Coordinadora Regional Superir entrega orientación sobre procedimientos legales para micro y pequeñas empresas

21 de octubre de 2025.

Tarapacá. En el marco de la Semana de las MiPymes y Cooperativas, que se desarrolla entre el 20 y el 25 de octubre en la Región de Tarapacá, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participa activamente entregando orientación especializada sobre herramientas legales para enfrentar situaciones de sobreendeudamiento. Estas acciones están dirigidas a personas naturales, emprendedores/as y pequeñas empresas que enfrentan dificultades financieras.

Como parte del programa oficial, este martes se realizó la charla “Herramientas para personas y empresas en insolvencia”, organizada por la Superir en conjunto con el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), en el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Norte, en Iquique. La actividad contó con la participación de emprendedores/as, representantes de MiPymes y público general, quienes pudieron informarse sobre los procedimientos concursales simplificados de reorganización y liquidación contemplados en la Ley N.º 21.563, vigente desde agosto de 2023.

Durante la exposición, la Coordinadora Regional de la Superir, Paulina Ávila, explicó las distintas alternativas legales disponibles para reestructurar deudas o cerrar empresas de manera ordenada en casos de insolvencia, destacando el carácter judicial de estos procesos.

La participación de la Superintendencia responde a su misión de acercar el acceso a la justicia económica a la ciudadanía, promoviendo la educación financiera, el reemprendimiento responsable y el uso de mecanismos legales como herramientas efectivas para la recuperación económica.

Expo Pyme Tarapacá

En paralelo, continúa desarrollándose la Expo Pymes Corfo, con una muestra de más de 20 stands de emprendimientos regionales. Los expositores son beneficiarios/as de distintos instrumentos del servicio, financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno y el Consejo Regional de Tarapacá, y gestionados a través del Comité de Desarrollo Productivo Regional.

Además de los emprendimientos locales, la Expo cuenta con la participación de diversas instituciones, como BancoEstado, Transbank, Sernatur, Superir y Sernac, quienes ofrecen atención e información al público a través de puntos informativos.