Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superintendencia de Insolvencia respondió consultas en 7ma plaza ciudadana de la Provincia de Cordillera

28 de septiembre de 2018.

Santiago. En el marco del Programa Coordinación Orden Público y Gestión Territorial del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, la Gobernación de Cordillera invitó a diversos Servicios Públicos a la Séptima Plaza Ciudadana “Gobierno en Terreno” del año 2018.

La actividad se desarrolló frente al Centro de Salud Familiar San Gerónimo, de la comuna de Puente Alto.

El funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Marco Lagos- estuvo junto al Fonasa Móvil- atendiendo a los/as visitantes de la zona y explicándoles los Procedimientos Concursales existentes en la Ley N.° 20.720.

Un nuevo Gobierno en Terreno se realizó en Concepción con diversas actividades

28 de septiembre de 2018.

Concepción. Hasta la Vega Monumental de la ciudad de Concepción llegó un nuevo Gobierno en Terreno organizado por la Gobernación Provincial, donde se realizó una feria ciudadana que permitió despejar las dudas de la comunidad en torno a los beneficios del Estado, desde empleabilidad hasta subsidios estatales.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir)- representada por el profesional Mauricio Aguayo- respondió consultas sobre insolvencia, la Ley N.° 20.720 y cómo enfrentar un sobreendeudamiento según Personas o Empresas.

En el encuentro también participaron Fonasa, Fosis, Junaeb, Registro Civil, Dirección del Trabajo, Sernatur, entre otras instituciones.

Clínica Jurídica de la Universidad San Sebastián estudian procedimientos de Personas Deudoras de la Ley 20.720

28 de septiembre de 2018.

Concepción. En el marco de un compromiso interinstitucional, el Coordinador Regional Superintendencia de Insolvencia, Alejandro Elgueta, dictó una charla sobre Renegociación y Liquidación de Bienes de la Persona Deudora, Ley N.° 20.720, a alumnos/as de la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad San Sebastián sede Concepción.

Interiorizó a los y las presentes en el balance estadístico de los Procedimientos Concursales, tanto de la región como a nivel país, y explicó los requisitos, beneficios y documentos que deben presentar las personas al momento de la solicitud.

Además, les explicó cómo efectuar un diagnóstico de su situación financiera y analizar sus estados de endeudamiento.

Superintendencia de Insolvencia inicia ciclo de charlas para funcionarios/as de la Municipalidad de Santiago

27 de septiembre de 2018.

Santiago. Con el propósito de compartir los fundamentos y aspectos centrales contenidos en los procedimientos concursales de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, el abogado de la Superintendencia, Álvaro Bravo, llevó a cabo una exitosa jornada de capacitación realizada a los funcionarios y funcionarias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y de la oficina de Atención a Usuarios y Denuncias Aló Santiago, pertenecientes a la Municipalidad de mencionada comuna.

El profesional de la Superir explicó que solicitar un proceso de Renegociación- a través de la superintendencia- es “totalmente gratuito, para lo que se hace un llamado de todos/as los/as usuarios/as que se acerquen a nuestras oficinas o accedan a través de nuestra página web, www.superir.gob.cl, con el fin de orientarlos/as durante todo el proceso y actuar como facilitadores de acuerdos con sus acreedores”.

Por otro lado, cabe destacar que esta primera actividad se enmarca en los compromisos contraídos- en un convenio- entre ambas instituciones en el mes de agosto del año en curso.