Archivo del Autor: Alex Valladares

Superintendente intervino en Comisión que estudia modificaciones a régimen de sociedad conyugal

15 de noviembre de 2023

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, junto a la encargada de la Unidad Legal y Tramitación Judicial de la SUPERIR, Daniela Toro, intervino en la discusión del proyecto de ley que modifica el Código Civil y otras leyes, regulando el régimen patrimonial de sociedad conyugal, el que actualmente está siendo estudiado por la Comisión de Mujer y Equidad de Género del Senado.

La idea central de la iniciativa es cambiar el régimen patrimonial de la sociedad conyugal para establecer la plena igualdad entre los cónyuges en lo que se refiere a la administración de los bienes sociales, como también reconocer, en forma efectiva, la total capacidad de la mujer para la administración de sus bienes.

La intervención de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR) fue solicitada para aportar claridad respecto a la situación de los bienes en un matrimonio en sociedad conyugal, especialmente cuando el esposo solicita un procedimiento concursal para enfrentar una insolvencia.

El Superintendente explicó a los miembros de la Comisión que la SUPERIR tiene la facultad de regular esta materia mediante normas de carácter general (NCG). “Éstas establecerán modelos de declaraciones juradas que permitirán a las personas que buscan una renegociación o liquidación simplificada separar los bienes propios de aquellos adquiridos bajo la sociedad conyugal. Esto proporcionará claridad a los acreedores sobre la titularidad de las posesiones, evitando omisiones de bienes que podrían resultar en finalizaciones anticipadas del procedimiento o la presentación de incidentes de mala fe”.

Afirmó que «tenemos la capacidad para generar estas normas de carácter general de manera rápida cuando la ley esté vigente, insertando en el proyecto que se discute un inciso tercero en los artículos 271 y 276, donde se regulan estas materias, el mandato explícito a la SUPERIR para que genere estas normas».

Finalmente, la Comisión de Mujer y Equidad de Género del Senado aprobó la moción que introduce los nuevos incisos.

¿Cómo mejorar la experiencia usuaria en el Estado?

06 de noviembre de 2023

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, desarrolló una presentación telemática, a la que se conectaron 71 funcionarios y funcionarias de la SUPERIR de distintas áreas, en una jornada llamada “Concientización en materia de calidad de servicio”, en el contexto del Sistema de Calidad de Servicio y Experiencia Usuaria, que para este año es una Meta de Eficiencia Institucional (MEI) con un ponderador asociado de un 25%.

En su presentación, el Superintendente explicó, qué es necesario en estos tiempos para orientar la gestión de los Servicios Públicos hacia una atención de calidad, es decir, “busca poner al usuario y a la usuaria al centro, sus necesidades, que los conozcamos y con ello podamos como Superintendencia y  como el resto de las instituciones del Estado, ir mejorando en el mediano y largo plazo”.

Agregó que “en redes sociales, por cada persona que habla mal de un servicio, se suman otras diez personas y cuando a alguien se le ha dado un buen servicio, son solo tres. Por tanto, el efecto multiplicador de una mala imagen es mayor y por eso necesitamos entregar constantemente una atención de calidad”.

El Superintendente entregó algunos conceptos y herramientas que permiten tener la base necesaria para saber cómo mejorar la experiencia usuaria en el Estado y dotar así a los colaboradores de la Superir conocimientos que fortalezcan  la capacidad de dar una respuesta oportuna y entregar un mejor servicio.  Todo lo anterior, con el objetivo de mostrar a la ciudadanía una Superintendencia eficaz, eficiente, proba, con principios y valores éticos e imparcial en cuanto a la igualdad de trato. Este Sistema consta de 4 etapas, entre los años 2023 y 2026. La primera fase partió este año, con la conformación de un Comité, aplicación de MESU y un diagnóstico de la calidad y experiencia usuaria en la SUPERIR; luego, en 2024 se diseñará un plan de mejoramiento y la Política de Calidad, el que se implementará en 2025 y en el año 2026, se evaluarán los resultados del plan completo.

“Queremos tener en el mediano plazo resultados que impacten positivamente en nuestros usuarios y usuarias y en,  ese contexto, contribuye nuestra educación financiera y las charlas que realizamos en todo el país”, agregó el Superintendente.

Al término de la exposición, los funcionarios y funcionarias de la SUPERIR participaron interactivamente en una lluvia de ideas, donde la oportunidad, el lenguaje claro, la empatía y claridad, resaltaron como conceptos claves para trabajar en el diseño del plan de mejoramiento.

“Nuestro objetivo es contar con una SUPERIR que para la gente sea sinónimo de una marca que representa un servicio agradable, siempre probo y que atiende con calidad y eficiencia”, concluyó el Superintendente Hugo Sánchez.

