Ley de Insolvencia: Un camino de adaptación para encontrar nuevas oportunidades

21 de abril de 2025.

Temuco. Del 21 al 24 de abril el Instituto Profesional (INACAP), a través de su Red Crea y la Dirección de Innovación y Vinculación con el Medio, celebra uno de los mayores eventos de emprendimiento e innovación con foco sustentable, centrándose en conectar a la universidad con el ecosistema, potenciando el desarrollo de ideas y creando valor para emprendedores/as, estudiantes, egresados/as y empresas de menor tamaño.

En esta línea, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) La Araucanía, Pablo Franco, fue invitado a socializar los beneficios de los Procedimientos Concursales Simplificados para micro y pequeñas empresas de la Ley N.º 21.563, creados en agosto de 2023.

Por un lado, la Reorganización Simplificada. Destacando que tiene menor costo de acceso que un procedimiento ordinario dirigió para grandes empresas; se potencia la asistencia a la MIPE deudora para que el procedimiento sea más ágil y simple con el apoyo de un/a veedor/a en la elaboración de la propuesta; y un mayor plazo e incorporación de acreedores no verificados, ampliándose el periodo de Protección Financiera Concursal de 30 a 40 días, prorrogable por 60 días más.

En cuanto a la Liquidación Simplificada, el Coordinador Regional indicó que se eliminaron etapas del proceso para que sea más ágil, lo que además facilita la labor del liquidador/a en la determinación de la totalidad de activos del deudor o deudora, eliminando dilaciones en gestiones de búsqueda.

Con respecto a la Semana Chile Emprende INACAP, cabe recordar que se realiza para celebrar que desde el 2013 se instauró el día 29 de abril como el Día Nacional del Emprendimiento con el objetivo de reconocer la importancia del segmento y su gran aporte a la economía.