Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Funcionarios del Instituto Nacional de Estadísticas se informaron sobre Ley de Insolvencia

12 de diciembre de 2019.

Santiago. Gracias a un convenio de colaboración firmado en agosto del año en curso, entre el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), hoy se realizó una charla sobre el Procedimiento de Renegociación de la Ley N.º 20.720, a los funcionarios región Metropolitana.

En la oportunidad, el abogado de la Superir, Álvaro Bravo, explicó que la Renegociación es una herramienta gratuita y voluntaria, que tiene por finalidad que la persona deudora acuerde una nueva forma de pagar sus obligaciones, conforme a sus reales capacidades.

En la misma línea, manifestó los requisitos y mecanismos de solicitud, e invitó a los asistentes a informarse sobre mayores detalles de la normativa en las páginas www.superir.gob.cl y en www.tenlaclara.cl.

CDN de San Bernardo se capacitó en la Ley de Insolvencia

11 de diciembre de 2019.

Santiago. La profesional de la Superintendencia de Insolvencia, Sara Cortés, dictó la charla “Asesorías Económicas de Insolvencia: Normativa para los Emprendedores Ley N.º 20.416” a usuarios del Centro de Negocios San Bernardo.

Durante esta instancia explicó la normativa N.º 20.416 y los Procedimientos Concursales contenidos en la Ley 20.720, sumado a tips para identificar si su empresa es viable o no.

En la ocasión, la profesional instruyó a los presentes sobre el papel del Asesor Económico de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor que previamente hubiere requerido su intervención.

Lo anterior, con la finalidad de otorgar asesoramiento, protección y ordenamiento a la empresa, buscar acuerdos con los acreedores y presentar el certificado de insolvencia (otorgándole a la empresa una protección financiera hasta por 90 días).

Superir asiste a Encuentro Empresarial Propyme Valparaíso, “En Tiempos de Crisis…No es Malo Escuchar”

11 de diciembre de 2019.

Valparaíso. Profesional de la oficina regional de la Superintendencia de Insolvencia de Valparaíso participó en el Encuentro Empresarial Propyme, “En Tiempos de Crisis…No es Malo Escuchar”, con un stand informativo a fin de dar a conocer los procedimientos concursales dirigidos a empresas, pymes y emprendedores de la zona.

El encuentro realizado en el Hotel Casino Enjoy- apoyado por los Ministerios del Trabajo y Previsión Social; Economía, Fomento y Turismo; y de Hacienda, además de diversas entidades enfocadas al fomento productivo regional- contó con cinco exposiciones: ¿Cómo ser Pyme y no morir en el intento?; Alternativas de Financiamiento para las Pymes; Beneficios de la Plataforma “Mi DT” y acciones de contingencia para Mipymes; Flujo de Caja y Sobrevivencia Financiera…; y  Medidas Tributarias de Apoyo a las Mypymes.

Por otro lado, y en apoyo a la actividad, varios servicios públicos y privados difundieron sus programas, instrumentos y comunicaron sus acciones futuras en materias relacionadas, a los más de 300 asistentes.

Profesional de la Superintendencia respondió consultas sobre la Ley N.º 20.416

10 de diciembre de 2019.

Quilicura. Usuarios del Centro de Negocios Sercotec que atiende las comunas de Quilicura y Renca fueron invitados a conocer los requisitos, beneficios y cómo las normativas N.º 20.720 y N.º 20.416 pueden apoyar a las pymes y empresas con problemas de Insolvencia.

Hasta el Centro Cultural de la Municipalidad de Quilicura llegaron cerca de 20 micro y pequeños empresarios y emprendedores a fin de participar en la charla “Herramientas de apoyo al Emprendedor en Insolvencia”, dictada por la profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Sara Cortés.

“La exposición estuvo focalizada, en gran medida, en la Ley 20.416, donde les permite a los emprendedores- entre otras cosas- una protección, convenios de pagos de sus compromisos y deudas con terceros, reorganizar sus micro finanzas, y mantener su ciclo de productividad en el tiempo”, puntualizó la representante de la Superir.