Más de 150 personas participaron en el webinar “Deudas y emprendimiento: ¿Qué alternativas tengo?” enfocado en mujeres emprendedoras

25 de septiembre de 2025.

Con una gran convocatoria de más de 150 asistentes, se realizó con éxito el webinar “Deudas y emprendimiento: ¿Qué alternativas tengo?”, una instancia organizada por la Mesa de Género y Emprendimiento de la Región Metropolitana y dictada por la abogada Pierina Medina Luna, profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir). El evento estuvo especialmente dirigido a mujeres y emprendedoras de la región.

La charla abordó temáticas clave relacionadas con el sobreendeudamiento y las distintas herramientas legales disponibles para emprendedores y emprendedoras, con un foco especial en quienes enfrentan dificultades financieras. La apertura del encuentro estuvo a cargo de Matías Corrales, jefe de Gabinete de la Seremi de Economía RM, y Bárbara Araneda, profesional del Programa Mujer Trabajadora y jefa de Hogar en Sernam RM, quienes destacaron la importancia de contar con información clara y accesible para prevenir la liquidación de negocios y fortalecer la salud financiera de los emprendimientos.

Durante la exposición, Pierina Medina explicó los beneficios y requisitos de las herramientas contempladas en la Ley N.º 21.563, que entrega opciones concretas para quienes enfrentan situaciones de sobreendeudamiento. “Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor o deudora en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable”, señaló la profesional.

Además, Medina presentó los requisitos, documentos y pasos necesarios para acceder a los procesos simplificados destinados a apoyar a las MIPEs sobreendeudadas, destacando el compromiso de la Superintendencia por entregar herramientas accesibles y efectivas para la reactivación económica de quienes emprenden.

La instancia fue valorada positivamente por las participantes, quienes agradecieron la claridad de la información y la posibilidad de resolver dudas sobre los procedimientos disponibles para enfrentar el endeudamiento y seguir avanzando en sus proyectos.