Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Beneficiarios/as de Fondo Esperanza se capacitaron en Ley de Insolvencia

25 de enero de 2018.

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), realizó esta tarde la charla ¿Cómo Renegociar mis Deudas? a beneficiarios/as pertenecientes a Fondo Esperanza (FE) de la Comuna de San Bernardo.

La actividad, que se llevó a cabo en sector Vicencio del Monte, contó con la presencia de 20 personas de la comunidad, que se informaron de las oportunidades que ofrece la Ley 20.720 a personas naturales en caso de enfrentar una situación de insolvencia.

En la ocasión, la profesional de la Superir, Catalina Delzo, interiorizó a los/as participantes en los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Bienes abordados en la normativa.

Convenio entre la Superintendencia de Insolvencia y Subsecretaría de Hacienda permitirá a funcionarios/as conocer Ley para renegociar sus deudas

25 de enero de 2018.

Santiago. Con el fin de promover y reforzar la cooperación entre organismos del Estado, esta tarde se firmó un convenio entre el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, y la Subsecretaria de Hacienda, Macarena Lobos.

Este acuerdo tiene como objetivo contribuir a la difusión de la Ley N.° 20.720, especialmente, el Procedimiento Concursal de Renegociación, mediante capacitaciones a los funcionarios/as del Ministerio de Hacienda.

Al respecto, el Superintendente indicó que “gracias a este tipo de gestiones interinstitucionales, facilitamos el acceso a nuestro Servicio, y acercamos los procedimientos de la Ley 20.720 a quienes se encuentran en una situación de sobreendeudamiento, logrando de esta manera apoyarlos/as y orientarlos/as”.

Cabe recordar que la Renegociación es un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito que permite a la persona deudora- cumpliendo con los requisitos establecidos en la Ley- solicitar frente a la Superintendencia llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable, sin la necesidad de un/a abogado/a externo/a.

Superir Maule difunde Ley de Insolvencia y Reemprendimiento en Pelluhue

19 de enero de 2018.

Pelluhue. Una exitosa Plaza de Justicia se efectuó esta mañana en Pelluhue- organizada por la SEREMI de Justicia y Derechos Humanos y la ilustre Municipalidad de dicha comuna – que reunió a varios servicios públicos de la región, con el objetivo de acercar las instituciones a la gente y atender las necesidades y consultas de los vecinos y vecinas.

La actividad contó con gran afluencia de público, “la idea de las Plazas de Justicia es acercar los servicios a la ciudadanía, también educar y sensibilizar a la comunidad en relación a materias judiciales. Esta actividad responde a la lógica de entregar información y recibir consultas de la comunidad para hacer más cercano a la gente el acceso a la justicia y en nuestro caso a los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720, tanto para Personas y/o Empresas Deudoras” destacó el coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Nicolás Reyes.

En esta misma línea, la Superintendencia de Insolvencia participó junto al Registro Civil e Identificaciones, Corporación de Asistencia Judicial, Servicio Médico Legal, entre otras instituciones.

Superintendencia de Insolvencia y Archivero Judicial de Santiago firman convenio de colaboración

Santiago, 17 de enero de 2018.

La máxima autoridad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez Ramírez y el Archivero Judicial de Santiago, Julián Miranda Osses, firmaron un convenio de colaboración que permite a la Superintendencia el acceso a la plataforma virtual del archivo judicial.

Al respecto el Superintendente explicó que “para la Superintendencia, significa acelerar las tramitaciones y desarchivo de expedientes judiciales de quiebras, para así obtener el sobreseimiento definitivo de estos. Cabe señalar que la mayoría de los expedientes de quiebras se encuentran ubicados en el Archivo Judicial de Santiago, por consiguiente, la suscripción del convenio encauza los trámites previos, en una sola gestión a través de su plataforma virtual”.

En la ocasión, también participaron por la Superir Katia Soto, Jefa del Depto. de Fiscalización; Francisco Rojas, Jefe del Subdepartamento de Quiebras y Delitos Concursales; y Omar Pérez, Jefe de Expedientes del Archivero Judicial de Santiago.

El Archivero Judicial de Santiago- perteneciente al Poder Judicial de Chile- es un funcionario público que actúa como encargado de la custodia de los documentos civiles, criminales y arbitrales, libros copiadores de sentencias y protocolos de escrituras públicas otorgadas en el territorio jurisdiccional respectivo.