Mujeres del programa Jefas de Hogar se capacitaron en las Alternativas Legales para Personas y Empresas Deudoras

26 de junio de 2025.

Arica. En el marco de un trabajo colaborativo entre la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Ñuñoa y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), hoy se realizó la segunda charla del ciclo de Educación Financiera 2025, sobre temas propios de la Ley N.º 21.563, a mujeres del programa Jefas de Hogar.

El abogado y Coordinador Regional de la Superir Arica, Cristian Bravo, dictó la charla denominada “Alternativas Legales para Empresas y Personas en Insolvencia”, que apuntó a que las participantes profundizaran sus conocimientos en la normativa, los requisitos y documentos necesarios para la solicitud de cada uno de los Procedimientos Concursales.

Primero, se enfocó en la Renegociación, que es un procedimiento que le permite a la persona llegar a acuerdo con todos sus acreedores, para que el deudor o deudora pueda cumplir con sus obligaciones (deudas) mediante nuevas condiciones como: otros plazos, intereses y cuotas más pequeñas. Además, al término del proceso, el usuario/a puede solicitar al Boletín Comercial o a Dicom la eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas.

Para luego, dar a conocer las herramientas legales que tienen las micro y pequeñas empresas (MIPEs) para enfrentar una insolvencia a través de la Ley 21.563, detallando la utilidad de la Reorganización y Liquidación Simplificada. Y cómo proceden los procesos ordinarios para Empresas.

Finalmente, hizo el llamado a interiorizarse más sobre la normativa a través de la página web www.tenlaclara.cl o acercarse a las oficinas Superir que se ubican en las capitales regionales del país.