Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Equipo de jardín infantil Integra de Coyhaique se interiorizó en la Ley de Insolvencia

26 de marzo de 2019.

Coyhaique. En el marco de un convenio interinstitucional, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Tamara Villegas, realizó una charla sobre el Procedimiento de Renegociación de la Ley 20.720 a integrantes del Jardín Infantil Ayelén de la comuna de Coyhaique, perteneciente a Fundación Integra.

Durante la actividad la abogada de la Superir explicó que existe un procedimiento que permite a trabajadores/as dependientes, dueñas de casa, estudiantes, entre otros, acercarse- voluntariamente- a la Institución y solicitar un proceso de Renegociación para Personas Deudoras, sin la necesidad de contratar a un abogado/a externo/a.

Asimismo, dejó invitadas a las asistentes, en caso de consultas y dudas, a visitar la oficina regional ubicada en calle 21 de Mayo N° 885, ubicada en la Secretaría Regional Ministerial de Economía Fomento y Turismo o interiorizarse sobre la Superintendencia en la página web www.superir.gob.cl.

Superir socializa la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas con Ejecutivos/as de Fomento Productivo de Cachapoal

 26 de marzo de 2019.

Rancagua. Con el fin de dar a conocer la normativa sobre los Procedimientos Concursales de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, el Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricio Rodríguez, efectuó una charla a los Ejecutivos/as de Fomento Productivo pertenecientes a las Municipalidades de la provincia de Cachapoal, organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Economía.

En la oportunidad, el representante de la Superir, presentó los principales puntos relacionados a los procedimientos de la Ley N.° 20.720. Dio a conocer los requisitos, ventajas y documentos necesarios para solicitar las herramientas para personas y empresas deudoras.

La actividad, encabezada por el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Ignacio Tello, y la Gobernadora Provincial de Cachapoal, Ivonne Mangelsdorff, contó con representantes de las municipalidades de Rancagua, San Francisco de Mostazal, Machalí, Requínoa, Malloa, San Vicente de Tagua Tagua, Graneros, Codegua, Olivar, Rengo, Quinta de Tilcoco, Pichidegua, Peumo, Coinco y Coltauco.

¿Cómo Renegociar mis Deudas? se tituló charla dictada a trabajadores/as en la comuna de Vitacura

26 de marzo de 2019.

Santiago. Las características, requisitos, documentos y las ventajas de solicitar un Procedimiento de Renegociación de la Ley N.° 20.720, en caso de estar sobreendeudados/as, fue el fin de dictar la charla titulada ¿Cómo Renegociar mis Deudas? a colaboradores/as de dos supermercados de la empresa Tottus ubicados en la comuna de Vitacura.

Los/as participantes comprendieron que el proceso de Renegociación es una solución efectiva al problema de endeudamiento, siendo una herramienta administrativa, voluntaria y gratuita donde la Superir actúa como facilitadora de acuerdos.

El funcionario de la institución, Marco Lagos, resolvió interrogantes sobre la normativa mediante un stand informativo, e invitó a los/as presentes a visitar la oficina de Atención de Público de la Institución, ubicada en Hermanos Amunátegui 228, Santiago Centro.

Coordinador Regional del Maule difunde la normativa de Insolvencia

26 de marzo de 2019.

Talca. Una charla informativa sobre el Procedimiento de Renegociación, establecido en la Ley N.° 20.720, realizó el Coordinador Regional de la Superintendencia, Nicolás Reyes, en la empresa Tottus Talca, sucursal Alameda.

La presentación de la Superir consideró el ámbito de aplicación de los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Personas, los requisitos de solicitud, las audiencias existentes y las principales estadísticas.

“El procedimiento de Renegociación es para quienes tienen intención real y seria de cumplir con sus deudas. Y quienes han utilizado esta herramienta han podido establecer acuerdos en un plan de igualdad con sus acreedores, que en general son bancos, instituciones financieras, y casas comerciales, ajustando los pagos o cuotas a sus ingresos”, expresó el abogado.

Cabe destacar que esta actividad se enmarca en el acuerdo de trabajo entre ambas entidades a nivel país, lo que viene a reforzar una alianza estratégica de difusión de la normativa.