Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento expone en Congreso Nacional de Jueces y Juezas Civiles

10 de julio de 2025.

Santiago. Esta tarde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó en el III Congreso Nacional de Jueces y Juezas Civiles, realizado en la ciudad de Santiago. Encuentro que reunió a integrantes del Poder Judicial, académicos/as y representantes de distintas instituciones vinculadas al sistema civil y concursal.

En representación de la Superintendencia, Daniela Toro Cortés, Coordinadora Legal y Normativa del Departamento de Fiscalización, fue parte de la mesa temática sobre Insolvencia y Reemprendimiento, donde presentó la ponencia titulada “Algunos aspectos procesales de las objeciones de cuentas finales: reflexiones y propuestas”.

Durante su exposición, compartió un análisis sobre la evolución normativa de esta etapa del procedimiento concursal, destacando su importancia como mecanismo de control y rendición de cuentas. Abordó las dificultades que se observaron durante los primeros años de aplicación de la Ley 20.720, marcadas por una baja utilización de este recurso, y valoró los avances introducidos por la Ley N.º 21.563, especialmente en lo relativo a los plazos procesales, obligaciones de publicación y consecuencias para los/as liquidadores/as en caso de incumplimiento.

También se refirió a criterios jurisprudenciales recientes, aportando una mirada práctica sobre cómo se ha interpretado y aplicado esta normativa en los tribunales. En sus palabras, subrayó que una adecuada tramitación de las objeciones permite fortalecer la transparencia del sistema, resguardar los intereses de los acreedores y facilitar la rehabilitación económica de quienes enfrentan estos procedimientos.

“La rendición de la cuenta final constituye una etapa fundamental dentro del procedimiento concursal, ya que permite evaluar si el liquidador actuó conforme a sus deberes y, al mismo tiempo, genera confianza en todo el proceso”, señaló la abogada.