Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superir acompañó a la Gobernación de Concepción en actividad ciudadana

28 de noviembre de 2018.

Talcahuano. Hasta el sector Feria Medio Camino llegó un nuevo Gobierno en Terreno, donde se realizó un encuentro ciudadano que permitió despejar las dudas de la comunidad en torno a los beneficios del Estado.

Más de 20 Servicios Públicos como: la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Sercotec, Sence, Dirección del Trabajo, Sernac, Servicio de Impuestos Interno, Fonasa, Fosis, Registro Civil, Seremi de Bienes Nacionales, Sename, Prodemu, Conaf, Junji, IPS, Sernatur, Senda, participaron en la actividad organizada por la Gobernación Provincial de Concepción y Municipalidad de Talcahuano.

En la oportunidad, el profesional de la Superir, Mauricio Aguayo, respondió consultas sobre los procedimientos concursales de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas N.° 20.720.

Cabe destacar que el Gobierno en Terreno busca ser una herramienta efectiva para acercar los Servicios Públicos a las personas, especialmente a quienes viven en localidades aisladas y se encuentran en situación de vulnerabilidad socio-territorial.

 

Funcionarios/as Sernac de la región de Valparaíso se capacitaron en el proceso de Renegociación

28 de noviembre de 2018.

Valparaíso. Durante esta mañana el profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Víctor Vargas, realizó una charla a los/as funcionarios/as del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de la región de Valparaíso.

En la ocasión, la actividad- realizada en el Salón O´Higgins de la Intendencia- se centró en materias relacionadas con el procedimiento de Renegociación de deudas.

El representante de la Superir, explicó que esta institución es la encargada de facilitar acuerdos entre las personas y las empresas mediante el procedimiento concursal de la Ley 20.720.

Mediante un proceso administrativo gratuito a cargo de la institución, y considerando la real capacidad de pago del usuario/as.

Servicio difunde procedimientos para Empresas y Personas Deudoras en Coltauco

27 de noviembre de 2018.

Coltauco. En el frontis de la Municipalidad de Coltauco, la Gobernación Provincial de Cachapoal organizó una nueva versión de Gobierno en Terreno, donde la Superintendencia de Insolvencia participó con un stand informativo.

El objetivo de la actividad ciudadana- que contó con la presencia de la Gobernadora de Cachapoal, Ivonne Mangelsdorff y de la Seremi de Justicia O’Higgins, Bárbara Perry- fue acercar los programas, trámites e información de Estado a las personas que tengan dificultades para acceder a las dependencias de las instituciones, ubicadas en su mayoría en la capital regional.

En la ocasión, el funcionario, Hernán Puga, difundió los procedimientos de la Ley 20.720, tanto para Empresas como para Personas Deudoras.

Por otro lado, los/as habitantes de la comuna pudieron participar en un Diálogo Ciudadano sobre el tema de Seguridad Pública.

 

Funcionarios/as del Ministerio de Justicia y DD.HH conocieron cómo enfrentar sus deudas a través de la Ley de Insolvencia

26 de noviembre de 2018.

Santiago. Esta tarde el abogado de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Álvaro Bravo, realizó una charla sobre los procedimientos concursales para personas deudoras de la Ley 20.720 a funcionarios/as del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Explicó que desde el año 2014 la normativa se ocupa de los casos en que las empresas y las personas naturales no pueden hacerse cargo de los pagos de sus obligaciones financieras y caen en situación de insolvencia, presentando los procesos de Renegociación y Liquidación de Personas.

Por un lado, señaló que la Renegociación de las deudas es un procedimiento gratuito en el cual la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre una persona y las instituciones a las que les debe para renegociar las condiciones y/o ejecutar sus bienes para que pueda pagar. Y por otro, que la Liquidación voluntaria es un procedimiento judicial, donde un abogado/a debe representar al deudor ante el tribunal correspondiente.