Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Funcionario de la Superintendencia fue parte del encuentro Municipio Abierto de El Bosque

 03 de mayo de 2019.

Santiago. Hoy la Superintendencia de Insolvencia implementó un convenio de colaboración firmado con la Municipalidad de El Bosque, participando en una actividad denominada Municipio Abierto 2019.

Entendiendo que muchas veces las y los vecinos de la comuna no alcanzan a realizar trámites a causa de su horario laboral, el municipio abrió sus puertas en horario extendido hasta las 19:30 horas. Acción que se repetirá mañana entre las 09:00 y las 14:00 horas.

Este encuentro ciudadano, donde la Superir fue representada por el funcionario Marco Lagos, se efectuará varias veces en el año.

Para la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento la atención al ciudadano en terreno es un servicio integrador y adicional de la atención presencial y telefónica que realiza en sus dependencias, ya que permite a las personas acercarse a la Institución a través de otros canales en función de sus necesidades y disponibilidad.

En la oportunidad, la Superir entregó volantes de las herramientas de la Ley 20.720, orientó a los presentes y respondió consultas sobre el Procedimiento de Renegociación de deudas.

Profesional Superir capacitó al equipo de Fondo Esperanza de La Araucanía

03 de mayo de 2019.

Temuco. El profesional de la región de La Araucanía de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Álvaro Bravo, realizó hoy una charla sobre la Ley N.º 20.720 a integrantes de la institución de desarrollo social, Fondo Esperanza.

En el taller denominado “Cómo Renegociar mis Deudas”, se comentaron las oportunidades que tienen las personas naturales de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de insolvencia.

Asimismo, las integrantes, conocieron los requisitos, ventajas y documentos necesarios para solicitar una Renegociación o Liquidación de Bienes.

Finalmente, acordaron realizar futuras actividades de difusión para los Bancos Comunales de la zona que trabajan con la fundación.

Coordinador Los Lagos explicó la aplicación de la Ley de Insolvencia a trabajadoras de empresa en Liquidación

03 de mayo de 2019.

Puerto Montt. Integrantes de la empresa Trob Spa de la región de Los Lagos, participaron esta tarde en una charla dictada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Fernando Fuentes.

Durante la reunión, el profesional señaló que la normativa- que entró en vigencia el 2014- estableció procedimientos para reorganizar y/o liquidar los activos y pasivos de una empresa deudora, y con ello también efectuó cambios favorables para los/as trabajadores/as.

La reunión logró resolver dudas y facilitar el proceso de toma de decisiones- por parte de las trabajadoras participantes- mediante información de la Ley de Insolvencia, las disposiciones legales en ámbitos de protección y los derechos de los trabajadores, cuando una empresa enfrenta un procedimiento concursal.

 

Alumnos y alumnas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Tarapacá de Arica asisten a charla de la Ley 20.720

03 de mayo de 2019.

Arica. En el marco de un convenio de colaboración entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Facultad de Derecho de la Universidad de Tarapacá, el Coordinador Regional de Arica, Cristian Bravo, realizó una capacitación sobre la Ley 20.720.

La actividad, que contó con la presencia de alumnos de quinto año de la Escuela de Derecho UTA, interiorizó a los presentes en los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras.

El profesional de la Superir, comentó que estas acciones persiguen apoyar a las personas para que encuentren respuestas a una serie de interrogantes, especialmente, a aquellas vinculadas al tema del sobreendeudamiento o insolvencia.

Cabe recordar que la Ley N.° 20.720 de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes).