Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Gracias a un convenio entre la Superintendencia de Insolvencia y la Municipalidad de Renca más personas conocerán la Ley de Insolvencia

25 de marzo de 2019.

Renca. Con el objeto de sellar un compromiso de socializar la normativa concursal de Insolvencia N.° 20.720 en la comuna de Renca, las autoridades de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, y el Alcalde de la Municipalidad, Claudio Castro, firmaron esta mañana un convenio de colaboración.

En la oportunidad, establecieron alianzas de trabajo colaborativo para difundir los distintos procedimientos concursales de la Ley N.° 20.720, entre los funcionarios y funcionarias de la casa edilicia, con las organizaciones civiles con las que trabajan, los/as ciudadanos/as que asisten a los servicios que entrega la municipalidad, micro y pequeños/as empresarios/as de la comuna y los alumnos, alumnas, docentes y colaboradores de colegios dependientes de la institución.

Cabe destacar que este convenio está enmarcado dentro de las prioridades que tiene la Superir, de mantener un trabajo mancomunado con otros organismos públicos y privados con el fin de incrementar la difusión de las herramientas legales que pueden apoyar al deudor o deudora a enfrentar una situación financiera.

Por otro lado, el compromiso señala que la Superintendencia dispondrá- una vez al mes- de un stand, dentro de la misma municipalidad o en algún sector de la comuna, para la atención de público.

Por último, el Superintendente expresó que “esta es un gran oportunidad para que todos los habitantes de la comuna de Renca conozcan la ley y sepan cuáles son las formas de acogerse a ella en caso de que lo necesiten. Sumado a que sus funcionarios estarán capacitados para apoyarlos cuando sea necesario”.

Coordinador expuso en Ciclo “Aprendiendo Emprendo” dirigido a mujeres emprendedoras de Arica

22 de marzo de 2019.

Arica. El Coordinador Superir de Arica y Parinacota, Cristian Bravo, participó junto a dos expositoras, en el primer Ciclo: “Aprendiendo Emprendo” dirigido a emprendedoras y pequeñas empresarias de la región, realizado y organizado por Espacio Cultural Arganda.

En la ocasión, el abogado de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, analizó junto a las asistentes, los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de la Ley N.° 20.720.

“La Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, que entró en vigencia el 09 de octubre de 2014, es una legislación que regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes)”, explicó el profesional.

Además, presentó los requisitos, documentos necesarios y los pasos para la solicitud de los procesos en caso de sobreendeudamiento.

Cabe destacar que la institución buscó- con su participación- contribuir con el avance de la autonomía de las mujeres y dar a conocer la normativa.

También expusieron las abogadas Fernanda Argomedo y Mayra Céspedes, con los temas Introducción a la Propiedad Intelectual y Formaliza tu Emprendimiento, respectivamente.

Vecinos/as de Santa Cruz de Cuca aprendieron a renegociar sus deudas

 24 de marzo de 2019.

Chillán. Profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Javier Bethencourt, realizó este domingo una charla sobre los procedimientos concursales de la Ley N.° 20.720 para Personas Deudoras a vecinos y vecinas del sector rural Santa Cruz de Cuca, Chillán.

La capacitación titulada “Cómo Renegociar mis Deudas” se centró en una de las principales novedades de la normativa, que entro en vigencia el 9 de octubre de 2014, que es la incorporación de un procedimiento administrativo llevado por la Superintendencia, gratuito y voluntario, que permite a las personas renegociar sus deudas sin la necesidad de un abogado externo.

Los y las presentes conocieron los requisitos, ventajas y beneficios de solicitar un proceso de la Ley de Insolvencia, quedando invitados a visitar la oficina regional de Ñuble, ubicada en Avenida Libertad N.° 1168. Chillán.

 

 

Coordinadora Regional efectuó charla informativa a funcionarios/as del Servicio Médico Legal de Magallanes

 22 de marzo de 2019.

Punta Arenas. Durante la tarde de hoy, funcionarios/as del Servicio Médico Legal (SML) de la región de Magallanes conocieron los procedimientos de la Ley 20.720 para enfrentar una situación de endeudamiento.

En la ocasión, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Claudia Téllez, profundizó las herramientas existentes en la normativa para personas deudoras, especialmente, en la Renegociación.

“Buscamos contar con un marco especial que permita fomentar acuerdos entre el deudor y sus acreedores, al alero de la autoridad administrativa. El procedimiento de renegociación es gratuito y se lleva a cabo en dependencias de la Superintendencia”, explicó la profesional de la Superir.