Superintendencia de Insolvencia participó en un espacio de trabajo colaborativo junto a MIPEs de Curicó

23 de abril de 2025.

Curicó. Esta tarde la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Maule, Verónica García, realizó una charla en INACAP de la Sede Curicó en el marco de la Semana Chile Emprende 2025.

Esta acción, que es parte de diversas actividades, está inserta en las temáticas claves del encuentro 2025, destacando educación financiera, la inclusión, el emprendimiento femenino, la sostenibilidad y el uso de tecnologías aplicadas.

El evento reunió a distintos representantes del emprendimiento en zona, generando un ambiente de colaboración y de conocimiento para los/as participantes, siendo un espacio para potenciar el emprendimiento.

“A más de un año de la Ley 21.563 hacemos un balance bastante positivo, y las modificaciones introducidas han sido efectivas en alcanzar los objetivos propuestos, mejorando la eficiencia y accesibilidad de los procedimientos concursales en Chile”, expresó la representante de la Superir.

La abogada agregó que, si una micro o pequeña empresa no puede pagar sus deudas, puede acudir a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) para iniciar uno de dos caminos: Reorganización Simplificada, donde se negocian nuevas condiciones con los acreedores para seguir funcionando, o Liquidación Simplificada, que permite cerrar la empresa de forma ordenada y sin altos costos legales.

Estos procesos tienes plazos rápidos, pocos requisitos formales y busca dar una segunda oportunidad o una salida formal a los pequeños negocios.