municipalidad de San Antonio y de Sercotec, participaron esta mañana en un taller informativo sobre las leyes N.º 21.563 y N.º 20.416 de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), en el II Encuentro Mujeres Emprendedoras organizado por el Centro de Desarrollo de Negocios de la Provincia de San Antonio.
La abogada y Coordinadora Regional Superir, María Soledad Meneses, analizó junto a las asistentes, los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de las normativas.
Primero se centró en las modificaciones legales que tuvieron los procedimientos de Liquidación y Reorganización. Segundo, en las bases normativas que rigen para los procedimientos simplificados para empresas de menor tamaño de la Ley N.º 21.563.
Para luego explicar la Asesoría Económica de Insolvencia (AEI), Ley 20.416, “cuyo objetivo es realizar un estudio sobre la situación financiera, económica y contable de la empresa, con el fin de diagnosticar las causas que originaron la crisis actual y realizar las gestiones financieras, legales y contables que se requieren para superarla”, señaló la profesional.
Para finalizar la Coordinadora dejó invitadas a las interesadas en solicitar mayor información a través de las páginas institucionales www.superir.gob.cl y www.tenlaclara.cl.
El encuentro permitió a demás que una gran cantidad de mujeres empresarias activas de la región, pudieran escuchar y compartir sus experiencias como emprendedoras y abrir y crear nuevas redes de contacto.
Por su parte, el Seremi de Economía, Marcelo Arredondo, señaló que «el apoyo a las mujeres emprendedoras es fundamental para el crecimiento económico de nuestra región. Eventos como este son esenciales para fomentar el empoderamiento y la innovación en el ámbito empresarial».
Cabe destacar que entre las expositoras, también participaron Pamela Núñez, autora del libro “Tu cabeza te engaña”, que ofreció una charla sobre educación emocional y terapia cognitiva conductual, y Rocío Herrera, creadora de Marca Consciente, quien compartió estrategias de branding y destacó la importancia de las redes sociales.