Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Coordinadora de La Araucanía realizó capacitación sobre la Ley 20.720 a funcionarios/as del Sernac

12 de junio de 2018.

Temuco. Con el objeto de acercar los beneficios, requisitos y ventajas de los Procedimientos Concursales de la Ley de Insolvencia, la Coordinadora de la superintendencia de la Región de La Araucanía, Teresa Valderas, realizó una charla a los funcionarios/as de la dirección regional y oficinas comunales del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

En su intervención, la profesional informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeños/as emprendedores/as, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de insolvencia.

Estudiantes de la USS Concepción brindarán asesoría jurídica a través de la Superintendencia de Insolvencia

08 de junio de 2018.

Concepción. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, el Vicerrector de la Universidad San Sebastián sede Concepción, Fernando Quiroga, y el Director de la Escuela de Derecho, Carlos Salazar, firmaron un convenio de colaboración que permitirá a los alumnos y alumnas, que se desempeñan en las Clínicas Jurídicas de la Facultad de Derecho, realizar pasantías o prácticas profesionales en la entidad gubernamental, así como brindar asesoría a los/as usuarios/as de la misma, en la región.

“Es un gran apoyo, no solo para nuestros usuarios sino también para nuestra institución, porque de esta forma podremos brindar, en conjunto, una atención integral a quienes lo requieran”, destacó Sánchez durante la firma del documento que oficializó la alianza y que se realizó en dependencias de la Facultad de Derecho de la USS.

El escrito establece además la realización conjunta de actividades académicas y de extensión. En ese sentido, el Superintendente destacó la necesidad de promover la cultura financiera, en particular relacionada con los contenidos que involucran los procedimientos concursales de la Ley 20.720 -que permite a las personas declararse en insolvencia- tanto para los/as estudiantes como en su entorno.

“Lo primero que queremos hacer como institución es acercarnos y educar financieramente a los estudiantes, que hoy tienen un acceso muy fácil a cuentas corrientes y a la apertura de tarjetas de crédito, con el fin de hacer conciencia para que no lleguen a niveles de endeudamientos muy altos. En otras palabras, les queremos enseñar a ser responsables con sus deudas y comentarles que como Superintendencia entregamos orientación y herramientas para dicho fin”, comentó.

Con objeto de sellar este reciente compromiso interinstitucional, la principal autoridad de la Superintendencia de Insolvencia dictó una charla sobre Renegociación y Liquidación de Bienes de la Persona Deudora, Ley N.° 20.720, dirigida a la comunidad penquista.

Balance Regional

Respecto al Procedimiento de Renegociación -donde la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor o deudora y sus acreedores-, se han presentado 426 solicitudes entre octubre 2014 y mayo 2018. De estas solicitudes, a igual fecha, 141 han sido declaradas admisibles.

Los requisitos para acceder a este procedimiento son: tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días corridos, y que en total sumen más de 80 U.F. ($2.1 millones aprox.), no haber emitido boletas de honorarios en los últimos 24 meses, y no haber sido notificado de una demanda de Liquidación Forzosa o de cualquier otro juicio ejecutivo iniciado en su contra.

“Es importante tener presente que los procedimientos que culminan exitosamente son aquellos en que el deudor tiene una intención real y seria de cumplir con sus obligaciones, para lo cual debe declarar con transparencia su situación financiera, especificando las deudas contraídas y los bienes que posee y ajustar su propuesta de renegociación a su real capacidad de pago”, enfatizó el Superintendente.

En lo que respecta a los procedimientos judiciales, las estadísticas de la Superir arrojan que en la región se han solicitado 7 Reorganizaciones, 254 Liquidaciones de Empresas y 650 Liquidaciones de Bienes de Personas Deudoras.

Quienes deseen conocer mayor detalle de las herramientas que ofrece la Ley 20.720, pueden visitar la página web www.superir.gob.cl o ir directamente a la oficina de la Superir ubicada en calle Castellón N°435, 1º piso. Concepción, dependencias de la Dirección Regional del IPS.

 

Integrantes de Fondo Esperanza Puerto Montt participaron en taller sobre Procedimientos Concursales de la Ley 20.720

08 de junio de 2018.

Puerto Montt. Durante esta mañana el equipo de Fondo Esperanza (FE), sede Puerto Montt, participó en el taller ¿Cómo Renegociar mis Deudas? dictada por el Coordinador Regional de Los Lagos de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Fernando Fuentes.

En su intervención, el representante del Servicio informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeños/as emprendedores/as, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de insolvencia.

Asimismo, conocieron los requisitos, ventajas y documentos necesarios para solicitar una Renegociación o Liquidación de Bienes.

Superintendencia de Insolvencia sigue difundiendo la Ley N.° 20.720 junto a Infobus en La Araucanía

 
Coordinadora Regional Superir, Teresa Valderas, y Seremi de Economía La Araucanía, Francisco López
08 de junio de 2018.

Angol. Hoy se contó con la presencia de los servicios públicos de Gobierno y municipales de Angol en la actividad denominada “Infobus por la Araucanía”.

Este programa de difusión territorial ofreció una variada oferta para los vecinos y vecinas, generando espacios de difusión y diálogo más directo entre la comunidad y las autoridades regionales.

En la ocasión la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), representada por la Coordinadora Regional, Teresa Valderas, orientó a los/as visitantes en materias relacionadas al sobreendeudamiento y la Ley N.° 20.720.

Por otro lado, la ciudadanía disfrutó de distintas actividades orientadas directamente a las familias, destacando operativos de salud y belleza, actividades deportivas, recreativas y musicales.