 

Superintendencias se reunieron en la SUPERIR para hablar de Supervisión Basada en Riesgo

02 de noviembre de 2023

Santiago. En la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento se reunieron representantes de ocho superintendencias de nuestro país, para participar en la primera Jornada de Supervisión Basada en Riesgo, instancia en la que estuvieron presentes funcionarios y funcionarias de la SUPERIR.

La jornada fue inaugurada por el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, quien explicó que “el objetivo de esta primera reunión fue la de intercambiar, de manera general, el conocimiento y las buenas prácticas de cómo cada una de las superintendencias realiza su labor de supervisión y fiscalización”.

Agregó que la idea es tener en el futuro nuevas jornadas acotadas, para tratar temas más específicos, “como la valoración y modelos de scoring de riesgos, sistemas de apoyo, modelamiento matemático estadístico, estrategias de mitigación, entre otros; y con ello esperamos generar asistencias cruzadas, ayudar a quienes estén menos avanzados en Supervisión Basada en Riesgo, colaborar en compras de software, por ejemplo, y así entre todos hacer más eficiente esta misión fiscalizadora que nos une como superintendencias”.

El Superintendente Hugo Sánchez destacó también que “estas jornadas nos permitirán co-crear para que podemos establecer algún esquema o protocolo conjunto o elaborar algún subproducto particular”.

Posteriormente, los y las representantes de las superintendencias de Casinos de Juego, de Educación, de Educación Superior, de Electricidad y Combustible, de Pensiones, de Seguridad Social y del Medio Ambiente presentaron el trabajo de fiscalización que realiza cada una de sus instituciones.

Por parte de la SUPERIR, los encargados de hablar sobre la materia fueron la jefa del Departamento de Fiscalización, Johana Álvarez, quien se refirió a la misión institucional, a las funciones y el trabajo que se ha realizado en la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento en el área de fiscalización; y el jefe de Gestión Estratégica, Carlos Reyes, quien explicó la metodología para identificar y valorar los riesgos, cómo se priorizan y luego cómo se ejecuta la labor fiscalizadora.

Finalmente, los participantes acordaron continuar con estas jornadas, ya sea de manera multilateral o entre dos o más superintendencias, con la finalidad de seguir optimizando la labor fiscalizadora de estas instituciones.

Superintendente inauguró seminario sobre deudores organizado por la Facultad de Derecho de la UDP

26 de octubre de 2023

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, participó en la apertura del seminario “¿Todos los deudores son iguales? Relaciones entre insolvencia personal, vulnerabilidad y diseño procesal”, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales.

Luego de las palabras de bienvenida del decano Jaime Couso, la máxima autoridad de la SUPERIR expuso sobre el desarrollo de la Ley N°21.563, desde su génesis en tiempos de pandemia, hasta su entrada en vigencia el pasado 11 de agosto. Destacó la creación de procedimientos simplificados para empresas de menor tamaño, la disminución de costos, la eliminación de barreras de acceso, la agilización de trámites burocráticos, el reforzamiento del incidente mala fe y la apertura de la renegociación a las personas deudoras que emiten boletas de honorarios.

También asistieron al seminario funcionarios y funcionarias de las áreas de Fiscalización y de Renegociación de la Superintendencia y participó en uno de los paneles la jefa del Subdepartamento de Renegociación, Josefina Errázuriz, quien presentó el tema «El Rol del Facilitador de la SUPERIR en los Procedimientos de Renegociación». Con una acabada preparación y exposición, logró un excelente posicionamiento del procedimiento concursal de renegociación, así como de la institucionalidad en torno al mismo, generando interés transversal en la materia.

Futura alianza SUPERIR-UDP

Al término de su presentación, el Superintendente Hugo Sánchez comentó sobre el trabajo que se realiza para materializar una alianza estratégica entre la SUPERIR y la UDP. Comentó que “el convenio que vamos a desarrollar favorecerá mucho a los ciudadanos y ciudadanas. Será un acuerdo bien amplio; por ejemplo, tendremos la posibilidad de derivar a la Clínica Jurídica a los emprendedores y personas que estén en un estado de insolvencia importante, para que sean orientados y representados ante tribunales. Y un segundo componente es la educación financiera que podamos hacer ambas instituciones, para que los alumnos, profesores y trabajadores de la universidad sepan bien cómo utilizar los productos financieros, y si ya están sobreendeudados, conozcan oportunamente cuáles son las herramientas que tiene nuestra ley para superar un sobreendeudamiento”.

Otro aspecto que considerará la unión entre la SUPERIR y la UDP, será la posibilidad de que estudiantes de la casa de estudios realicen pasantías en la Superintendencia, así como también la ejecución de investigaciones conjuntas en ámbitos económicos y del mundo concursal.