La Superir compartió su experiencia en Fiscalización Basada en Riesgos en encuentro organizado por el Servel

04 de septiembre de 2025

Santiago. Funcionarias y funcionarios del Departamento de Fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participaron en el Segundo encuentro de Áreas de Fiscalización del Estado, organizado por el Servicio Electoral (Servel).

En el encuentro participaron organismos fiscalizadores como las superintendencias de Casinos de Juegos, Medio Ambiente y Seguridad Social, junto a instituciones como el Servicio de Impuestos Internos y la Tesorería General de la República, Servicio Nacional de Aduana, SUSESO, entre otras. El objetivo central fue compartir experiencias y promover buenas prácticas en la labor de fiscalización.

En representación de la Superir, la jefa del Subdepartamento de Fiscalización de Incautaciones y Enajenaciones, Carolina Baquedano, junto al Coordinador de Gestión Fiscalizadora, Claudio Domínguez, presentaron los avances en la aplicación de una Fiscalización Basada en Riesgos en la institución. Esta estrategia ha permitido elevar el nivel de cumplimiento de los sujetos fiscalizados, optimizar el uso de sus recursos y concentrar los esfuerzos en riesgos de incumplimientos de mayor impacto, con el objetivo de mitigarlos y fortalecer la gestión de veedores, liquidadores y martilleros concursales.

La incorporación del enfoque de riesgos en la fiscalización fue un punto en común entre los expositores, que destacaron este modelo como un pilar fundamental para el cumplimiento de su rol de supervisión.

Asimismo, se abordaron experiencias como la estrategia de cumplimiento tributario del SII, el uso de la fiscalización como herramienta del SERNAC para proteger los derechos de los consumidores y la aplicación de inteligencia artificial por parte del SAG en el comercio electrónico, entre otros casos expuestos.

Al término del encuentro, Carolina Baquedano, quien también participó en representación de la Jefa del Departamento de Fiscalización, Johana Álvarez, destacó que “participar en esta actividad nos permitió compartir la experiencia de la Superir en la aplicación de un modelo de fiscalización basado en riesgos que optimiza recursos, fortalece la supervisión y promueve una gestión transparente de los procedimientos concursales, en beneficio de las personas y empresas deudoras, reafirmando nuestro compromiso con procedimientos eficientes y confiables”. 

Agregó por último que “este encuentro constituyó una instancia muy relevante para fortalecer la cooperación interinstitucional, intercambiar experiencias y buenas prácticas, y fomentar la innovación en los procesos de fiscalización”.