Archivo del Autor: Alex Valladares

Superir entrega balance del primer trimestre 2025: renegociaciones de personas aumentaron en un 77%

17 de abril de 2025

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), a través de su Observatorio Estadístico, dio a conocer el balance de los procedimientos concursales registrados entre enero y marzo de 2025.

Durante el primer trimestre del año, las renegociaciones de personas deudoras alcanzaron las 728, lo que representa un alza de un 77% en comparación con igual período de 2024. En tanto, las liquidaciones de personas totalizaron 1.357, cifra que evidencia un aumento de un 50% respecto del año anterior.

En el ámbito de las empresas, se solicitaron 9 reorganizaciones ordinarias, lo que implica una disminución de un 31% en relación con las 13 registradas en el mismo trimestre del año pasado. En tanto, las liquidaciones ordinarias de empresas llegaron a 138 casos, manteniéndose prácticamente en los mismos niveles del primer trimestre de 2024, cuando se contabilizaron 139.

Procedimientos simplificados en alza

 En cuanto a los procedimientos creados por medio de la Ley N°21.563, en el primer trimestre de 2025 se registraron 1.347 liquidaciones simplificadas de personas (alza de un 52% ), 93 liquidaciones simplificadas de micro y pequeñas empresas (incremento de un 69%) y 26 reorganizaciones simplificadas de MIPEs (sin variación).

El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, hizo un llamado a las personas y empresas de menor tamaño que atraviesan dificultades financieras, a que se acerquen de forma temprana a la Superintendencia. “No esperen a llegar a una insolvencia profunda. La invitación es a informarse y solicitar oportunamente el apoyo de la Superir, para así optar a mecanismos como la renegociación en el caso de las personas, o la reorganización simplificada para las MIPEs”, expresó la autoridad.

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento celebra 11 años brindando asistencia a personas y empresas para salir del sobreendeudamiento

03 de abril de 2025

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) cumple 11 años desde su creación en el 2014, consolidándose como un servicio público clave, generando un impacto positivo, no solo en la ciudadanía sino también en la economía del país.

De acuerdo con los datos del Observatorio Estadístico Superir, durante este período, a través de los distintos procedimientos concursales, más de 50 mil usuarios y usuarias, entre personas naturales y empresas de todos los tamaños, han logrado acceder a la renegociación o reorganización de deudas o bien a liquidación de sus bienes y/o activos para superar la insolvencia.

El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, comentó al respecto que “en estos 11 años hemos trabajado totalmente comprometidos con el objetivo de ofrecer soluciones accesibles, justas y eficientes para que miles de personas y empresas hayan podido salir del sobreendeudamiento”.

La autoridad destacó que uno de los hitos más relevantes ha sido la modernización de la Ley 20.720 en agosto de 2023, la cual, a través de la Ley 21.563, incorporó procedimientos simplificados para micro y pequeñas empresas (MIPEs) y personas naturales, reduciendo costos, tiempos de tramitación y barreras burocráticas para facilitar una salida más rápida del sobreendeudamiento.

Otro punto que el Superintendente resaltó es el trabajo que se ha efectuado para fortalecer el rol fiscalizador de la institución, por medio del establecimiento de un sistema y cultura de Fiscalización Basada en Riesgos, “lo que nos ha permitido mantener una supervisión más efectiva de la labor que realizan los entes fiscalizados como veedores y liquidadores”. 

Otro pilar fundamental en este tiempo ha sido la educación financiera. A través de charlas, capacitaciones y presencia en medios de comunicación, la Superir ha promovido el conocimiento sobre endeudamiento responsable y soluciones oportunas en caso de dificultades económicas, contribuyendo a que nuestro país tenga una ciudadanía más informada y preparada para tomar decisiones financieras.

De cara al futuro, el Superintendente Hugo Sánchez expresó que “el desafío de los próximos años es seguir innovando y fortaleciendo los mecanismos que permitan una recuperación financiera más rápida, segura y efectiva para personas y empresas”.

Superintendente de Insolvencia participa en encuentro internacional de INSOL

19 de marzo de 2025.

Hong Kong. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, representa a Chile en un nuevo encuentro de la Asociación Internacional de Profesionales de Reestructuración, Insolvencia y Quiebras (INSOL).

