Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Beneficiarias de Sernameg Antofagasta se interiorizaron en la Ley de Insolvencia

14 de marzo de 2018.

Antofagasta. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia de Antofagasta, Claudia Gaona, efectuó una charla informativa a usuarias del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) de mencionado territorio, sobre Procedimientos Concursales para Personas y/o Empresas Deudoras.

El interés fue lograr una instancia de capacitación de la Ley N° 20.720, tanto en lo que respecta a sus implicancias normativas como en su implementación práctica.

La actividad, que se enmarca en un acuerdo de socializar y difundir la normativa entre ambas instituciones, también contó con la intervención del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) y Banco Estado.

Funcionarios Superir atenderán dos veces al mes en Gobernación Provincial de Biobío

14 de marzo de 2018.

Los Ángeles. Desde hoy comenzó a funcionar un punto de atención de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) en dependencias de la Gobernación Provincial de Biobío en la ciudad de Los Ángeles.

Lo anterior, tiene por fin acercar la Ley 20.720 a la ciudadanía, lográndose gracias a la firma de un convenio interinstitucional entre ambos Servicios el pasado 15 de febrero.

Hoy el Coordinador Regional de Biobío, Alejandro Elgueta, estuvo entre las 10:00 y 14:00 horas, respondiendo consultas y orientando a los/as usuarios/as en materia de insolvencia. Asimismo, el profesional expresó que funcionarios de la Superir estarán en el mismo horario indicado, cada segundo y cuarto miércoles de los meses siguientes.

 

Superintendencia de Insolvencia dicta charla a emprendedores/as y empresarios/as de la Provincia de Los Ángeles

  

 
07 de marzo de 2018.

Los Ángeles. Hugo Sánchez Ramírez, Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) junto al Coordinador Regional de la institución en Biobío, Alejandro Elgueta, realizaron esta mañana una charla sobre los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720 a gremios, socios y socias de la Cámara de Comercio y a medianos/as empresarios/as de la zona.

La actividad, que se realizó gracias a la invitación de la Gobernación Provincial de Biobío y la Cámara de Comercio, se enfocó en explicar la diferencia entre los Procedimientos de Reorganización y Liquidación de Empresas. Asimismo, los representantes de la Superir entregaron datos de cómo reconocer una crisis financiera en forma oportuna y evitar profundizar el estado de insolvencia.

Durante el encuentro la autoridad nacional también comentó sobre la labor del Asesor/a Económico/a de Insolvencia regulado en la Ley N° 20.416 de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis.

En la misma línea, los y las presentes conocieron los requisitos, la documentación necesaria y las etapas de cada proceso.

“Hemos podido observar que cada vez hay más emprendedores que están utilizando las herramientas que entrega la normativa, las cuales les permiten reconocer voluntariamente su situación de iliquidez o insolvencia para reorganizar o liquidar sus empresas, considerando los bajos costos y la celeridad de los procedimiento”, puntualizó el Superintendente.

Gobernador Provincial de Biobío, Luis Barceló; Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez; y Coordinador Regional Superir Biobío, Alejandro Elgueta. 

Cabe destacar que esta charla se enmarca en un convenio de colaboración firmado el 15 de febrero del año en curso entre la autoridad de la Superintendencia, Hugo Sánchez, y el Gobernador Provincial de Biobío,  Luis Barceló, que dentro de sus puntos define que a partir de mañana- 08 de marzo-y cada segundo y cuarto miércoles de los próximos meses, profesionales de la Superintendencia de Insolvencia estarán atendiendo público en dependencias de la Gobernación de Biobío entre las 10:00 y 14:00 horas.

Por su parte, el Coordinador Regional de la Superir señaló que “socializar y difundir la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento N° 20.720 entre los ciudadanos y ciudadanas de la Provincia como a través de los Servicios Públicos y Organizaciones presentes en el territorio, son otros de los puntos relevantes en el compromiso”.

 

Superintendencia de Insolvencia y Universidad Central La Serena analizan futuro convenio de cooperación

05 de marzo de 2018.

La Serena. Con objeto de analizar lineamientos y posibles actividades futuras entre ambas instituciones, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marcela Poblete, se reunió esta mañana con la Directora de la Clínica Jurídica de la Universidad Central de La Serena, Maribel Veas Alfaro.

Durante el encuentro, se acordó firmar un convenio de colaboración interinstitucional para la sede regional a fin de que la casa estudios superior preste asesoría gratuita en temas de Insolvencia a usuarios/as de la Superir que lo requieran. Entre otros puntos, el acuerdo incluiría capacitaciones, pasantías y difusión de la Ley N.° 20.720.