Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superintendencia de Insolvencia acercó su normativa a la comuna de Maipú

19 de octubre de 2021.

Santiago. En el marco de un compromiso interinstitucional, hoy la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) instaló un punto de atención ciudadano en dependencias de la

Universidad de Las Américas (UDLA), Campus Maipú, con objeto de orientar en materia de sobreendeudamiento a los vecinos, vecinas, docentes y alumnos/as de la casa estudios.

Este encuentro ciudadano, donde la Superir fue representada por el funcionario Marco Lagos, se efectuará varias veces en el año.

Para la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento la atención en terreno es un servicio integrador y adicional de la atención presencial y telefónica que realiza en sus dependencias, ya que permite a las personas acercarse a la Institución a través de otros canales en función de sus necesidades y disponibilidad.

En la oportunidad, la Superir entregó volantes de las herramientas de la Ley N.º 20.720, orientó a los/as presentes y respondió consultas sobre el Procedimiento de Renegociación de Deudas.

Esta acción se repetirá el martes 16 de noviembre del año en curso, entre las 15:00 y las 17:30 horas.

Hoy Gobierno en Terreno de la Delegación Presidencial Regional de Arica y Parinacota en calle Isla Alacrán

16 de octubre de 2021.

Arica. Profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), respondieron a la invitación del Delegado Presidencial Regional de Arica y Parinacota, Roberto Erpel, a participar en un nuevo encuentro ciudadano en el marco del programa Gobierno en Terreno.

En esta oportunidad, la iniciativa se realizó en calle Isla Alacrán, y buscó acercarse a la ciudadanía, para resolver dudas y consultas que pudiese tener en diferentes materias.

En la ocasión, la Superir entregó información sobre los procesos que reúne la Ley 20.720, tanto de personas como empresas deudoras.

El Delegado Presidencial Erpel, señaló que “el Gobierno se comprometió en estar presente en cada sector escuchando y atendiendo las demandas de la gente, haciéndole la vida más fácil a los vecinos y vecinas para que puedan realizar sus trámites. Es nuestro deber, y así lo encomendó el presidente Sebastián Piñera, debemos seguir acercando los servicios a la gente”.

La Superir participó de una nueva actividad de Gobierno en Terreno en Iquique

15 de octubre de 2021.

Iquique. Con el fin de acercar las necesidades de las personas a los Servicios Públicos del Estado, la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá, organizó un encuentro ciudadano en la Plaza Prat de la ciudad de Iquique.

En la oportunidad participaron por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, las profesionales, Paulina Ávila y Estefanía Meza.

La Coordinadora Regional de la Superir de Tarapacá, Paulina Ávila, señaló que «estas iniciativas nos permiten dar respuesta a las principales dudas de las personas respecto a sus derechos en materia de endeudamiento, de una manera personalizada, expedita y cercana».

Según cifras de la Delegación Presidencial, se efectuaron más de 400 atenciones personalizadas y participaron 26 servicios públicos.

Con Feria de Emprendedoras se realizó Gobierno en Terreno en Melipilla

15 de octubre de 2021.

Santiago. Hoy se realizó una nueva jornada del Programa Gobierno en Terreno en la Plaza de Armas de Melipilla, con una especial participación de una Feria de Emprendedoras, invitadas por el delegado presidencial provincial Javier Ramírez.

La autoridad explicó que las participantes son usuarias de diversos servicios públicos, como Prodemu, Fosis y Centro de Negocios, que gracias al apoyo de estas instituciones han logrado implementar distintos emprendimientos.

Por su parte, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), junto a la Seremi de Economía R.M., Magnolia Saavedra, difundieron la Ley de Insolvencia, centrándose, en el Procedimiento Concursal de Renegociación, de la normativa 20.720.

A través de este procedimiento, la persona deudora podrá acordar la renegociación de sus deudas, determinando con sus acreedores nuevas condiciones de pago.

Por ejemplo, la persona puede solicitar más plazo para pagar, una menor tasa de interés o meses de gracia, entre otras; o bien, en caso de que no se logre acuerdo de renegociación, acordar la venta de todos los bienes que forman parte de su patrimonio para pagar a sus acreedores con el dinero obtenido.

Además, estuvieron presentes servicios públicos como IND, Chile Atiende, Prodemu, Senama, Fosis, Centros de Negocios, Seremi de Salud, Universidad de Las Américas y Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, entre otros.