Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Arica y Parinacota celebra sus 14 años con actividades ciudadanas

09 de octubre de 2021.

Arica. El Gobierno Regional de Arica y Parinacota, junto al Consejo Regional y la Asociación de Municipios Rurales, elaboraron un programa de actividades para celebrar el 14° aniversario de la región, que se realizarán entre el martes 5 hasta el 29 de octubre.

Dentro de este calendario de celebración, se organizó por la Delegación Presidencial Regional de Arica y Parinacota, un Gobierno en Terreno en el Parque Punta Norte.

Hasta el lugar llegaron distintos servicios, para entregar toda la información, orientación y atención que la ciudadanía requiriese. En este plano, los profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Daniela Riveros y Cristian Bravo, informaron sobre los procedimientos concursales de la Ley 20.720 y guiaron a las personas que acudieron a solicitar asesoría en materia de insolvencia.

También estuvieron en terreno los Seremis de Economía, Agricultura y Vivienda; Enrique Urrutia; Jorge Heiden; y Francisco Vallejos, respectivamente.

Funcionarios de la Dirección Nacional de Conadi se capacitaron en la Ley N.° 20.720

08 de octubre de 2021.

Temuco. En el marco de un convenio de colaboración entre la Superintendencia de Insolvencia, y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), el Coordinador Regional de la Superir La Araucanía, Pablo Franco, explicó los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720, tanto para personas deudoras como de empresas, y dio a conocer el Asesor Económico de Insolvencia, normativa N.º 20.416, que también es una alternativa ante una eventual insolvencia.

En esta ocasión, en que participaron los funcionarios y funcionarias de la Dirección Nacional, el abogado explicó que las personas poseen dos alternativas concursales, la Renegociación y la Liquidación, siendo la primera de carácter preventivo ya que el usuario o usuaria puede ordenar a tiempo sus deudas sin llegar a perder sus bienes.

Interiorizó a los/as presentes en los requisitos, documentos y beneficios de considerar las herramientas ofrecida por la normativa en caso de una insolvencia. Como también, se tuvo por objeto preparar a los/as funcionarios/as como monitores/as que puedan atender consultas ciudadanas y realizar las derivaciones a la Superintendencia cuando correspondan.

Cabe destacar que el interés de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento es entregar información de educación financiera, endeudamiento responsable y, especialmente, difundir el procedimiento de renegociación de deudas como una herramienta gratuita y eficaz para sobreponerse a situaciones de sobreendeudamiento.

Comuna de Padre Hurtado efectuó Gobierno en Terreno

08 de octubre de 2021.

Santiago. Hoy, desde las 10.00 de la mañana y hasta las 13.00 horas aproximadamente, se efectuó una nueva jornada de Gobierno en Terreno en la comuna de Padre Hurtado, impulsado por la Delegación Presidencial de la Provincia de Talagante.

El encuentro contó con distintos servicios y atenciones del Estado y municipales. Asimismo, los vecinos y vecinas recibieron la visita del Móvil express de Banco Estado, instancia que permitió la renovación de la Cuenta Rut y la entrega de claves para transferencia. La gestión obedece a un trabajo colaborativo entre la Seremi de Economía y la Delegación Presidencial Provincial.

Por su parte, el funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, se trasladó a la mencionada comuna a fin de acercar la normativa N.º 20.720 a la ciudadanía y responder las consultas sobre los Procedimientos Concursales de esta.

Superir y Sernac O´Higgins realizaron capacitación enfocada en Educación Financiera

07 de octubre de 2021.

Rancagua. Gracias a la coordinación de la Superintendencia de Insolvencia y la Dirección Regional Sernac, esta tarde realizaron capacitaciones enfocadas en Educación Financiera a funcionarios y funcionarias municipales de la región de O´Higgins.

El encuentro tuvo como propósito, fortalecer la protección de los/as consumidores/as y deudores/as en el marco de otorgar a la ciudadanía herramientas de Educación Financiera, ya sea para prevenir un endeudamiento, o en caso de encontrarse sobreendeudado, evitar la insolvencia.

Primero un profesional de la Dirección Regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), se centró en entregar información y herramientas para comprender el mercado financiero y tomar decisiones de consumo responsable. Asimismo, que las personas conozcan sus derechos, y así formar ciudadanas y ciudadanos responsables e informados, que cuenten con las competencias necesarias para desenvolverse de manera eficiente en el sistema financiero.

Luego se otorgó el pase al Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricio Rodríguez, quien difundió los alcances de la Ley N.º 20.720, específicamente, en los procedimientos concursales para Personas Deudoras.

Respecto al proceso de Renegociación, el abogado expresó que este es administrativo y busca educar financieramente a los deudores y deudoras, evitando su sobreendeudamiento y previniendo una declaración de liquidación judicial de la persona deudora, cuyo procedimiento también se encuentra regulado en la normativa.