Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superir difunde campaña “Tenla Clara” en conjunto con la DOS en feria libre de Quinta Normal

 23 de mayo de 2019.
El plan de Educación Financiera de la Superintendencia de Insolvencia busca orientar a las personas sobre cómo pueden Renegociar sus deudas, gratis y sin tener que contratar abogados.

Vea el video de la actividad acá: https://youtu.be/l4jUVhKAEWE (Gentileza DOS)

Santiago. En el marco de otorgar a la ciudadanía una nueva herramienta de Educación Financiera es que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), junto a la  División de Organizaciones Sociales (DOS), difundieron la campaña denominada “Tenla Clara, Superir te Orienta” que tiene como fin explicar a la ciudadanía cómo ordenar sus deudas a través de un procedimiento gratuito y que no requiere contratar un abogado.

“En el nuevo sitio web www.tenlaclara.cl las personas podrán descubrir su real estado de endeudamiento gracias a una calculadora que compara los ingresos versus los gastos del mes. Esta arroja un prediagnóstico de su situación financiera, señalando si el presupuesto está bien; si está sobrepasando el límite de gastos; o derechamente, que sus finanzas están en problemas”, resaltó el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez.

Esta herramienta busca orientar al ciudadano y derivar a las personas a la Superir- cuando es necesario- para solicitar un Procedimiento de la Ley N.º 20.720 denominada Renegociación, y de esta manera evitar una situación de insolvencia severa.

Al respecto, el Director de la DOS, Álvaro Pillado Irribarra, destacó que uno de los roles del organismo que encabeza es acercar las políticas públicas a la ciudadanía. “Es por esto que nuestra oficina móvil -el Infobus Ciudadano- estará informando sobre esta campaña tanto en ferias libre, como también en juntas de vecinos y en todo tipo de organizaciones de la sociedad civil. Es muy importante que la ciudadanía conozca esta herramienta que le será muy útil para disminuir la carga financiera mensual”, explicó.

Cabe recordar que la Renegociación permite a las personas llegar a acuerdo con todos sus acreedores, para que puedan cumplir con sus obligaciones (deudas) mediante nuevas condiciones como: otros plazos, intereses y cuotas más pequeñas. Además, al término del proceso, el usuario puede solicitar al Boletín Comercial o a Dicom la eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas.

Estadísticas

Respecto a las estadísticas del proceso de Renegociación, el Servicio indica que desde la entrada en vigencia de la normativa hasta el año 2018, 4.330 personas iniciaron el procedimiento, donde un 43% fueron mujeres y un 57% hombres, la mayor participación se dio en el grupo que fluctúa entre los 30 y 44 años. El monto promedio del pasivo renegociado es de $27 millones, y con un tramo de ingreso promedio entre 250 y 500 mil pesos.

Encuentro Empresarial “Por un Chile que Avanza con Seguridad» Región del Biobío

23 de mayo de 2019.

Concepción. El profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Mauricio Aguayo, participó con un módulo informativo en la jornada empresarial “Por un Chile que Avanza con Seguridad» organizada por Propyme, en el marco de la 6ta edición de la Gira Mutual Pymes.

En la oportunidad el representante de la Superir, dio a conocer los procedimientos de Reorganización y Liquidación de la Ley 20.720 y orientó a los presentes sobre los Asesores Económicos de Insolvencia de la normativa N.º 20.416.

La actividad que cuenta con el apoyo de los Ministerios del Trabajo y Previsión Social; Economía, Fomento y Turismo; y de Hacienda, además de diversas entidades enfocadas al fomento productivo regional, fue inaugurada por el Subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero, además de contar con la exposición “Ley de Pago a 30 Días…Una Realidad que nos beneficia a todos” efectuada por Felipe Commentz, Jefe División de Empresas de Menor Tamaño del Ministerio de Economía.

 

Equipo Tottus Machalí conocieron cómo renegociar sus deudas

23 de mayo de 2019.

Machalí. Cómo Renegociar sus Deudas se tituló la charla dictada hoy por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Patricio Rodríguez, al equipo del supermercado Tottus de la comuna de Machalí, región de O´Higgins.

Señaló que cuando una persona se acerca a la Superir, el deudor admite la necesidad de ordenar sus finanzas renegociando y proponiendo una modalidad de pago que se ajuste a sus posibilidades.

Además, informó sobre los requisitos y documentos necesarios para este proceso, para finalmente invitar a los trabajadores a conocer la calculadora que se aloja en la página web www.tenlaclara.cl a fin de que conozcan su nivel de endeudamiento.

Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia entrega saludo protocolar a nuevo Seremi de Economía Coquimbo

22 de mayo de 2019.

La Serena. Un saludo protocolar realizó esta mañana la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marcela Poblete, a Gonzalo Chacón Larraín, nuevo Seremi de Economía de la región de Coquimbo.

En la instancia, la representante Superir manifestó las aspiraciones de continuar impulsando iniciativas en conjunto a nivel regional respecto a la Ley N ° 20.720, y agradeció el acompañamiento existente hasta la fecha.

En la ocasión, conversaron sobre las posibilidades de difundir la Ley 20.720 respecto del procedimiento de renegociación de la persona deudora, y explicó los desafíos de la Institución en materia de Insolvencia.