Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Masiva asistencia de ariqueños a Gobierno en Terreno

01 de junio de 2019.

Arica. Con la asistencia de diversos servicios públicos de la región de Arica y Parinacota se desarrolló con éxito una nueva versión de plaza de Gobierno en Terreno programado por la Gobernación Provincial, en calle Sotomayor, correspondiente a la Junta de Vecinos 37 Miramar Sur II.

Acercar los servicios públicos, informar a los ciudadanos y facilitar los trámites ciudadanos es el objetivo de los Gobiernos en Terreno implementados hasta la fecha.

Por su parte, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), representada por la profesional Daniela Riveros, otorgó información sobre los procedimientos concursales dirigidos a las personas naturales.

Explicó los requisitos y etapas del proceso de Renegociación de la Ley 20.720 y difundió la calculadora que mide el nivel de endeudamiento alojada en la página web www.tenlaclara.cl.

Fosis, IPS, Sercotec, Indap, SAG, Corfo, entre otros fueron los servicios presentes a quienes los vecinos del territorio pudieron hacer consultas, diligencias y trámites sin tener que trasladarse hasta el centro de Arica.

Superintendencia de Insolvencia respondió consultas en Municipio Abierto de El Bosque

01 de junio de 2019.

Santiago. Durante la mañana de hoy la Superintendencia de Insolvencia participó en una actividad denominada Municipio Abierto 2019, organizada por la casa edilicia de El Bosque.

Entendiendo que muchas veces las y los vecinos de la comuna no alcanzan a realizar trámites a causa de su horario laboral, el municipio abrió sus puertas este sábado entre las 09:00 y las 14:00 horas.

En la oportunidad, el funcionario de la Superir, Marco Lagos, entregó volantes de las herramientas de la Ley N.º 20.720, orientó a los presentes y respondió consultas sobre el Procedimiento de Renegociación de Deudas.

Asimismo, explicó en detalle la campaña #TenlaClara e invitó a los vecinos a conocer su estado de endeudamiento.

Cabe destacar que la participación de la Superir se efectuó en el marco de un convenio firmado en el mes de enero del año en curso.

Abogado de la Superir guió conversatorio en encuentro Asech O´Higgins

31 de mayo de 2019.

Rancagua. ¿Qué hacer cuando las cosas van mal? se tituló el conversatorio dirigido por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Patricio Rodríguez, organizado por la Asociación de Emprendedores de Chile en la Región de O´Higgins con la colaboración de WeDo Cowork.

El fin del encuentro fue entablar un dialogar sobre qué debe o puede hacer un emprendedor o pyme cuando las cosas en su negocio no resultan como esperaban, ya sea contraer deudas, estar sobreendeudado o estar atravesando una iliquidez total.

El abogado de la Superir explicó los sobre los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720, y sobre la Asesoría Económica de Insolvencia regulada en la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, Ley N.º 20.416, a fin de informar los requisitos, beneficios y las etapas de cada proceso.

 

 

Funcionarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario de Arica participaron en capacitación de la Superintendencia

31 de mayo de 2019.

Arica. En el marco de un convenio de colaboración, el Coordinador Regional y abogado de Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Cristian Bravo, dictó una charla a los funcionarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

Respecto al encuentro, el profesional indicó que “estas actividades permiten- además de informar a la ciudadanía los procedimientos que la Ley 20.720 establece- aclarar las dudas y/o solo entregar información sobre las diferentes alternativas para enfrentar un sobreendeudamiento, ya que todos podemos encontrarnos en algún momento de nuestras vidas ante una situación complicada”.

La presentación consideró el ámbito de aplicación de los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Personas, los requisitos de solicitud, las audiencias existentes y las principales estadísticas del proceso.