Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superir Arica difunde la Ley de Insolvencia en encuentro pyme regional

28 de junio de 2018.

Arica. Profesionales de la Superintendencia de Insolvencia participaron con un módulo informativo en el encuentro “Desafío Pyme: Productividad, Crecimiento y Salud Laboral” actividad enmarcada en la Gira Nacional “Núcleo Emprendedor 2018” organizada por Propyme Chile.

El objetivo de esta gira fue fortalecer las competencias empresariales de las micro, pequeñas empresas y emprendedores/as de la Región de Arica y Parinacota, mediante cuatro charlas y stands de servicios públicos/privados.

Durante el transcurso de la actividad los/as asistentes visitaron una serie de puntos de atención para acceder a información relacionada a capacitaciones, programas e iniciativas provistas desde diversas entidades enfocadas al fomento del sector, tales como Sercotec, Sence, Tesorería General de la República, el Centro de Desarrollo de Negocios de Arica, ChileCompra, Servicio de Impuestos Internos, ChileProveedores, ProChile, Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), entre otras.

Superintendencia dicta charla en 7ma versión de “Ciudadanos Cívicamente Aptos” en la USS

27 de junio de 2018.

Santiago. Hoy la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), expuso en la cuarta jornada del encuentro del Ciclo de Charlas “Ciudadanos Cívicamente Aptos” 2018, organizado por el Centro de Educación Ciudadana de la Facultad de Derecho de la Universidad San Sebastián y liderado por su director, Luis Bates.

Durante esta tarde, la abogada de la Superintendencia, Nicole Ramírez, efectuó una charla sobre el Procedimiento Concursal de Renegociación de la Persona Deudora de la Ley N.° 20.720.

En la ocasión, explicó los requisitos, ventajas, beneficios del proceso y expresó que “las personas que han utilizado esta herramienta han podido establecer acuerdos de renegociación en un plan de igualdad con sus acreedores, ajustando los pagos o cuotas a sus ingresos reales, aliviando así su carga financiera. Esto, de modo que la persona que logra renegociar queda con un nuevo calendario de pago y sin morosidad”.

Cabe destacar que el ciclo 2018 comenzó el miércoles 6 de junio y se extenderá hasta el miércoles 8 de agosto. Los encuentros, que se desarrollan en el campus Bellavista de la Universidad San Sebastián, cuentan con charlas impartidas por expertos/as en cada una de las áreas.

Conozca la Programación del ciclo

 

 

Superir realiza jornada de capacitación sobre la Ley 20.720 a funcionarias Prodemu de Atacama

27 de junio de 2018.

Copiapó. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), se reunió con las funcionarias de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), de la comuna de Copiapó, con objeto de dar a conocer a las participantes la Ley N.° 20.720.

En su intervención, el Coordinador Regional de la institución, Osvaldo Manthey, informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de insolvencia.

La instancia permitió a las participantes, interiorizarse en los procedimientos de empresas y personas deudoras abordados en la normativa, efectuar un diagnóstico de sus situaciones, y analizar sus estados de endeudamiento.

Asociación de Funcionarios/as del MOP Aysén participa en charla sobre normativa 20.720

27 de junio de 2018.

Coyhaique. Una exposición denominada ¿Cómo Renegociar mis Deudas?, que interioriza los Procedimientos de Renegociación y Liquidación para Personas Naturales, efectuó la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de Aysén, Tamara Villegas, a la Asociación Nacional de Trabajadores/as del Ministerio de Obras Públicas.

El encuentro contó con la presencia de más de 10 personas interesadas en conocer los beneficios, ventajas y requisitos para solicitar un procedimiento.

La profesional de la Superir, tras difundir los derechos de los deudores y deudoras, entregó a los/as asistentes los datos de contacto de la institución, estableciendo canales directos para consultas y apoyo.