Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Cajta participó en capacitación sobre la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento

16 de mayo de 2019.

Antofagasta. Con el fin de dar a conocer la normativa, la Coordinadora de la región de Antofagasta, Claudia Gaona, realizó una charla a las asistentes sociales del Consultorio Jurídico Antofagasta Centro, sobre la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento.

La abogada de la Superintendencia expuso sobre los antecedentes de la Ley N.° 20.720 y los Procedimientos Concursales de Personas y Empresas que esta conlleva, con objeto de lograr transmitir estos conocimientos a los ciudadanos y ciudadanas y así obtengan un real acceso a la asesoría otorgada por este Servicio.

Alternativas Legales para Empresas y Personas en Insolvencia se tituló charla dictada en Universidad Central

16 de mayo de 2019.

Santiago. En el marco de un convenio entre la Universidad Central (UCEN) y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), esta última realizó hoy una capacitación a alumnos de la carrera de Derecho, sobre temas propios de la Ley N.º 20.720.

El abogado del Departamento de Fiscalización de la Superintendencia, Elías Gutiérrez, dictó la charla denominada “Alternativas Legales para Empresas y Personas en Insolvencia”, que apuntó a que los y las participantes profundizaran sus conocimientos en la normativa, los requisitos y documentos necesarios para la solicitud de cada uno de los Procedimientos Concursales.

Cabe destacar que el convenio también ha facilitado el desarrollo de pasantías de estudios o prácticas para los alumnos/as de la casa estudios.

Capacitación cruzada entre Superintendencia de Insolvencia y Centro de Desarrollo de Negocios en Biobío

16 de mayo de 2019.

Concepción. El equipo regional de la Superintendencia de Insolvencia se reunió con los integrantes del Centro de Desarrollo de Negocios Los Ángeles a fin de efectuar capacitaciones cruzadas y programar futuras actividades conjuntas para difundir la Ley 20.720 a emprendedores de la provincia.

Por su parte, el CDN Los Ángeles explicó que trabajan con pequeñas empresas y emprendedores/as, otorgando asesoría técnica, individual y sin costo para el cliente, a través de mentores expertos, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial. ​Asimismo, realizan ​atención itinerante en terreno (Consultorio Pyme) y atenciones especiales e inclusivas a mujeres y jóvenes con vocación emprendedora, entre otros servicios.

Mientras que el Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Javier Ramos, indicó que la normativa concursal ofrece a las empresas procedimientos eficientes para lograr una pronta Reorganización o Liquidación.

Dentro de este mismo contexto explicó las ventajas, beneficios, a quiénes están dirigidos los procesos, y cómo la Ley ofrece una salida para los diferentes tipos de deudores, ya sean micro, pequeñas, medianas o grandes empresas.

Funcionarios del Registro Civil Magallanes participaron en charla informativa de la Superir

16 de mayo de 2019.

Punta Arenas. Un taller teórico práctico realizó esta tarde la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la región de Magallanes, Claudia Téllez, a funcionarios de la oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCI) de la comuna de Punta Arenas.

Cuáles son los requisitos y las audiencias que se realizan durante un proceso de Renegociación fueron algunos de los puntos interiorizados por los/as presentes.

Asimismo, la abogada de la Superir dio a conocer las estadísticas del procedimiento de Renegociación de la Ley N.º 20.720, señalando que de las personas que han solicitado este proceso, 43% corresponden a mujeres y un 57% hombres, la mayor participación se dio en el grupo que fluctúa entre los 30 y 44 años.

Por último, presentó un video de la nueva campaña de la Superintendencia “Tenla Clara, Superir te Orienta”.

Cabe destacar que esta actividad se efectuó en el marco de un convenio firmado entre ambas instituciones públicas.