Durante la apertura de la conferencia, la máxima autoridad de la Superintendencia destacó el aporte de la institución chilena en el trabajo de esta agrupación, subrayando la experiencia de nuestro país en la modernización de la Ley de Insolvencia, que fue implementada en agosto de 2023.

«La participación de la Superintendencia en instancias internacionales como INSOL es fundamental, ya que nos permite compartir nuestra experiencia en la actualización normativa y fortalecer la cooperación con otros reguladores a nivel global», comentó el Superintendente.

En el marco del evento, la autoridad también participará en un panel de discusión sobre herramientas de alertas tempranas y el tratamiento de empresas estatales en insolvencia y sectores regulados.

Cabe destacar que, en el contexto de estos encuentros internacionales, Chile será sede en septiembre próximo de la Conferencia y Asamblea General Anual de la IAIR.

 

 

Más de 4.400 mujeres han superado el sobreendeudamiento gracias a la Renegociación de la Superir

«Antes de renegociar mis deudas, estaba completamente ahogada. Llegó un punto en que simplemente no podía seguir pagando a mis acreedores». Así describe su experiencia Catalina Vargas, profesora de Santiago, quien enfrentaba un severo sobreendeudamiento hasta que conoció la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

Catalina es una de las 4.449 mujeres que han logrado ordenar sus finanzas mediante la Renegociación de la Persona Deudora, un procedimiento administrativo y gratuito disponible desde octubre de 2014, tras la entrada en vigencia de la Ley N.º 20.720, conocida como la Ley de Insolvencia.  «Gracias a la Renegociación, pude reestructurar mis deudas sin que los intereses se dispararan, lo que era clave para mí. Además, conté con el apoyo constante de los profesionales de la Superir, quienes me guiaron en cada etapa del proceso. Recomiendo totalmente esta opción para salir de las deudas», comentó Catalina.

¿Cómo renegociar mis deudas?

El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, explicó que la Renegociación permite a las personas llegar a acuerdos con todos sus acreedores para establecer nuevas condiciones de pago, tales como plazos más largos, tasas de interés reducidas y, en algunos casos, períodos de gracia.

«Es un trámite 100% gratuito, no requiere abogado y se puede solicitar en nuestras oficinas o a través de la plataforma Mi Superir, disponible en www.superir.gob.cl con Clave Única», indicó la autoridad.  Asimismo, destacó que «nuestros profesionales asisten a las personas en la presentación de una propuesta de pago viable, que les ayude a reducir su carga financiera y cumplir con sus obligaciones».

Al finalizar el procedimiento, el deudor puede solicitar la eliminación, modificación o bloqueo de sus antecedentes en registros de deuda, como el Boletín Comercial o DICOM. Estas entidades tienen un plazo máximo de 30 días para concretar la actualización de la información.

Para quienes enfrentan una insolvencia más profunda, existe la opción de la Liquidación Simplificada. Este procedimiento reduce costos y trámites burocráticos, permitiendo que las personas se reinserten en la economía. Una vez finalizado, los saldos de deuda que no hayan sido cubiertos con la venta de bienes quedan extinguidos, salvo en el caso de créditos tutelados (pensiones de alimentos, obligaciones derivadas de delitos o cuasidelitos civiles y/o penales).

Mujeres y Renegociación: Datos clave

Desde la entrada en vigencia de la Ley de Insolvencia en 2014, la Superir ha tramitado 9.980 procedimientos de Renegociación, de los cuales 4.449 corresponden a mujeres, representando el 45% del total a nivel nacional.

Por tramo etario, el mayor porcentaje de mujeres que renegocian sus deudas se encuentra entre los 30 y 44 años (26%), seguido por el grupo de 45 a 59 años (11%). En promedio, la deuda renegociada por mujeres asciende a $58 millones, mientras que en los hombres llega a $82 millones, reflejando que ellas solicitan este proceso con un pasivo 29% menor.

Además, desde la entrada en vigencia de la Ley N.º 21.563 en agosto de 2023, que modernizó los procedimientos concursales, las personas naturales que emiten boletas de honorarios también pueden acceder a la Renegociación. En este segmento, el 47% de los procedimientos han sido solicitados por mujeres y el 53% por hombres, lo que demuestra la creciente acogida de esta herramienta en distintos sectores económicos.

Para conocer más sobre estos procedimientos y acceder a información detallada, visite el Observatorio Estadístico de la Superir en www.superir.gob.cl.