Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Coordinador de Los Ríos de la Superintendencia expone sobre la Ley de Insolvencia

07 de junio de 2018.

Valdivia. Asistir e informar a la persona deudora sobre los requisitos para renegociar sus deudas, a través de mejores condiciones de pago, es uno de los objetivos presentados hoy por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) a los colaboradores/as de la sucursal Falabella de Valdivia.

En la ocasión, el abogado Horacio Fernández, explicó las herramientas de Renegociación y Liquidación de Bienes de la Ley 20.720, dejando en claro que la primera es una tramitación administrativa y gratuita, donde la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Cabe recordar que en la región, la oficina de la institución se encuentra ubicada en calle Independencia 491, 2 piso, oficina 202- Valdivia.

¿Cómo Renegociar mis Deudas? se tituló charla realizada a trabajadores/as de Falabella Los Ángeles

07 de junio de 2018.

Los Ángeles. Trabajadores/as de la tienda Falabella de la ciudad de Los Ángeles asistieron esta mañana a una capacitación titulada ¿Cómo Renegociar mis Deudas?, dictada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Alejandro Elgueta Sanhueza.

El profesional señaló que el proceso de Renegociación es totalmente gratuito y voluntario, e invitó a los/as asistentes a acercarse a las oficinas o acceder a través de la página web, www.superir.gob.cl, en caso de requerir orientación en materia de insolvencia.

Esta actividad se enmarca en el acuerdo de trabajo entre ambas entidades a nivel país, lo que viene a reforzar una alianza estratégica de difusión, donde el grupo Falabella recibe conocimientos sobre los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720.

 

Servicios difunden instrumentos de fomento productivo en Pozo Almonte

Directora del Centro de Desarrollo de Negocios de Pozo Almonte, Aida Acosta, y Coordinador Regional de la Superir, Álvaro Bravo
06 de junio de 2018.

Pozo Almonte. Junto al Seremi de la Secretaría Ministerial de Economía, Fomento y Turismo de Tarapacá, Alfredo Figueroa, llegaron a la comuna de Pozo Almonte instituciones relacionadas o dependientes de la cartera a fin de acercar las ofertas de Gobierno a la ciudadanía.

En la oportunidad se realizó en el Auditórium del Centro de Artes Escénicas de la localidad el “Taller de Difusión de Instrumentos de Fomento Productivo”, mientras que profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Corfo, Sence, Sercotec, Fosis, ProChile, Indap, entre otros, atendieron consultas de la comunidad.

El Coordinador Regional de la Superir, Álvaro Bravo, difundió los beneficios, ventajas y documentación necesaria para solicitar los procesos de la Ley 20.720 en caso de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Por otro lado, el abogado de la Superintendencia se reunió con la directora del Centro de Desarrollo de Negocios de Pozo Almonte, Aida Acosta, a fin de organizar trabajos conjuntos y colocar la normativa a disposición de los/as emprendedores/as de la zona.

Por su parte, el Seremi de Economía, Alfredo Figueroa, destacó que “es compromiso de nuestro Presidente, que no exista localidad sin ser atendida. Ahora llegamos con distintos servicios públicos, precisamente para no esperar que sean las personas las que lleguen a nuestras oficinas, sino demostrar que somos nosotros los responsables de agilizar los procesos y hacernos presentes donde sea necesario”, destacó el seremi.

 

Superintendencia de Insolvencia recorrió comunas junto a móvil de la Secretaria Regional Ministerial de Gobierno de La Araucanía

06 de junio de 2018.

Temuco. Residentes de las comunas de Ercilla y Collipulli de la Región de La Araucanía, conocieron los procedimientos concursales de la Ley N.° 20.720 y las prestaciones que ofrece la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) a nivel país.

Lo anterior se realizó gracias a la participación de la institución en el recorrido de que se encuentra realizando el Infobus a cargo de la de la División de Organizaciones Sociales, y ejecutado por la Secretaria Regional Ministerial de Gobierno, por la región de La Araucanía.

Cabe recordar que el Infobus es una oficina móvil que lleva información de Gobierno a todas las regiones del país, facilitando que los ciudadanos y ciudadanas se informen sobre beneficios, planes y programas de Gobierno.