Asociados de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña, Mediana Industria, Artesanado y Cooperativas de Chile se interiorizaron en materia de insolvencia

15 de abril de 2025.

Santiago. A fin de activar un convenio de cooperación con la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña, Mediana Industria, Artesanado y Cooperativas de Chile (Conupia)- firmado en octubre de 2023- la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) realizó esta tarde una de las charlas comprometidas sobre la Ley N.º 21.563 dirigida a las asociaciones adheridas al gremio.

Durante el encuentro, la principal autoridad de la Superir, Hugo Sánchez Ramírez, ejecutó una presentación sobre los Procedimientos Concursales Simplificados dirigidos a las MIPEs (Reorganización y Liquidación) y la Asesoría Económica de Insolvencia de la Ley 20.416.

Expresó que la institución nace como un esfuerzo estatal para abordar el problema de las deudas de los chilenos y chilenas de una manera más eficiente y equitativa. Destacando que el Servicio está promoviendo acciones constantes para llegar a más usuarios y usuarias con la información que les permita acceder oportunamente a las herramientas legales que existen, ya sea para evitar o enfrentar una insolvencia.

Sobre esto último, se hace referencia a la puesta en marcha – desde agosto 2023- de dos procedimientos simplificados para personas y micro y pequeñas empresas, de rápida tramitación y bajo costo. La primera es la Reorganización Simplificada. Un procedimiento judicial al que pueden acogerse las MIPEs en situación de sobreendeudamiento para alcanzar un acuerdo de pago con sus acreedores, en un plazo máximo de 4 meses. Con ello, se busca incentivar la recuperación de créditos para que la empresa de menor tamaño siga siendo viable, lo que beneficia la preservación de empleos y se evita el corte de cadenas de suministro.

Y la segunda es la Liquidación Simplificada. Que es el procedimiento judicial al que pueden acogerse las empresas y las personas naturales en situación de insolvencia para vender sus activos y con ello pagar a sus acreedores.

Cabe destacar que la próxima charla se realizará el 29 de abril del año en curso, con la relatoría del Coordinador Regional de la Superir, Pablo Franco Díaz.