Archivo del Autor: Alex Valladares

Superintendente organizó y fue parte de webinar internacional sobre educación y conciencia financiera

26 de abril de 2023

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, en su rol de director ejecutivo de la Asociación Internacional de Reguladores de Insolvencia (IAIR por sus siglas en inglés), fue uno de los organizadores de un webinar internacional sobre educación y conciencia financiera.

El seminario virtual, llamado “Financial Education and Awareness: providing information to debtors to inform decision making”, contó con la ponencia del propio Superintendente, además de representantes de reguladores de insolvencia de Canadá, Australia, India y Hong Kong.

En la oportunidad, cada uno de los expositores se refirió a cómo en cada uno de sus países se proporciona información oportuna a los deudores, para que puedan tomar decisiones oportunas y responsables sobre cómo evitar o enfrentar situaciones de insolvencia.

En el caso de Chile, el Superintendente Hugo Sánchez expuso sobre la situación de deudores morosos en el Gran Santiago y detalló las alianzas que ha suscrito la Superintendencia con distintos organismos públicos, privados, gremiales y académicos para fomentar la educación financiera en materia de sobreendeudamiento entre la ciudadanía.

“Fue una buena instancia para compartir experiencias con otros entes reguladores y resaltar que la mayoría busca alianzas para co-crear y así definir estrategias más eficientes para llegar con los procedimientos de insolvencia a muchas más personas, especialmente en estos tiempos en que la economía global está pasando por un periodo complejo”, comentó al término de su participación en el webinar la máxima autoridad de la Superir.

Para ver este seminario, acceda al siguiente link: https://bit.ly/41ZoMUh

Superintendente participa una vez más en reunión del grupo de trabajo del Banco Mundial


24 de mayo de 2023

Washington D.C./Santiago. De manera telemática, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, está participando en una nueva sesión del Grupo de Trabajo sobre Insolvencia y Regímenes de Acreedores/Deudores (ICR) del Banco Mundial, que se efectúa de manera hibrida en Washington D.C.

Durante la reunión se está discutiendo sobre materias tales como las reestructuraciones empresariales judiciales, extrajudiciales e hibridas, mediante el examen del proyecto de enmiendas al documento de principios para la insolvencia efectiva y regímenes de acreedor/deudor del Banco Mundial, además de contar con un espacio de debate abierto para compartir experiencias de los participantes sobre los temas tratados y cómo desarrollar estándares de procedimientos, a la luz de prácticas de reestructuración actuales.

Para el Superintendente “estas conferencias nos permiten mantener una visión global y actualizada de los distintos cambios normativos, de procesos y sistemas que se aplican en otros países para fortalecer la labor de los organismos reguladores no solo de la insolvencia, sino que también bancarios y de otros ámbitos relacionados a la deuda y el crédito”. Además, destacó que la participación de la Superir en estas instancias “nos permite traer las mejores prácticas internacionales para optimizar nuestra función, a la vez que también exponemos nuestra experiencia y logros”.

Superintendente participó en nueva sesión de UNCITRAL

20 de abril de 2023

Nueva York. En la llamada “Ciudad que nunca duerme” se desarrolló el 62° Período de Sesiones del Grupo de Trabajo V sobre Régimen de la Insolvencia de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional – UNCITRAL, por su sigla en inglés, instancia en la que participará de manera presencial, representando a Chile, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez.

La máxima autoridad de la Superir tomó parte en los distintos paneles que contemplará el encuentro, donde destacan materias como disposiciones relacionadas con la insolvencia del proyecto de Principios sobre Activos Digitales y Derecho Privado; herramientas de localización y recuperación de activos civiles utilizadas en procedimientos de insolvencia; ley aplicable en procedimientos de insolvencia y la experiencia de Polonia y Canadá en la localización y recuperación de activos.

“Donde hubo mayor tiempo de discusión fue en lo relacionado con los derechos de los acreedores garantizados, materia donde no hubo acuerdo respecto del tipo de ley a aplicar en esos casos. Pero si se logró concordar el documento referente a la trazabilidad y recuperación de activos”, comentó el Superintendente.

También aprovechó la ocasión para compartir experiencias con distintos representantes de reguladores de insolvencia de países como Trinidad y Tobago y Polonia, así como también sostuvo conversaciones con personeros del Banco Mundial y del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal (IIDC).

Cabe recordar que Chile adoptó en 2014 la Ley Modelo de Insolvencia Transfronteriza de UNCITRAL, que establece reglas de cooperación y coordinación tanto administrativa como judicial en casos en los cuales el/la deudor/a tiene presencia, bienes o acreedores en dos o más países.

La SUPERIR quiere potenciar la educación financiera entre adultos mayores endeudados

04 de abril de 2023

Santiago. Poco más de 4 millones 100 mil personas tienen deudas impagas, de acuerdo con el último informe que realizó la Universidad San Sebastián y Dicom Equifax en diciembre de 2022. De ese universo, más 700 mil corresponden a adultos de más de 60 años, cuya morosidad aumentó en alrededor de un 7 por ciento, en comparación con igual período de 2021.

Ante ese escenario, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, se reunió con la directora nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Claudia Asmad, para conversar respecto de esta situación.

El Superintendente expresó la necesidad de “que ambas instituciones co-creemos un plan de educación financiera eficaz, que nos permita llegar de manera eficiente a nuestros adultos mayores con problemas de  sobreendeudamiento, para que sepan oportunamente que existen procedimientos como la renegociacion de deudas, el trámite gratuito y administrativo que se realiza ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento , el que les permitirá dar una solución a sus problemas financieros”.

Ambas autoridades concordaron en trabajar en un programa de capacitaciones a lo largo de todo el país, entre otras actividades de difusión, además de trabajar directamente con grupos de adultos mayores, invitados por Senama, para lograr un mensaje y formas de difusión que sea efectivo con estos grupos, para luego iniciar un plan de difusión en todo el país y las organizaciones representantes de este segmento etario de la población.

Cabe destacar que desde 2016 la SUPERIR y el SENAMA mantienen un convenio de colaboración, que para este programa se reforzará vía un anexo del convenio.