22 de abril de 2025.
Talca. En un contexto económico desafiante, muchas empresas y personas enfrentan dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras.
Por eso, INACAP Talca y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Maule- en colaboración con la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) del Maule y el ecosistema Maule I+E- realizaron una charla informativa para dar a conocer las herramientas legales que ofrece la Superir para enfrentar la insolvencia y las medidas financieras para proteger el patrimonio de las MIPEs deudoras.
La Coordinadora Regional Superir, Verónica García Muñoz, explicó en su presentación Herramientas para MIPEs y Personas en Insolvencia, que desde el 2023 existe el procedimiento de Reorganización Simplificada. Un trámite judicial que permite a una micro o pequeña empresa reestructurar sus activos y pasivos, mediante un acuerdo con sus acreedores. En este acuerdo se pueden establecer nuevos plazos de pago o modificación de ciertas obligaciones.
Conjuntamente, para iniciar este procedimiento se debe contar con el patrocinio de un/a abogado/a, quien deberá presentar una solicitud ante el tribunal competente y acompañar los antecedentes señalados en la normativa.
En este proceso interviene un veedor o veedora, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y que tiene entre sus funciones facilitar los acuerdos entre la MIPE deudora y sus acreedores, además de asistir a la micro o pequeña empresa en la elaboración de su propuesta de acuerdo.
Por otro lado, presentó el Procedimiento Concursal de Liquidación Simplificada, que también es un proceso judicial cuyo objetivo es la venta rápida y eficiente de los bienes de una persona o una empresa que califique como micro o pequeña empresa, para pagar a sus acreedores. Al calificarse como un procedimiento especial, es de rápida tramitación y bajos costos de administración.
Para finalizar la profesional señaló que “la Ley N.º 21.563 representa una herramienta legal positiva y rápida para las MIPEs, porque se disminuyeron los costos, eliminaron barreras de acceso y se agilizaron los trámites”.
Cabe destacar que esta acción se enmarca en la Semana de Chile Emprende organizado por INACAP para celebrar el Día Nacional del Emprendimiento que se conmemora en Chile desde el año 2013.